Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Solicitud Programa CREA

Desde el Programa CREA nos ponemos en contacto con vosotros para daros la bienvenida a este nuevo curso escolar, que esperamos y deseamos que sea un año fructífero, cargado de ideas innovadoras y lleno de nuevos proyectos.

Además, y como no podía ser de otra manera, queremos seguir contando con vuestra inestimable colaboración, para seguir apostando por una educación de calidad a través de la creación y puesta en marcha de recursos educativos abiertos.

Este curso 2023/2024, como ya os adelantamos en junio, viene cargado de una novedad, y no es otra cosa que la incorporación al programa como CENTRO CREA.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. Juegos Matemágicos con números naturales

A lo largo de los tres trimestres, la profesora Esmeralda Vellerino Cortés ha usado con su alumnado de 5º curso de Educación Primaria del CEIP Francisco Rodríguez Perera de Villanueva del Fresno, el recurso CREA “Juegos Mágicos con… números naturales” del profesor Javier Cayetano. Este REA va dirigido a 1º de Educación Secundaria Obligatoria, por lo que se han adaptado los contenidos al nivel del curso en el que se ha trabajado. 

Este material se ha utilizado con dos grupos de 5º curso de Educación Primaria, que se caracterizan por ser dos grupos heterogéneos con una notable variedad de ritmos y estilos de aprendizaje.

En términos generales, ambos grupos muestran interés y empeño en las tareas que se proponen, aunque existe un pequeño porcentaje del alumnado que se encuentra menos motivado y con menos ganas de prosperar en su proceso de enseñanza-aprendizaje.

El arte es la ciencia de la belleza,
las matemáticas son la ciencia de la verdad.

(Oscar Wilde)

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Cambiamos el cambio climático

El REA “Cambiamos el cambio climático” pretende facilitar al profesorado la tarea de incluir en su programación actividades de educación ambiental dirigidas a la toma de conciencia sobre la gravedad del problema del cambio climático y la importancia de generar en la comunidad educativa actitudes y comportamientos ahorradores de energía y respetuosos con el medio ambiente. Va dirigido al segundo ciclo de Educación Primaria, pero es perfectamente adaptable a todos los ciclos de esta etapa incluso a otras, como Educación Secundaria, ya que trabaja algo tan transversal como el cambio climático. El objetivo fundamental es que la concienciación y sensibilización de las personas acaben concretándose en acciones responsables. 

Aunque pertenece a la materia de conocimiento del medio, tiene un carácter transversal y está pensado para aplicarlo en este nuevo área (área transversal). Este recurso ha sido elaborado por un grupo de docentes del CEIP Antonio Machado de Mérida: Ana María Cardenal Manchado, como coordinadora del proyecto, Raúl López Pintor, José Raúl Gijón Rodríguez, María Eugenia Acedo Solís, Olga Durán Luis, Carmen Jaramillo Expósito y Emilia María Navarro Jiménez.

“Me siento más confiado que nunca de que el poder para salvar el planeta descansa en el consumidor individual.”  

Denis Hayes

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA Gamificando a Von Neumann. CIFP Virgen de Gracia

Ángel Luís Gonzáles Serrano y Gema Valentín López son docentes en el CIFP Virgen de Gracia de Puertollano. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Gamificando a Von Neumann del Programa CREA con su alumnado 1º del Ciclo Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes, en la asignatura de Montaje y Mantenimiento de Equipo.

El REA Gamificando a Von Neumann tiene como objetivo facilitar el entendimiento de las partes básicas de un dispositivo informático convencional. Para ello, se remonta a sus orígenes, concretamente a la arquitectura definida por el científico Von Neumann (1903-1957), llevando a cabo un gamificado viaje en el tiempo acompañando al inventor en su creación.

 

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA Nos sumergimos en los modelos atómicos. IES José Planes

Nuria Serramía Moreno es docente en el IES José Planes de Murcia. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Nos sumergimos en los modelos atómicos del Programa CREA con su alumnado 2º de ESO, en la asignatura de Física y Química-

El REA Nos sumergimos en los modelos atómicos está dedicado a aprender los modelos atómicos a través de la metodología ABP. El alumnado realiza actividades de: pintar bolas, recortar, pegar, hacer murales con cartulina, buscar información, preparar explicación, ensayos, generación de códigos QR etc… para finalmente, obtener la representación 3D de la evolución de los modelos atómicos en una cartulina, y crear un podcast con las correspondientes explicaciones del mismo para mostrarlo a otros miembros del instituto. De esta manera se fomenta que el alumnado sea protagonista de su propio aprendizaje, así como la motivación por las asignaturas y su aplicación a situaciones reales.

 

 

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA. REA La caja misteriosa. CEIP San José de Granada

María Belén Fernández López es docente en el CEIP «San José» de Granada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA La caja misteriosa. Nuestro mundo en una caja de zapatos del Programa CREA con su alumnado de educación Primaria en el área de conocimiento del medio

El REA La caja misteriosa. Nuestro mundo en una caja de zapatos tiene como objetivos descubrir los ecosistemas y sus elementos, organizar y ubicar los distintos tipos de ecosistemas y conocer los tipos de relaciones que se dan entre los seres vivos de un ecosistema, así como trabajar de forma colaborativa y participativa. El producto final del recurso es elaborar un diorama sobre ecosistemas, utilizando una caja de zapatos.

 

 

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»