Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREAtivos: Hacia un amor que no duela con «Corazón de cactus»

Hacia un amor que no duela con “Corazón de cactus” es un recurso educativo abierto (REA) especialmente diseñado para la materia de Lengua castellana y Literatura a partir del currículo de 2º de la ESO, si bien se puede aplicar en los demás cursos de Secundaria y sería óptimo también emplearlo en tutoría o en otras materias como Educación para la Ciudadanía y Valores Éticos.

Tiene como objetivo principal promover en el alumnado el respeto hacia la diferencia de sexos y rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer (objetivo de etapa c, Art. 23, del Decreto 98/2016 de 5 de julio). Para ello, se toma como base una de las lecturas anuales contempladas en el Plan Lector del centro, Corazón de cactus y más formas de querer, de Anna Manso (SM, 2017), que se trabaja con una metodología activa y creativa, siguiendo el modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos, a partir del cual los alumnos y alumnas se convierten en auténticos community managers de su propia campaña a favor de la igualdad. Si buscas trabajar la lectura de una manera diferente, que realmente motive a tu alumnado, este REA te enamorará…

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: «(r)Escribiendo a los clásicos»

(r)Escribiendo a los clásicos (disponible para docentes extremeños, una vez identificados en eScholarium, mediante el enlace https://escholarium.educarex.es/coursePlayer/curso2.php?) es un recurso educativo abierto de las áreas de Historia y Lengua castellana y Literatura de 1º y 2º de ESO, que un grupo de docentes del IES Parque de Monfragüe de Plasencia ha realizado para el Proyecto CREA, perteneciente al Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED. Ellos son María Asunción Hernández Pérez (profesora de Geografía e Historia), Nerea Saura Parra, María Ángeles García Domínguez y Fernando Maíllo Iglesias (profesores de Lengua castellana y Literatura).

Este REA nace con la intención de acercar al alumno al conocimiento del mundo de la Literatura clásica y de la Historia, pero no solo eso, también con la intención de que el alumnado interaccione con las obras y los autores clásicos, que reinterprete las obras y llegue a meterse en su mundo para convertirse en uno de aquellos geniales autores; en definitiva, en un auténtico autor clásico.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: #proyectoCREA. Un modelo para iniciar a apoyar a los docentes en la creación y aplicación de #REA

«Deconstruyendo ficciones» es un proyecto de #REA desarrollado por un grupo de docentes del #proyectoCREA centrado en que los alumnos se acerquen a la literatura con una nueva perspectiva: la de detectar y analizar los estereotipos de género.

El desarrollo de este proyecto es un ejemplo del modelo y propuesta del #proyectoCREA con sus grupos y docentes CREA: docentes que desde el aula y para el aula generan #REA con el apoyo y la guía de docentes expertos como los del grupo GSEEX. Podemos conocer y seguir esta comunidad de educación en abierta en la web de docentes y centros CREA: «Centros y docentes CREA»

María del Mar Ramos Cambero, coordinadora del grupo que ha generado los REA del proyecto «Deconstruyendo ficciones» y María Isabel Gil Burdallo, docente del grupo GSEEX que ha ejercido la tutoría de estos docentes, nos presentan su experiencia a lo largo de este curso… Modelo de creación y aplicación de recursos educativos abiertos con grupos de docentes que se forman y progresan con el apoyo de expertos.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: «El valor del movimiento. Los juegos predeportivos»

El valor del movimiento. Los juegos predeportivos es un Recurso Educativo Abierto (REA) que los docentes de Educación Física Hermán Manzano DeMartino y Mª José Pachón Vázquez (del IES Al-Qázeres y el CEIP Bilingüe Ciudad de Mérida respectivamente) hemos elaborado para el Proyecto CREA, perteneciente al Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED, y al que se puede acceder a través de la plataforma eScholarium, previa identificación, con el enlace https://escholarium.educarex.es/coursePlayer/curso2.php?idcurso=69233

Con este REA, pensado para los cursos de 5º y 6º Educación Primaria y  de 1º y 2º Educación Secundaria Obligatoria, trabajamos uno de los tres bloques de contenidos de la Educación Física tanto en Educación Primaria,  en el bloque II: deportes, juegos y salud, como en Educación Secundaria, en el mismo bloque de contenidos: tareas motrices específicas. Juegos y Juegos pre-deportivos. El currículo extremeño nos dicta que debemos realizar juegos derivados de las características propias de cada deporte utilizando las estrategias básicas de juego: cooperación, oposición y cooperación-oposición, desarrollar la competencia motriz y mejorar la condición física del alumnado.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: «Un LIKE para Extremadura»

Un LIKE para Extremadura es un recurso educativo abierto (REA) creado en el CEIP Suárez Somonte de Mérida para las áreas de Ciencias Sociales, Lengua castellana, Ciencias Naturales, Matemáticas y Plástica de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, que nace con el objetivo de dar solución a la ignorancia que muchos alumnos muestran ante la realidad de su propia comunidad autónoma, a pesar de tratarse de un contenido incluido en las programaciones curriculares de distintas materias. 

Es por ello que en este REA, basado en ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), nos planteamos presentarles dichos aprendizajes de otra manera, por medio de la interactividad, de manera digital y acompañados por nuestra mascota: la simpática cigüeña Mola. Además, el contenido es mostrado desde el punto de vista multidisciplinar, lo cual proporcionará al alumnado una visión más completa e integral de su comunidad autónoma.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: «Unidos contra el ciberacoso»

Unidos contra el ciberacoso es el primer Recurso Educativo Abierto (REA) que un grupo de docentes del CEIP Bilingüe Ciudad de Mérida hemos diseñado para el Proyecto CREA, perteneciente al Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED. De este equipo han formado parte María de los Ángeles García Martínez, Inmaculada García Rajo, María José Pachón Vázquez, Juan Antonio Rincón Carballo (coordinador), Rebeca Rivas Ortiz y Marcelino Sánchez Portalo.

Es un recurso muy apropiado para ser trabajado en actividades de tutoría, o de forma transversal en las áreas de Lengua Castellana, Ciencias Sociales o Valores Sociales y Cívicos, que convierte a los alumnos en ciber-reporteros que acaban de inaugurar su revista digital. En la primera pantalla hay un sobre que contiene una carta anónima de una compañera que está sufriendo ciberacoso y necesita su ayuda. ¿De dónde puede proceder la nota? ¿Qué le puede estar ocurriendo a la compañera? Para responder a estas preguntas necesitamos de auténticos ciber-reporteros.

Continuar leyendo