Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Nuevo REA de inglés del proyecto CREA: Smart City

¿Echabais de menos un nuevo REA de inglés? Pues aquí lo tenéis, Smart City, otro recurso educativo abierto para inglés del Proyecto CREA. .

A través del mismo, nuestro alumnado tendrá la oportunidad de conocer y entender lo que es una ciudad inteligente, y que podríamos definir como «aquella que utiliza todo el potencial de la tecnología y la innovación, junto al resto de recursos para hacer de ellos un uso más eficaz, promover un desarrollo sostenible y, en definitiva, mejorar sustancialmente la calidad de vida de sus ciudadanos». 

Continuar leyendo

Creando nuevas lecturas: segunda edición

Vivimos momentos críticos y de cambios a nivel mundial. La pandemia por el tan mencionado COVID19 nos obliga a recluirnos en casa. Pero lejos de quedarnos en cas mirando desde la ventana, una de las actividades que más se está desarrollando ahora, entre las familias, es la de la lectura.

El equipo docente perteneciente al Programa CREA vuelve con las pilas «CREAdoras» cargadas para una nueva edición de “Deconstruyendo ficciones: estereotipos de género en la lectura juvenil«. Se trata de un proyecto conjunto de docentes de distintos centros que estamos desarrollando desde el pasado curso 2018/2019.

Nuestro proyecto se centra en crear guías de lectura de las novelas juveniles más leídas por nuestras y nuestros estudiantes. El objetivo principal es “entrenar” su mirada para que sepan identificar los estereotipos asociados a chicos y chicas, así como los mitos del amor romántico que suelen inundar este tipo de obras. En el primer curso de nuestro proyecto generamos cinco proyectos (recursos educativos abiertos) que se publicaron dentro de los contenidos de Lengua y Literatura del Proyecto CREA con el formato de Recursos Educativos Abiertos.

Continuar leyendo

CREA en el aula tecnológica del IES Salvador Dalí (Madrid)

El IES Salvador Dalí de Madrid es un centro de innovación tecnológica en el que cada alumno dispone de un ordenador en su mesa, correo electrónico y acceso a todos los servicios tecnológicos de Educamadrid, la plataforma educativa de la Comunidad de Madrid.

El uso de la tecnología en cualquiera de sus variantes es el elemento principal del proceso de enseñanza y aprendizaje en nuestro centro.

Por este motivo, el proyecto CREA, se adapta perfectamente a las características del centro con sus recursos educativos abiertos de matemáticas.

Continuar leyendo

Jornada eschoCREA 2020. Todos los recursos, materiales y experiencias

La Jornada eSchoCREA 2020 reunió en Villanueva de la Serena a docentes, formadores de docentes, profesores universitarios y representantes de instituciones como la Fundación del Secretariado Gitano o la OACEX. Colaboraron también en ellas miembros del Intef y de Cedec.

Dos de los programas de Innovated, eScholarium y el proyecto CREA, fueron los protagonistas de esta jornada. Todos los participantes forman parte, de diversas maneras, de estos programas y reflexionaron y analizaron cuál debe ser el futuro de los recursos educativos teniendo en cuenta la masiva presencia social y educativa de los dispositivos móviles.

La jornada eSchoCREA permitió además compartir propuestas y experiencias de/para el aula surgidas de los docentes CREA y de eScholarium a partir de los recursos educativos abiertos de ambos programas y de sus redes de docentes.

Continuar leyendo

Observamos el cielo con… lenguaje algebraico

Cada vez que tenemos ocasión de detenernos a observar el firmamento, nos damos cuenta de lo inmenso que es. Sin embargo, no siempre somos conscientes de que las matemáticas, especialmente gracias a su lenguaje algebraico, nos han ayudado a comprender nuestro universo y a identificar y encontrar muchos de los objetos que lo pueblan.

Por otra parte, gran parte del desarrollo de las matemáticas se ha debido a este interés nuestro por conocer el universo. Por ejemplo, el descubrimiento del planeta enano Ceres y, posteriormente los objetos del cinturón de asteroides, se desencadenó gracias a una sencilla fórmula matemática deducida, no a través de las observaciones, sino de buscando cómo aunar los datos conocidos empleando una escritura algebraica sencilla.

Pero la búsqueda de Ceres también propició la creación de nuevos métodos matemáticos, que posteriormente se aplicaron a otras áreas del conocimiento humano.

Continuar leyendo

Un lugar para emocionARTE; la empatía como base

La neuroeducación nos dice que las emociones juegan un papel fundamental en el aprendizaje. Conocerlas y saber gestionarlas adecuadamente es esencial para el desarrollo personal. Por ello, este REA (Recurso Educativo Abierto), nace con el fin de alcanzar un adecuado conocimiento, desarrollo y gestión de las emociones que incida positivamente en el trabajo escolar.

Con este trabajo nos adentramos en esa empatía que se basa en ser capaz de identificar emociones ajenas para entenderlas y poder meterse emocionalmente en «los zapatos del otro»; unos zapatos que, en este caso, están llenos de arte.

Como contenido, junto a las emociones básicas, utilizamos un contenido pictórico. A través de una selección de pinturas de la colección permanente del Museo Nacional del Prado, empatizamos con las emociones que reflejan dichos cuadros, las identificamos y trabajamos como gestionarlas. Pero además, el REA, nos posibilita conocer distintos autores pictóricos y distintas obras de arte, que se encuentran en una pinacoteca que ahora cumple 200 años. 

Continuar leyendo