Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes Crea: Hacérnosles felices

Hacérnosles felices es un Recuso Educativo Abierto (REA) perteneciente al Proyecto CREA dentro del Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED e inicialmente diseñado para ponerlo en práctica en clases de Lengua castellana y Literatura en 2ºESO del IES Francisco de Orellana de Trujillo con el grupo de cuya autora,

Sonia Gara Arboleya Olivares, era tutora. No obstante, se puede llevar a cabo también en sesiones de Tutoría, por el tema tratado, y con otros niveles educativos; pues es una propuesta flexible. 

Se elaboró con la valiosísima e inestimable ayuda de la Educadora Social del centro, Leandra Cerro Robledo, quien aportó ideas y materiales para su elaboración y puesta en práctica y el objetivo de ambas era desarrollar principalmente en los alumnos un sentimiento de responsabilidad, mejorar el clima del aula y, sobre todo, dotarles de herramientas para reconocer y gestionar sus emociones con el fin, en definitiva, de hacerse felices a sí mismos y a los que los rodean. De ahí el neologismo que da título al proyecto.

 

Continuar leyendo

Coronavirus, paremos la pandemia

¿Qué sabemos del coronavirus que está haciendo estragos en nuestra sociedad? .

El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que produce la enfermedad conocida como COVID-19, mantiene en vilo al mundo entero.

El REA «Coronavirus, paremos la pandemia«, nos enseña, entre otras cosas, cómo se propaga el virus de unos a otros mediante gotas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda, pueden llegar a la boca o la nariz de las personas que se encuentren a nuestro lado y posiblemente entrar a los pulmones al respirar.

Continuar leyendo

Nuevo REA de Docentes CREA: Científicos verdes

“Científicos Verdes” es un Recurso Educativo Abierto (REA) que ha diseñado para el Proyecto CREA, perteneciente al Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED. Su autor es Miguel Salazar Mocuende, profesor de Enseñanza Secundaria de Biología y Geología, del IES Sierra de Montánchez 
Es un REA destinado, especialmente, al curso de 1º de ESO en la materia de Biología y Geología, concretamente, dentro de la unidad didáctica “La atmósfera terrestre”.
Se trata de un REA muy recomendable para trabajar los impactos de las actividades humanas sobre el medio ambiente y su mejora. Contiene acceso a contenidos de diferentes repositorios y plataformas (texto, vídeos, animaciones…) Se trata de que nuestros alumnos se conviertan en verdaderos científicos capaces de solucionar los problemas de nuestro planeta.

Continuar leyendo

Vamos de compras con…Ecuaciones

Alguna vez nos ha ocurrido a todos: hemos comprado varias cosas, pero no estamos seguros de cuánto nos han cobrado por alguna de ellas. ¿Cómo averiguarlo? No siempre es fácil hacer la cuenta de cabeza. En estos casos, podemos utilizar las ecuaciones para resolverlo.

A lo largo de este REA veremos diferentes situaciones cotidianas, por ejemplo las compras, que pueden resolverse fácilmente utilizando una ecuación. Aprenderemos técnicas de resolución de ecuaciones que después aprovecharemos para aplicarlas a una gran variedad de problemas contextualizados.

Continuar leyendo

Nuevo REA de Física y Química. En busca de la sustancia tóxica

¡Desinfecta con lejía! ¡ Lávate las manos a menudo con jabón! ¡Utiliza gel hidroalcohólico para desinfectar las manos!

Son recomendaciones que en estos días de confinamiento no dejamos de oír. Estas son algunas de las indicaciones que las autoridades sanitarias están dando con el fin de evitar los contagios del COVID-19. Nos aconsejan utilizar lejía, gel hidroalcohólico, jabón…

Pero…¿ Sabemos qué tipo de sustancias son? 

En el nuevo REA de Física y Química“En busca de la sustancia tóxica”, encontramos la respuesta a esta pregunta. Con este recurso conoceremos qué tipo de sustancia es la lejía y comprenderemos por qué tienen más en común el gel y la mayonesa, que el gel y la lejía.

En definitiva aprenderemos a clasificar la materia.

Continuar leyendo

Nuevo recurso para la ESO; trabajamos como científicos

El primer REA de Física y Química del proyecto CREA para 2º y 3º de ESO lleva por título “Trabajamos como científicos”. Es también de interés para el Ámbito Científico y Matemático del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR).

Hemos intentado seguir, en la medida de lo posible, las pautas y principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) , utilizando diferentes formas de presentar la información y proponiendo herramientas variadas para que los alumnos elaboren los productos de las tareas.

Es posible abordar las actividades tanto de forma conjunta como desagregadas para trabajarlas de forma aislada, dado que muchas de ellas constituyen pequeños proyectos en sí mismas.

Continuar leyendo