Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Convocatoria de Actividades CREA: Comparte tu SdA reutilizando contenidos abiertos

El Programa CREA presenta a los docentes la convocatoria de actividades CREA: Comparte tu SdA reutilizando Recursos Educativos Abiertos. Esta iniciativa pretende fomentar entre los docentes de Extremadura el uso, reutilización y adaptación a nuestra realidad educativa de Recursos Educativos Abiertos. Consiste en la elaboración de un REA Exprés, utilizando como base uno o varios Recursos Educativos Abiertos.

Esta convocatoria va dirigida preferentemente a docentes que no participan en la modalidad de Docentes CREAtivos, no es compatible la certificación por Docentes CREAtivos y por Actividades CREA. El plazo de de inscripción será del 23 al 30 de abril a través de la plataforma Rayuela. Los participantes tendrán hasta el 30 de mayo para enviar sus recursos educativos abiertos.

Los docentes que se inscriban contarán con asesoramiento de nuestro equipo de mentores y con una plantilla para elaborar su recurso educativo abierto. Podrá reconocerse hasta 3 créditos de Innovación educativa, según está recogido en la instrucción 7/2023 relativa al Plan de Educación y Compentencia Digital de Extremadura «INNOVATED», curso 2023/2024.

Como ejemplo tenemos el REA: Modela tu Imperio romano, basado en los REA El arte en la Antigua Roma y El patrimonio artístico de Hispania, ambos incluidos en la colección «Itinerarios didácticos» de INTEF y publicados con licencia CC-BY-SA.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Proyecto edeXlad. REA «Mérida»

Los REA edeXlad son en sí un conjunto de cuentos inclusivos. Desde los diferentes centros educativos que participan en el proyecto edeXlad en el curso académico 2022-2023, son nuevos centros los que se suman y siguen aportando experiencias y nuevos recursos.
En este caso, presentamos a Emma, junto a Sonia y el resto de personajes, nos enseñarán la importancia del patrimonio en nuestro pasado y también en nuestro futuro, a través de una historia ambientada en la ciudad de Mérida, dando forma al cuento elaborado por Ángela María Rodríguez Llanos en los textos y Marce Parra Gamero en las ilustraciones.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos Londoners from Extremadura

El dominio de una Lengua extranjera es uno de los objetivos curriculares en nuestra realidad actual pero además es necesario promover la adquisición de competencias claves para que nuestros alumnos sean capaces de desenvolverse en las situaciones cotidianas. De este modo, el REA que se presenta a continuación está indicado para trabajar en inglés como Lengua extranjera de una forma divertida y promoviendo la comunicación además del uso de herramientas digitales de una forma autónoma.

El REA se llama Londoners from Extremadura y está indicado para el tercer ciclo de Educación Primaria. Ha sido diseñado por Lucía Tovar Castilla, maestra de Lengua extranjera, inglés en el CRA Montellano (Garciaz). Este REA nace tras observar la necesidad de motivar al alumnado hacia el aprendizaje de la lengua extranjera y hacerles ver la utilidad de dominar otras lenguas además de conocer y usar herramientas digitales. Está indicado para realizarse a partir del segundo trimestre cuando se hayan abordado un repertorio amplio lingüístico considerado. Es importante resaltar que el diseño y elaboración de este REA ha supuesto un aprendizaje, ya que tanto para el alumnado como para mí ha sido muy divertido lograr lo que parecía imposible.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: Aprendizaje circular 3. Juegos de simulación

Nuestro REA, El aprendizaje circular. 3. Juegos de simulación, constituye un nuevo recurso educativo de la llamada Dinámica de Sistemas (J. Forrester y J. Aracil), elaborado por los profesores Manuel Chamorro Tamurejo y Mª Dolores Iglesias Santos, que completa por fin, la triada de herramientas educativas dedicadas a esta forma de aprendizaje dinámico (El aprendizaje circular 1. Arquetipos; El aprendizaje circular 2. Diagramas causales)

Nuevamente hemos procurado avanzar en la línea de sustituir paulatinamente, el aprendizaje lineal tradicional por el dinámico, basado en la idea de retroalimentación, introducida tanto por la cibernética (Wiener) como por la teoría de sistemas (Bertalanffy) y por la teoría de la información (Shannon y Weaver). Esto implica por un lado, la interactividad en el aula no solo entre profesor-alumno, sino también entre los propios alumnos entre sí, que trabajarán en grupo o en cooperación. Pero por otro lado, la realimentación también va a estar presente en los propios acontecimientos analizados, cumpliéndose el principio de acción/reacción/acción. Es un nuevo paradigma del mundo que nos rodea, hasta ahora poco tratado o considerado desde un punto de vista pedagógico.

Este nuevo enfoque de pensamiento puede ser aplicado en principio, a casi cualquier materia o disciplina (transdisciplinariedad) y, siempre que se comience con principios muy elementales, casi a cualquier curso, tanto de la Secundaria Obligatoria como de la Postobligatoria. Nosotros sin embargo, dada la evidente exigencia de un cierto nivel de abstracción y formalización necesarios, vemos más útil su aplicación en los cursos terminales de la ESO o en el Bachillerato.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: Aprendizaje circular 2. Diagramas causales

Nuestro REA, El aprendizaje circular. 2 Diagramas causales, constituye un nuevo recurso educativo, elaborado por los profesores Manuel Chamorro Tamurejo y Mª Dolores Iglesias Santos, que consideramos útil para cualquier materia o disciplina, dado su carácter interdisciplinar, especialmente para 4º de ESO y 1º de Bachillerato.

Proponemos un acercamiento al mundo de los diagramas causales o de influencias, que son modelos de análisis de la realidad usando la lógica y el razonamiento matemáticos y que, junto a los diagramas de flujo, forman parte de la disciplina conocida como Dinámica de Sistemas (J. Forrester, 1960)

Hemos pretendido  que nuestros alumnos/as busquen soluciones sencillas y al mismo tiempo, creativas y originales a los problemas del mundo actual, tanto a los que entran dentro de su contexto o ámbito más próximo (familiar, regional…) como a otros más globales que pueden afectar al futuro de la humanidad como especie. 

Como en el anterior REA (El aprendizaje circular. 1.Arquetipos sistémicos), el objetivo último es que el alumnado desarrolle un ejercicio activo y responsable de su condición de ciudadano, acelerando su proceso de maduración intelectual y moral.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA Notación científica. IES Puente Ajuda

Ana Milagros Gragera Hernando, docente en el IES Puente Ajuda de Olivenza (Badajoz), ha llevado al aula el REA Notación Científica con su alumnado de 3º Diversificación para trabajar una situación de aprendizaje en el Ámbito Científico Tecnológico. En este artículo nos cuenta su experiencia.

Todo el mundo tiene la capacidad de aprender, sólo necesitamos encontrar “el cómo” y “el desde dónde” más adecuado para cada uno.

Continuar leyendo