Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Plan de empresa, de la idea a la realidad

¿Qué es lo más difícil para crear una empresa de éxito? Posiblemente, es tener la idea; pero… y una vez que la tengo, ¿qué hago?
Para poner en marcha una empresa con un mínimo de garantía de éxito debemos elaborar un PLAN DE EMPRESA. Su elaboración nos hará trabajar más la idea, reforzarla o modificarla, pero seguro que la hará más cercana a la realidad y que tenga más posibilidades de éxito.

El REA Plan de Empresa llevará al alumnado de 4º de ESO a embarcarse en un proyecto, de dos trimestres de duración, en el que será protagonista, ya que mediante la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), se encargará de la creación, evolución y crecimiento de su propia empresa, es decir, de su propio aprendizaje.

Ha sido creado para el Proyecto CREA, perteneciente al Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED, por Santiago Manuel Vicente González, profesor de Economía del IES Gonzalo Torrente Ballester de Miajadas.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: «Mi libro Geogebra» en eScholarium

El Proyecto CREA que ha llevado a cabo el Departamento de Matemáticas del IES Suárez de Figueroa se llama Mi libro GeoGebradisponible para docentes extremeños, una vez identificados en la plataforma eScholarium, a través de este enlace: https://escholarium.educarex.es/coursePlayer/curso2.php?idcurso=69063.

Con él realizamos un libro GeoGebra con nuestros alumnos de 1º de ESO, tratando todos los contenidos posibles de la materia de Matemáticas. Además, como el centro cuenta con sección bilingüe, algunas de las prácticas que realizamos están en inglés.

Con este proyecto hemos pretendido que el alumnado entienda las Matemáticas a partir de la práctica, como dijo Confuncio: “Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí”. Este material es otro de los generados por los docentes y centros CREA: recursos abiertos para el aula y desde el aula.

Continuar leyendo

Nuevo REA: «La Brigada Ortográfica»

Las redes sociales se han convertido en el espacio de interacción social, e incluso profesional, más importante en nuestros días. Y si algo influye positivamente en nuestra imagen en estos medios es la buena ortografía.

En ellos escribimos a diario; por tanto, si queremos ser eficaces al comunicar y evitar malas interpretaciones, es esencial respetar las reglas ortográficas del idioma. Porque, todos estaremos de acuerdo en que no es lo mismo “La violencia doméstica” que “La violencia domestica”, o «Él vino de Jerez» que «El vino de Jerez». Entonces, ¿por qué desterramos las tildes de nuestros mensajes electrónicos? Y quien dice tildes dice signos de puntuación, mayúsculas, grafías como la qu, la h

El nuevo REA de Lengua y Literatura del Proyecto CREA, La brigada ortográfica, es un ABP gamificado cuya narrativa propone el rescate de estas especies ortográficas en peligro de extinción para devolverlas a la comunidad de hablantes, que a fuerza de ignorarlas se encuentra al borde de la incomunicación.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: «La última neandertal. El encuentro de dos especies»

Probablemente sea la prehistoria, y concretamente el Paleolítico, la parte de la historia que más interés despierte entre el alumnado en toda la etapa de Educación Secundaria. Es curioso, porque a pesar de la edad a la que estudian estos contenidos y su corta experiencia vital, los alumnos de ESO se ven fuertemente atraídos por acontecimientos que se produjeron hace miles de años. ¿Por qué?

Tal vez porque aquí no hay que hablar de guerras, ni aprender fechas de batallas o nombres de héroes. Tal vez porque aquí, en el Paleolítico, volvemos al origen. Nuestro origen como especie y nuestra relación más directa con la naturaleza. Y si quedara algún remolón, que no acaba de sentirse atraído, solo tienes que hacer un silencio teatral y decir una palabra: ¡canibalismo! Pero en este REA no será necesario tanto dramatismo ni truculencia; captaremos su atención despertando su curiosidad, animando su creatividad y promoviendo la cooperación.

Continuar leyendo

Nuevo REA: “Making History. Egypt·potamia”

La mayor potencialidad que encierran los currículos de cada asignatura es la interdisciplinariedad. Y es la asignatura de Geografía e Historia una gran fuente de inspiración para los proyectos interdisciplinares. Este REA titulado Making History. Egypt·potamia contiene propuestas basadas en ese enfoque de colaboración con otras materias, ideas para trabajar competencias gracias a los préstamos de diferentes asignaturas, con la intención de traspasar la parcela propia de conocimiento de cada materia. En inglés, cross-curricular es el equivalente de interdisciplinar, y textualmente se aproxima más a la idea de transversal.

Esta colaboración entre asignaturas no se reduce solo a la necesaria sinergia con Inglés -al tratarse de un recurso para sección bilingüe– sino con otras disciplinas. De hecho, la metodología CLIL tiene en la interdisciplinariedad uno de sus pilares fundamentales. Cualquier tema de cualquier asignatura se enseña en inglés con la naturalidad de un ambiente nativo.

Continuar leyendo

Nuevo REA: «Los agentes secretos del relieve»

Presentamos Los agente secretos del relieve, el nuevo REA para Biología y Geología del Proyecto CREA. En este recurso nos centramos en esta ocasión en conocer los agentes geológicos externos que, junto al REA Esculpiendo el paisaje, dedicado a los cambios en el relieve, completan el estudio de la Dinámica externa del planeta.

Esta secuencia didáctica está diseñada para trabajar mediante metodologías activas; en concreto se trata de un proyecto ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Partiendo de un problema o reto (la motivación), se invita a los alumnos a llegar a una solución (el producto). Y en este camino, desde la propuesta hasta el producto final, los alumnos van a realizar diferentes actividades en las que se fomenta el trabajo en equipo, la participación y el trabajo colaborativo, así como el aprender por sí mismos, potenciando de esta forma la autonomía personal.

Continuar leyendo