Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Recursos CREA. El idioma de la Química

Una de las insignias de la Química es la nomenclatura de los compuestos inorgánicos, más conocida como “La formulación”. Cuando se aborda este tema en las aulas de secundaria, en muchas ocasiones surgen dudas debido a la diferencias de criterios de muchos libros y editoriales sobre la nomenclatura.

Teniendo en cuenta esta demanda y tomando como referencia la guía de Nomenclatura de Química Inorgánica elaborada por la Real Sociedad Española de Química basada en la nomenclatura IUPAC, se ha elaborado el REA “El idioma de la Química” en dos versiones: el nivel básico y el nivel avanzado, dos nuevos recursos  educativos abiertos de Física y Química para secundaria del Proyecto CREA.

Con este recurso se pretende que los alumnos aprendan las normas y nomenclatura de IUPAC para compuestos binarios, pero de una forma más lúdica, resolviendo diferentes retos y utilizando actividades interactivas autoevaluables. El proyecto se estructura en dos REA (básico y avanzado), uno para 3º y otro para 4º de ESO y Bachillerato. El REA nivel básico  puede ser además utilizado en PMAR. Ambos materiales didácticos están disponibles también en la plataforma eScholarium (Sección «Recursos»).

Continuar leyendo

CREA “Rastreando estereotipos de género en Campos de fresas”

Durante el peculiar curso académico 2019/2020, hemos aplicado el REA “Rastreando estereotipos de género en Campos de fresas” en la materia de Lengua Castellana y Literatura con los alumnos de 3ºESO del IES Sierra de San Pedro.

El REA pertenece a “Deconstruyendo ficciones: estereotipos de género en la literatura juvenil” dentro del #ProyectoCrea y se dirige al análisis de roles y estereotipos sexistas en libros de literatura juvenil, así como a la creación de recursos que constituyen guías de lectura para su utilización en el aula.

Dado que pertenezco al grupo de docentes que forma parte de este proyecto, que cuenta ya con dos ediciones -coordinadas por Mar Ramos Cambero y tutorizadas por María Isabel Gil Burdallo-, y que soy la autora del REA en cuestión, la idea de llevarlo a la práctica me resultaba fundamental ya que se concibe precisamente para el aula. Es allí donde realmente cobran sentido y lo que nos permite ver el resultado de nuestro material y evaluarlo.

Continuar leyendo

Arte con… polígonos y circunferencias

Es algo prácticamente innegable. Si queremos hacer dibujos o composiciones artísticas, probablemente recurriremos a la geometría y, en particular, a los polígonos y las circunferencias como base de nuestra obra. En este REA iremos introduciendo los conceptos relacionados con polígonos, triángulos, cuadriláteros y circunferencias acompañados de pequeñas propuestas artísticas que el alumno podrá ir realizando como proyecto de aula, a la vez que le sirven para asimilar de manera manipulativa los conceptos y propiedades que se irán exponiendo.

  

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: materiales digitales para el curso 2020-2021

Recursos educativos abiertos (descargables, gratuitos, adaptables, modificables) creados y publicados por docentes extremeños dentro del programa CREA. Materiales y propuestas para la enseñanza presencial y semipresencial en línea, que por segundo curso consecutivo han sido creadas y aplicadas por docentes de distintos centros extremeños.

Podemos acceder a estos recursos, en formato navegable, y a los archivos fuente para modificarlos y adaptarlos, a través de los espacios web de los proyectos y de las secciones de la página del proyecto CREA. Están también disponibles en abierto, sin necesidad de identificarse, en la sección «Recursos» de la plataforma eScholarium.

Equipos de docentes de diferentes centros educativos han creado estos recursos en un proceso que comenzó el curso pasado y que, con la mentorización de miembros del equipo GSSEX, han generado sus propios contenidos educativos para aplicarlos en el aula. Estos materiales están ya disponibles para toda la comunidad educativa y aumentan los recursos abiertos y gratuitos a disposición de los docentes extremeños para afrontar el nuevo curso.

Continuar leyendo

La brigada ortográfica del IES José Manzano

Desde el IES José Manzano de Don Benito, en Extremadura, los alumnos de 1º de la ESO C en la materia de Lengua Castellana y Literatura aprovechan el material de Francisca Sánchez González de su Proyecto CREA denominado La Brigada Ortográfica.

Para ello trabajarán:

  • A través de eScholarium como página de referencia.

  • Con Google Classroom donde tenemos nuestra clase virtual para la entrega de tareas.

  • Con Google Sites.

  • Y con Google Drive para la entrega de tareas y su posterior evaluación.

Con el objetivo de corregir errores ortográficos y poner en práctica los conocimientos aprendidos sobre las normas de uso de la lengua, mediante la investigación y la reflexión.

Continuar leyendo

Plan de empresa: de la idea a la realidad

Presentamos la experiencia de aplicación en el aula del REA  Plan de Empresa: de la idea a la realidad, (perteneciente al proyecto CREA), en un grupo de la materia Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial (IAEE) de 4º ESO del IES Mario Roso de Luna de Logrosán

Se ha aplicado a un pequeño grupo, cuatro alumnos, habiendo cursado 2º PMAR el año pasado.

Continuar leyendo