Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREA. Pedaleando

Soy Antonio Vicho Rubio, un maestro de Educación Física del CEIP San Pedro de Alcántara de Pueblonuevo de Miramontes (Cáceres), inquieto y con muchas ganas de innovar y motivar al alumnado. Para ello he creado el REA, Pedaleando, dirigido al 3er Ciclo de Educación Primaria (5º y 6º EP).

Con este recurso centrado en el mundo de la bicicleta pretendo considerar el uso de la bicicleta como una posibilidad saludable para el tiempo de ocio, ya sea mediante su disfrute individual o como un actividad grupal. A su vez, también es importante conocer las técnicas básicas para el manejo de la bicicleta, incluyendo aspectos mecánicos de la misma y tareas para su mantenimiento. Si a todo esto, le unimos el uso de la competencia digital para poder disfrutar de la utilización de la bicicleta, nos queda un recurso muy atractivo para poder llevarlo a cabo en los centros escolares.

«La bicicleta no solo te lleva de un lugar a otro, también te enseña lecciones de perseverancia y superación. ¡Sigue adelante!»

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Correo electrónico

Mi nombre es Sara Acevedo Hernández y el módulo que imparto es Ofimática y Procesos de la Información. Al final del 2º trimestre he utilizado el REA Correo Electrónico  con los alumnos y alumnas de 1º del Ciclo Formativo de Grado Superior Administración y Finanzas del IES «Puente Ajuda» de Olivenza. Para poder llevarlo al aula he tenido que realizar algunas modificaciones que señalaré a continuación.  

Debido a la importancia del uso de las metodologías activas, he decidido llevar a cabo la unidad de trabajo correspondiente al correo electrónico con este recurso para que el alumnado sea el responsable de su propio aprendizaje, basándose en la siguiente frase de Benjamin Franklin: “Cuéntamelo y me olvidaré, enséñamelo y lo recordaré, involúcrame y lo aprenderé” 

Este CREA fue elaborado por Esther Vega Rossell en el curso 2021/2022, siendo docente del IES «Ágora». El recurso va dirigido al alumnado del módulo de Sistemas Informáticos del grado superior de desarrollo de aplicaciones multiplataforma, aunque tambíen se puede utilizar en los módulos profesionales Aplicaciones ofimáticas (Primer curso de Sistemas microinformáticos y redes) y Operaciones auxiliares para la configuración y la explotación (Primer curso de Informática y comunicaciones e Informática de oficina).  

Continuar leyendo

Docentes CREA. Un héroe medieval: El Cid

El REA «Un héroe medieval: El Cid» surge con la intención de proporcionar una herramienta integrada en la que se trabajen al mismo tiempo varias competencias del currículo de la asignatura Lengua y Literatura, como son el conocimiento de obras y personajes relevantes del patrimonio nacional y universal y la capacidad de producir textos escritos, en este caso de la modalidad descriptiva. 

La integración en una sola actividad de diferentes campos de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura como son la literatura y la tipología textual responde a dos motivos: la falta de tiempo para abarcar todos los saberes de la disciplina y la consideración de que la literatura no puede quedarse en la mera transmisión de contenidos, sino que debe volcarse en la lectura de textos literarios y en la creación de textos propios, sean o no literarios. Este último caso es el que nos ocupa en este recurso.

 

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Hacérnosles felices

¿Quieres conocer nuestro menú de la felicidad?

Este ya es el quinto curso que se aplica en las aulas las recetas del REA de regulación emocional y convivencia “Hacérnosles felices” creado por Sonia Gara Arboleya Olivares, con la ayuda de la Educadora Social Leandra Cerro Robledo.  En el curso 2023/2024, lo hemos llevado a cabo en el IES Profesor Hernández Pacheco, de Cáceres, por parte de muchos docentes y materias y niveles educativos, como se verá en el desarrollo de la experiencia.

Los ingredientes que incluimos en esta receta son la reflexión sobre las propias emociones, la mejora de la convivencia y el inicio del camino a la felicidad.

Este REA se puede aplicar en muchos momentos y niveles. Nosotros este curso escolar hemos aplicado el REA original en 3ºESO y algunas actividades relacionadas o adaptadas en el resto de niveles de la ESO. En Bachillerato se han llevado algunas actuaciones concretas. El alumnado de FP de Higiene Bucodental ha colaborado en los talleres de relajación y respiración desarrollados en los otros niveles. 

¿Te animas a conocer la sabrosa receta de las emociones? Porque siguiendo las palabras de Elsa Punset: “No es magia, es inteligencia emocional”.

 

Continuar leyendo

Docentes CREA. REA Las familias de instrumentos musicales

Las familias de instrumentos musicales” es un recurso educativo abierto (REA) para trabajar con el alumnado de 3º de Educación Primaria saberes básicos de la disciplina de Música, perteneciente al área de Educación Artística. Este recurso lo hemos elaborado dos docentes de centros diferentes: Ana María Calle Sánchez del CEIP Castra Caecilia de Cáceres y Ángel David García Antón del AEPA de Malpartida de Cáceres.

El objetivo general de este recurso es favorecer el aprendizaje de las familias de instrumentos musicales integrando el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el uso de Recursos Educativos Abiertos. Aunque este recurso se puede trabajar en cualquier trimestre, consideramos que es más adecuado para el 2º trimestre, ya que así los alumnos y alumnas pueden haberse iniciado en el uso del robot BeeBot durante el trimestre anterior. 

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Plan de empresa

Josefa Segador Solomando es docente en el IES José Manzano de Don Benito. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Plan de empresa del Programa CREA con su alumnado.

El REA Plan de empresa busca la elaboración de un plan de empresa para la asignatura Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial de 4ºESO. Este proyecto está diseñado para trabajar los contenidos del Bloque 2: Proyecto empresarial, y Bloque 3: Finanzas, del currículum.

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»