Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREA. REA Jugando con la probabilidad

El REA Jugando con la probabilidad surge de la necesidad de mostrar al alumnado una parte de las matemáticas que tenemos muy presente en nuestra vida cotidiana, pero que, debido a falta de tiempo en la mayoría de los casos, no se puede desarrollar en el aula, el bloque de probabilidad y estadística. 

Con este material se pretende que el alumnado, mediante la creación de un juego de azar, aprenda los conceptos básicos de la Probabilidad y los aplique de modo práctico a su vida cotidiana.

Este recurso ha sido creado por Ana Belén Borrego González docente del IES Virgen de Guadalupe de Cáceres y está dirigido al alumnado de 3º y 4º de ESO para la materia de matemáticas.

Las probabilidades de éxito aumentan con cada nuevo intento“

Thomas A. Edison

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. La Mediación y su reflejo en el alumnado: elaboración y análisis colaborativo de materiales (Curso 2022/23)

“Trata de comprender antes de ser comprendido”. Con esta frase, el escritor estadunidense Stephen Covey llamaba la atención para la necesidad de empatía y comprensión de forma a entender mejor el mundo y la gente que nos rodea. Esta idea es primordial en educación, ya que a través de ella seremos más responsables, además de la riqueza personal y humana que nos aporta. En base a este supuesto, el proyecto CREA “La Mediación y su reflejo en el alumnado: elaboración y análisis colaborativo de materiales» se dedicó, este curso, a seguir desarrollando actividades de mediación escrita y oral en los diferentes idiomas que participan, poniendo la tónica en el Aprendizaje Servicio (ApS) y en el impacto que puede provocar en el alumnado.

Este proyecto se dedica a la creación de material para practicar y consolidar la Mediación, la quinta destreza de nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje. No obstante, aunque sea reciente, creemos que es la más importante, porque permite, por una parte, que el alumnado desarrolle competencias transversales que hasta ahora no se tenían en cuenta a la hora de evaluar, y, por otra, al profesorado la creación de tareas y actividades que refuercen esas competencias transversales, además de la competencia lingüística que es la base de las enseñanzas en las Escuelas Oficiales de Idiomas. 

Continuar leyendo

Experiencias CREA. En Ruta al cole

El alumnado de 1º E.P. del colegio CEIP “12 de octubre” de Hernán Cortés ha participado, dirigidos por su tutora Inés B. León Olivares, en la situación de aprendizaje titulada “En ruta al cole”. El objetivo de esta situación de aprendizaje era, por una parte, familiarizar al alumnado con las normas de seguridad vial como peatón, como ciclistas, conductores de patinetes o acompañantes; y por otra, interiorizar el significado de las señales de tráfico más comunes (tanto luminosas, como verticales, pintadas o de los agentes de tráfico). Todo ello contextualizado en su entorno cercano y a través de experiencias significativas para ellos.

Para ello han utilizado el Recurso Educativo Abierto “En ruta al cole” del Programa CREA de la Consejería de Educación y Empleo.

Este material está diseñado para trabajar de forma interdisciplinar la Educación Vial. Al ser un recurso destinado a un alumnado de mayor edad, se han realizado varias adaptaciones en la metodología de las actividades de tal forma que éstas resultaran más accesibles y motivadoras al alumnado de 1º. El lema elegido para abanderar la actividad fue:

«¡La seguridad vial es un compromiso de todos!»

Continuar leyendo

La vuelta al mundo en cinco clases: América y Oceanía

Capicúas y Palíndromos es un recurso educativo gamificado abierto realizado en el ámbito del Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED. Los materiales han sido diseñados por los profesores Marcial Izquierdo Blanco (IES Gabriel y Galán – Plasencia) y Julio César Bárcena Sánchez (IES Sierra de Santa Bárbara – Plasencia), docentes de las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas respectivamente, y tratan de recoger los contenidos mínimos de ambas materias para el curso de 1º de ESO, con el objetivo de que sirva como evaluación final de curso.

“Si queréis poner a prueba vuestros conocimientos y vuestro ingenio,
acompañad a Capicúa y Palíndromo en esta vuelta al mundo en cinco clases…”.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. Historias de Tapuja

El proyecto edeXlad es una red de docentes que trabajan de forma colaborativa planteando la creación de material de contenidos curriculares en diversos formatos de lectura: lectura fácil, pictogramas, audiolibros, Lengua de Signos (LSE), mesa de luz e idiomas, teniendo como base el uso de herramientas digitales.

El REA “Historias de Tapuja” fue la obra ganadora del I Concurso edeXlad, es la última obra adaptada por el equipo y es la elegida por Isabel Bernabé Domínguez, Guadalupe Ávila Broncano y Silvia Morato Prieto para llevar a sus aulas en esta experiencia. Han estado trabajando con este REA en el CEIP “Ntra. Sra. de Altagracia” de Garrovillas de Alconétar (Cáceres).

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Descubriendo nuestro cuerpo

Descubriendo nuestro cuerpo” se presenta como un recurso educativo abierto (REA) útil para Educación Infantil, especialmente para el último curso y para 1º de Educación Primaria. En él encontraremos contenidos propios de los tres ámbitos de la etapa y del área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.  Este recurso lo hemos elaborado algunos docentes de diferentes centros: Ana Mª Calle Sánchez y Mª Fátima González Sánchez  del CEIP Castra Caecilia de Cáceres y Ángel David García Antón del AEPA de Malpartida de Cáceres.

Continuar leyendo