Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREA. Sumarios y resumerios. Una propuesta creativa para aprender a resumir

Mi nombre es Marta del Pozo Barrón y,  como profesora de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura que se imparte desde 1º de ESO hasta 2º de Bachillerato, considero que las técnicas de resumen y redacción se encuentran de forma continuada en la programación de cada uno de los cursos, llegando incluso a formar parte de las pruebas de EBAU. Por ello, descubrimos que el proceso de enseñanza de esta técnica resulta complejo tanto llevarlo al aula como darle cabida en la temporalización de la asignatura.

Entendemos que el segundo ciclo de secundaria es el momento en el que el alumnado ha adquirido una madurez que le permite hacer este proceso de resumen de forma consciente. Para conectar con los intereses de los adolestentes, el recurso comienza aludiendo a los resúmenes que realiza Ángel Martín, citando sus palabras: «Un informativo matinal diario donde te resumimos toda la actualidad de manera rápida para que estés informado en el menor tiempo posible y así puedas aprovechar mejor tu tiempo.» 

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Where can we stay?

Mi nombre es Ana Sánchez Rodríguez y soy docente en la Escuela Oficial de Idiomas de Almendralejo. Me gustaría compartir mi experiencia tras haber utilizado en clase un REA del Programa CREA con mi alumnado.

El recurso utilizado es el REA Where can we stay?, dentro de los REA de Mediación lingüística de inglés, diseñado por Marina González Vivas para el curso B1.1 de la asignatura de inglés Escuelas Oficiales de Idiomas. Dicho recurso se diseñó en el contexto del tema Travel and Holidays, que forma parte de las programaciones unificadas de los departamentos de inglés las EEOOII de Extremadura.

Utilicé este recurso como parte de mis clases con mi grupo de B1.1 en horario de mañana. El alumnado que conforma este grupo, con edades comprendidas entre los 22 y los 50 años, tiene una asistencia regular, es muy participativo y bastante cohesionado, por lo que este tipo de actividad les resulta muy productiva. 

Continuar leyendo

Docentes CREA. Inteligencia Artificial en tu aplicación web

«La inteligencia artificial es la nueva electricidad. Su impacto será tan transformador como el de la electricidad hace más de cien años» 
Andrew Ng, cofundador de Google Brain y Coursera

Hemos elaborado este REA durante el curso 23-24 para poder afrontar la docencia de las nuevas tendencias tecnológicas surgidas a partir de la revolución de la inteligencia artificial. En esencia, proponemos un ejemplo a través del cuál exponemos cómo hacer uso de modelos de IA pre-entrenados para Procesamiento de Lenguaje Natural e integrarlos con el resto de tecnologías web clásicas. 

Para conjugar todos estos elementos de manera coherente e integral, planteamos el desarrollo de una aplicación web que emplee IA para dar una explicación sobre cualquier chiste que proporcione el usuario. Esta tarea, prácticamente inabordable hace menos de 5 años, es ahora un ejemplo completo y motivador que podemos emplear en nuestras clases. 

Continuar leyendo

Docentes CREA. Conociendo a nuestras románticas. Las voces apagadas del romanticismo

Me llamo Marta Izquierdo Lucio y soy profesora de Lengua castellana y Literatura en el IES Luis Chamizo de Don Benito. Me he adentrado en la aventura que supone la realización de esta REA, motivada por las múltiples funcionalidades y aplicaciones que nos puede permitir, como docentes, su puesta en marcha. Así, a pesar de que este REA se adscribe a un curso de 4º ESO, puede adaptarse y moldearse para ser utilizado en otros cursos y, por supuesto, para otros contenidos curriculares que también estén dentro del bloque de la “Educación Literaria.

De este modo, debo indicar que he perseguido, como objetivo didáctico, conocer el movimiento literario del Romanticismo español y, sobre todo, la vida y la obra de una serie de autoras desconocidas que fueron silenciadas por la historia. Por este motivo, considero que este REA se convierte en un recurso muy atractivo para aquellos compañeros y compañeras que se decidan a trabajar la literatura desde el enfoque de la coeducación. 

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Certificado Digital: la llave de la Ciudadanía en la red

«La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.»

(Nelson Mandela)

 

María del Carmen Miguel Iglesias, como docente en el IES Valle del Jerte de Plasencia, ha llevado al aula el REA “Certificado Digital: La llave de la Ciudadanía en la Red” con estudiantes de primer curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes, concretamente en el módulo de Seguridad Informática.  Este recurso educativo es abierto y ha sido elaborado por los compañeros María Frades Castro y Jesús Redondo García.

Utilizar recursos abiertos en el aula con alumnos de Formación Profesional ofrece una serie de beneficios significativos tanto para los estudiantes como para los profesores. Estos recursos, conocidos como Recursos Educativos Abiertos (REA), son materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación que están en el dominio público o se han publicado bajo una licencia abierta que permite su uso, adaptación y distribución gratuitos.

Los principales objetivos del REA que nos ocupa es que el alumnado analice los requisitos de seguridad en la información transmitida CIDA (Confidencialidad, Integridad, Disponibilidad y Autenticación), así como los conceptos de Criptografía Simétrica y Asimétrica, Clave Pública y Privada, Certificado Digital de Persona Física y las finalidades que ofrece su utilización.

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Nuestro cerebro en acción

En el IES Arroyo Harnina de Almendralejo hemos utilizado el REA «Nuestro Cerebro en Acción«, entrena tus funciones ejecutivas, de Lola Salguero Román del IES Tierrablanca de La Zarza. 

El recurso se ha aplicado a través de las tutorías para el alumnado de 1º y 2º de la ESO, ofreciendo un conocimiento de su propio proceso de aprendizaje, al reflexionar y comprender sobre el uso que hacen de algunas de las funciones ejecutivas como la memoria, atención, flexibilización cognitiva y planificación. Ambos cursos cuentan con cuatro líneas, siendo un total de 240 alumnos/as los beneficiarios, 120 en 1º de la ESO y 120 en 2º de la ESO. El profesorado que ha formado parte activa ha sido el perteneciente al Departamento de Orientación y cada uno de los tutores.   

Continuar leyendo