Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREAtivos: «Capicúas y Palíndromos»

«Capicúas y Palíndromos» es un recurso educativo gamificado abierto realizado en el ámbito del Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED.

Los materiales han sido diseñados por los profesores Marcial Izquierdo Blanco (IES Gabriel y Galán – Plasencia) y Julio César Bárcena Sánchez (IES Sierra de Santa Bárbara – Plasencia), docentes de las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas respectivamente, y tratan de recoger los contenidos mínimos de ambas materias para el curso de 1º de ESO, con el objetivo de que sirva como evaluación final de curso.

“Si queréis poner a prueba vuestros conocimientos y vuestro ingenio, acompañad a Capicúa y Palíndromo en esta vuelta al mundo en cinco clases”.

Continuar leyendo

REA Geosfera: Atomizando recursos

«Geosfera: tres proyectos y varios extras» es un desarrollo y adaptación del REA de proyecto CREA «Geosfera, la roca que habitamos» a partir del análisis y la evaluación de varios docentes en el aula.

Recogiendo sus aportaciones, esta nueva versión «atomizada» divide el contenido original en cuatro recursos educativos abiertos que permiten trabajar a través de proyectos contenidos como la corteza terestre o la atmósfera.

De esta forma, contamos con dos versiones y posibilidades de propuesta didáctica a partir de un mismo REA: la original (que ofrece un itinerario amplio y completo) y la adaptación «atomizada» que nos da acceso a diferentes recursos para el desarrollo y profundización de proyectos más específicos.

Continuar leyendo

Guía para evaluar y mejorar recursos educativos abiertos

La «Guía para evaluar recursos educativos abiertos» y el «Manual de bolsillo para mejorar REA» son dos materiales que permiten que cualquier docente pueda analizar, en apenas 5 minutos, los REA para mejorarlos y adaptarlos. 

La guía y el manual de bolsillo son recursos sencillos y manejables que nos ofrecen una manera de revisar recursos educativos abiertos en cuatro aspectos esenciales: estructura, didáctica, metodología, diseño universal para el aprendizaje (DUA) y uso de licencias de contenidos. Solo tendremos que buscar la respuesta a 15 sencillas preguntas.

Ambos recursos han sido generados a partir de las actividades del programa CREA (centros y docentes) en el que grupos de docentes de toda Extremadura generan y aplican en el aula recursos educativos abiertos con el acompañamiento y la tutorización de expertos del grupo GSEEX.

Continuar leyendo

Docentes CREA: «Nuestro increíble sistema de defensas»

«Nuestro increible sistema de defensas» es un Recurso Educativo Abierto (REA) que Domingo Jesús Castillo Zamora, profesor de Enseñanza Secundaria de Biología y Geología, del IES Carolina Coronado de Almendralejo ha diseñado para el Proyecto CREA, perteneciente al Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED.

Está pensado como recurso en la asignatura de Biología de 2º de Bachillerato y se ha adaptado a los contenidos que los alumnos de dicho curso deben adquirir para enfrentarse a la prueba de la EBAU con éxito.

He impartido clases en varios centros y, de forma general, puedo decir que el tema de Inmunología, al ser el último del programa de Biología, en muchas ocasiones es impartido de forma rápida y resumida, puesto que no se dispone de tiempo para desarrollarlo convenientemente. Somos muchos los profesores que hemos pensado que había que hacer algo para facilitar su estudio y comprensión.

Continuar leyendo

Experiencias CREA: EFTIC-acrosport. Aplicar REA para mejorar el diseño final

El Proyecto CREA «EFTIC Acrosport» es una propuesta didáctica publicada como #REA dentro del Programa de Grupos y Docentes de #proyectoCREA, que  ha sido experimentado y analizado en el  el ámbito educativo. Los profesores del área de Educación Física Francisco Javier Masero, asesor de Tecnologías Educativas del CPR de Zafra y autor del recurso, y Juan Diego Ortíz, director del IESO Matías Ramón Martínez, han llevado a cabo su aplicación didáctica en el aula, concretamente con el alumnado de 3º de ESO.

En este artículo presentamos nuestro caso haciendo un recorrido completo en la historia de la creación de este recurso educativo abierto.

Nuestra experiencia presenta como novedad la inclusión de la aplicación en el aula dentro del proceso de evaluación y mejora de la producción del recurso a partir las experiencias de alumnos y docentes del IESO Matías Ramón Martínez.

¿Cuál era la propuesta de este proyecto? A través de «EFTIC Acrosport» podremos conocer y practicar el acrosport a través del uso de las TIC. 

Continuar leyendo

Experiencias CREA: El destino de Roma: un ejemplo de adaptación de REA a la realidad del aula

Una experiencia de Historia en 1º de la ESO en la que los alumnos aprenden sobre Roma a partir de la propuesta gamificada del REA «El destino de Roma«, una experiencia de aprendizaje que parte de la posible muerte de un emperador y culmina con un escape room en el aula. Un recurso de #proyectoCREA para Geografía e Historia.

Esta propuesta de gamificación toma como narrativa la frágil salud del primer emperador de Roma, Octavio Augusto. Este hecho, documentado históricamente, sirve de hilo conductor para ambientar un viaje por el Mare Nostrum en busca de una serie de extraños ingredientes que permitirán crear la pócima para salvarle. A su vez, esa resolución de enigmas (de dificultad creciente) conllevará una evolución social desde la condición de esclavo a la de emperador.

Eva María Campos Molines, profesora de Geografía e Historia, adaptó este REA y la propuesta para aplicarlo con sus alumnas y alumnnos del IES Damián Forment de Alcorisa, con varios grupos de aula. Su experiencia permite conocer el proyecto «El destino de Roma» y, sobre todo, añadir nuevas formas de aplicación en el aula. 

Continuar leyendo