Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREAtivos. Thanksgiving and Autumn

Thanksgiving and Autumn” es un bonito recurso interactivo para el área de inglés, que usará el alumnado de 4º curso de Educación Primaria, realizado por Mª Guadalupe Tello Sierra, maestra de inglés en el CEIP Fausto Maldonado de Cañamero, y en este artículo nos cuenta los motivos que la llevaron a embarcarse en la aventura de elaborar este recurso educativo abierto (REA). Desde su experiencia como docente, los libros de texto que normalmente se usan en clase, apenas tratan aspectos socioculturales de los países de
habla inglesa, por lo que su principal objetivo ha sido elaborar un material que profundizase en un tema poco conocido de la cultura anglosajona, y siempre desde una perspectiva lúdica.

Porque como dijo Gabriel García Márquez:

“La cultura es el aprovechamiento social del conocimiento.”

Continuar leyendo

Docentes Creativos. Witchcraft in «A Halloween Tale»

El REA Witchcraft in «A Halloween Tale» pretende el estudio de los estereotipos de género a través de la lectura. Está diseñado para implementarse en la asignatura de inglés, en el primer curso de la ESO. Entre los objetivos didácticos más destacables se encuentran: el desarrollo de la competencia lectora, así como del sentido crítico, la competencia digital, la cultural y, por supuesto, la competencia en lengua extranjera.

De forma más concreta, se desarrollan habilidades para la redacción, el diseño del formato póster y de una creación audiovisual. Por último, y como ha sido señalado, también se pretende la identificación de los estereotipos de género a través del estudio de los roles.

Este recurso ha sido diseñado por Belén Mozo Redondo, en el IES Sáenz de Buruaga, desde el departamento de inglés.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. A house for Bezz

El REA «A house for Bezz» está creado para la materia de Ciencias Naturales en inglés (Science) y para un nivel del primer ciclo de Primaria. Trata sobre la materia y los materiales, por lo que nuestro objetivo didáctico es el conocimiento por parte del alumnado de los materiales, sus características y usos. Lo hemos elaborado un grupo de profesores del CEIP Cervantes: Milagros Caballero Carrasco, Laura Gutiérrez Pizarro, Severiano Sánchez Nuñez y Alejandro Sánchez Rebollo. Este REA lo hemos llevado a cabo durante el tercer trimestre de 2º de Primaria con nuestro alumnado de la sección Bilingüe, después de haber trabajado los mismos contenidos en el área de Ciencias Naturales en castellano, para utilizar los conocimientos previos en su lengua materna. Esperamos que podáis utilizarlo también en vuestras aulas.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. REA «Con ojos en el corazón»

Es esencial reconocer la importancia de desarrollar la inteligencia emocional desde una edad temprana, sobre todo en Educación Infantil; ya que supone la base para comprender y gestionar nuestras emociones a lo largo de la vida. Cuando nos enfrentamos a temas sensibles y complejos, como es el cáncer, es fundamental que los niños y niñas puedan abordarlos de manera adecuada teniendo las herramientas para ello. Sin embargo, a menudo nos encontramos con una falta de recursos específicos para explicar estos temas de manera comprensible para los más pequeños.

Continuar leyendo

Experiencia CREA: REA Viaje en el tiempo con las lágrimas de Shiva

Reyes Narciso García-Plata elaboró el REA Viaje en el Tiempo con “Las lágrimas de Shiva”, dentro del Programa CREA, dirigido al alumnado de 2º y 3º de ESO. Lo ha llevado al aula con el alumnado de 2º de ESO en Lengua Castellana y Literatura, en el IES Sierra de San Pedro de La Roca de la Sierra, en este artículo nos cuenta su experiencia.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. Tuerto, maldito y enamorado.

Gloria Vicente Ciudad es docente de Lengua Castellana y Literatura en el IES José Manzano. Durante el segundo trimestre del curso 2022/2023 ha aplicado a sus clases el REA denominado “Tuerto, maldito y enamorado” con sus alumnos de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO B y D del IES José Manzano de Don Benito. En este artículo nos cuenta su experiencia.

Oye atento y del arte no disputes
que en la comedia se hablará de modo
que, oyéndola, se pueda saber todo.
(Lope de Vega, El arte nuevo de hacer comedias)

Continuar leyendo