Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Retos cotidianos con… proporcionalidad y porcentajes

“¿Cuánto queda…?” es una temible pregunta cuando vamos de viaje, pero podemos convertirla en una pregunta de respuesta sencilla y entretenida si tenemos los conocimientos adecuados de proporcionalidad. Igualmente, a veces puede parecer un lío averiguar cuánto nos descuentan en una oferta, pero será muy fácil averiguarlo si utilizamos nuestros conocimientos de porcentajes. Hay muchas situaciones cotidianas que nos plantean pequeños retos que, en realidad, son sencillos de resolver contando con los conocimientos adecuados. Aprender proporcionalidad y porcentajes mediante el estudio de estas situaciones cotidianas facilitará la tarea de comprensión para nuestro alumnado y le dará una útil herramienta para su día a día.

En el Recurso Educativo Abierto (REA) de matemáticas “Retos cotidianos con… proporcionalidad y porcentajes”, trabajaremos la proporcionalidad y porcentajes mediante un enfoque basado en buscar su utilidad para resolver pequeñas cuestiones que aparecen en nuestras actividades cotidianas, desde calcular el tiempo que durará un viaje, hasta cuánto nos descontarán con determinada oferta, pasando por las cantidades de ingredientes que necesitamos para elaborar una receta.

Continuar leyendo

Vertebrados, los animales más evolucionados

¿Sabías que existen más de 65.000 especies de vertebrados? Todas son distintas, pero todas iguales. Unos viven en el agua, otros tienen plumas, unos respiran por la piel, otros no tienen patas, pero todos ellos poseen características comunes porque derivan de un ancestro común. En el nuevo REA de Biología y Geología del Proyecto CREA, Los vertebrados: los animales más evolucionados, trataremos este grupo de animales tan especial en el cual estamos incluidos nosotros.

Esta secuencia didáctica está diseñada para trabajar mediante metodologías activas y gran parte del recurso está enfocado a trabajar ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos).

Partiendo de un problema o reto (en nuestro caso encontrar a los vertebrados intrusos en cada territorio), se invita a los alumnos a llegar a una solución (elaborar una presentación sobre las investigaciones). Y en este camino, desde la propuesta hasta el producto final, relizarán diferentes actividades en las que se fomenta el trabajo en equipo así como el aprender por sí mismos, potenciando de esta forma la autonomía personal.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: «The secret diary of Adrian Mole»

El diario secreto de Adrian Mole (The Secret Diary of Adrian Mole) es un Recurso educativo abierto (REA) del programa de Docentes CREA (#DocentesCREA, #proyectoCREA). Gira en torno a este relato, una de las lecturas más recurrentes para el alumnado en los países de habla inglesa y, en su versión reducida, para los jóvenes españoles. Creado por la docente Alicia Blázquez Cruces del IES Ruta de la Plata en Calamonte, este recurso está enfocado para lde 1º de Bachillerato y es perfecta y facilmente adaptable a otros niveles y modelos como 4º de ESO y los programas bilingúes.

Este REA guía a los alumnos en un proyecto de aprendizaje de la competencia lingüśitica que avanza con la lectura de este libro. El objetivo principal se centra en la mejora de la comprensión lectora en lengua inglesa, al igual que en el desarrollo de estrategias que favorezcan la asimilación del texto y el asentamiento del conocimiento en términos de igualdad, equidad, respeto y compromiso social. Todos estos objetivos están diseñados para facilitar el uso de las metodologías activas en la adquisición de los contenidos curriculares.

El proyecto es un recurso educativo abierto ofrecido para inglés. Forma parte del proyecto Deconstruyendo ficciones el que se engloban una serie de propuestas, desde varias materias, con el fin de ayudar a los jóvenes a plantearse qué les dicen sobre los roles de género las lecturas “diseñadas” para su edad.

Continuar leyendo

Docentes CREA: Inclusive Play NeuromatemaTIC

Todos nacemos con un cerebro plástico, capaz de desarrollar la inteligencia. En este sentido, las diferentes capacidades van a depender de la estimulación recibida; por ello, es importante saber que estas capacidades se pueden y deben entrenar. Con una estimulación adecuada se consiguen importantes logros y beneficios.

De esta convicción nace Inclusive play neuromatemaTIC (Juego inclusivo neuromatemático), un Recurso Educativo Abierto (REA) diseñado para el Proyecto CREA, perteneciente al Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED. REA diseñado y elaborado por Rafael Luis Carballo López y tutorizado por Milagros Rubio Pulido.

Este recurso está destinado para el alumnado de sexto de Educación Primaria, aunque, gracias al diseño multinivel de estos materiales, gran parte de ellos también pueden utilizarse en otros niveles, como en primero de Educación Secundaria Obligatoria. 

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: «Nuestro cerebro en acción», entrena tus funciones ejecutivas

Nuestro cerebro en acción es un recurso dirigido a todo el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, que surge con el propósito de desarrollar la competencia de aprender a aprender, primando el entrenamiento sistemático de las funciones ejecutivas. A partir de esta idea se han creado una colección de recursos didácticos para la acción tutorial y las siguientes áreas curriculares: Geografía e Historia, Música, Economía, Pedagogía Terapéutica e Inglés.

En el proyecto, coordinado por Lola Salguero (orientadora), han particiupado varios docentes del IES Tierrablanca de La Zarza, culminando con la publicación de varios recursos educativos abiertos (REA) dentro del proyecto CREA de la Junta de Extremadura, con licencia CC-BY-SA. El equipo está formado por: José Luis López Atarés, José Antonio Palomo Molano, Yolanda Collado Pozo, Fernando García Rodríguez y María del Valle Espinosa Paredes.

Esta colección está a disposición de cualquier docente interesado en dar visibilidad al trabajo de las funciones ejecutivas en su relación con un proceso didáctico.

Continuar leyendo

Nuevo material de Foro de Nativos Digitales: «Videojuegos y apuestas»

¿Cómo consiguen los diseñadores de videojuegos crear materiales  que gustan tanto a los adolescentes? ¿Cómo consiguen predecir las tácticas del juego que emplearán los futuros jugadores? ¿Por qué los avatares tienen esa estética tan particular? ¿Qué aporta la tipología online de videojuegos a los chavales que les hace engancharse de manera tan rápida y vehemente? ¿Alguna vez te has hecho estas preguntas, u otras similares, sobre los videojuegos?

Videojuegos y apuestas, el nuevo material de Foro Nativos digitales para ESO, ESPA y FPB te acerca al conocimiento de todos los entresijos presentes en los videojuegos que pasan desapercibidos para la inmensa mayoría de la población, pero que está creando grandes problemas emocionales a nuestros menores, adolescentes y jóvenes. Este nuevo material dispone de una gran cantidad de actividades que llevará al alumnado a la detección de apuestas camufladas en los videojuegos, al conocimiento de la influencia del marketing emocional a la hora de seleccionarlos como actividad de ocio, así como al entendimiento de las consecuencias físicas y emocionales del uso continuado de este tipo de entretenimiento.

Continuar leyendo