Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Experiencia CREA. REA Juegos matemágicos con… números naturales

 
En su segundo año en Expericias CREA, Sara Rubio Largo sigue aplicando los recursos de matemáticas del Proyecto CREA. Este curso ha elegido el REA Juegos matemáticos con … números naturales para trabajar con sus alumnos de 1º ESO del IES El Brocense.
Esta profesora de matemáticas ya es veterana en llevar al aula recusos educativos abiertos, en el artículo Adaptación gamificada de REA matemáticas que escribió el curso pasado nos cuenta su experiencia con varias clases de 1º ESO del IES Norba Caesearina.

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Creciendo en salud

 
.
Antonio Vicho Rubio es un ejemplo de docente que crea y aplica recursos educatvos abiertos. El curso pasado, junto con un grupo de maestros del CEIP Nuestra Señora de la Asunción de Valverde del Fresno crearon el REA Creciendo en salud, y este año lo están poniendo en práctica con sus alumnos.
Se trata de un recurso interdisciplinar de las áreas de Educación Física y Ciencias Naturales principalmente y pretende promover la adquisición de estilos de vida saludables, desarrollar valores y actitudes positivas hacia el mantenimiento de la salud en todas las dimensiones: física, social y mental.

Continuar leyendo

Experiencia CREA. REA Women who changed the world

 
Ana Pérez Cabello preofesora de Inglés en el IES Arroyo Harinina de Almendralejo participa este curso en Experiencias CREA aplicando el REA Women who changed the world.
 
En este REA pertenciente a los recursos educativos abiertos de inglés del Proyecto CREA, se muestra la vida de varias mujeres que cambiaron el curso de la historia.
Teniendo en cuenta esta temática y la importancia de hacer ver a los alumnos que las mujeres también marcaron el rumbo de muchos acotenciemientos históricos, Ana Pérez  tiene previsto hacer coincidir el desarrollo del recuros en el aula con la semana del 8 de marzo y de esta manera conmemorar el Día Internacional de la mujer.

Continuar leyendo

Proyecto CREA Física y Química: Formulación a la carta

A qué profesor de Física y Química no le han surgido estas preguntas al abordar la formulación: ¿qué nomenclatura explico para nombrar los hidróxidos?,¿incluyo los peróxidos en 4º ESO?, ¿amplío las nomenclaturas de las sales ácidas para bachillerato?, ¿en qué casos está permitida la nomenclatura tradicional?…

Todas estas preguntas y algunas más se abordarán en los REA de “Formulación a la carta”. Bajo este título hemos recogido una serie de recursos dedicados a las normas y nomenclaturas de los compuestos inorgánicos. La finalidad de esta recopilación es tener organizada la formulación de los compuestos inorgánicos, de manera que se facilite el trabajo a los profesores y sea más intuitivo y accesible para los alumnos. 

Continuar leyendo

Experiencia CREA. REA Microorganismos, los seres vivos más sencillo

 Ana María Ramírez Álvarez de Lara profesora de Biología y Geología en el IES Sierra La Calera de Santa Marta, se ha embarcado este curso en Experiencias CREA.

Utilizará en el segundo trimestre el REA Microorganismos, los seres vivos más sencillo con sus alumnos de Secundaria y FPB1. Este recurso forma parte de los REA de Biología y Geología del Proyeto CREA y en él se tratan los aspectos más importantes de las bacterias, los hongos, las algas, los protozoos y los virus,

Continuar leyendo

Experiencia CREA. REA de Matemáticas en la enseñanza de adultos

¿Quién ha dicho que no se pueden aplicar metologías activas e innovadoras en la enseñanza de adultos? María José Cañavate Guerrero desmonta esa idea. Este curso se propone enseñar matemática a adultos en la CEPA Antonio Machado de Zafra, utilizando recursos educativos abiertos.

Está aplicando con los alumnos de Competencias Clave los REA de matemáticas Observamos el cielo con lenguaje algebraico y Vamos de compras con ecuacione para trabajar además, de los contenidos de la asignatura de matemáticas, las prácticas TIC, se nota la carencia en nuevas tecnologías en la mayoría de estos alumnos, pero gracias a estos recursos están mejorando mucho. El proceso de esta Experiencia CREA está recogido en el blog Portfolio Proyecto Itaca.

Continuar leyendo