Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Primeros pasos en CREA. Hacer un REA en 20 minutos

¿Es posible aprender las ideas clave acerca de los REA en 20 minutos de lectura? Primeros pasos con CREA es un recurso que afronta este reto y que nos permite aprender a crear, adaptar y publicar nuestros propios Recursos Educativos Abiertos (REA) de manera rápida y sencilla.

Los docentes y alumnos encuentran en este recurso las ideas clave que deben conocer acerca de los recursos educativos abiertos: qué son, con qué herramientas pueden crearse y publicarse, qué licencias deben tener y cómo garantizar que los REA respondan a los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

El manual Primeros pasos con CREA ha sido diseñado para servir de apoyo a los equipos de docentes que participan en el Programa CREA (Creación de Recursos Educativos Abiertos) de INNOVATED. Parte de la experiencia acumulada por el equipo GSEEX en la creación de recursos educativos abiertos.

Continuar leyendo

Nuevo REA para Lengua y Literatura: Monta una emisora de radio en tu aula

Imaginemos que nos piden diseñar un proyecto que reúna todos estos ingredientes: metodologías activas, interdisciplinariedad, TIC, trabajo cooperativo, Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Aprendizaje Basado en Competencias(ABC), Aprendizaje-Servicio (ApS)…

¿Imposible? ¡En absoluto! Todos se encuentran en la radio escolar. La creación de una emisora de radio en el aula es un proyecto completísimo desde el punto de vista didáctico y una excelente forma de trabajar todas las competencias clave. Tratar contenidos desde una perspectiva multidisciplinar, relacionar la escuela con el entorno y con las familias, desarrollar destrezas y habilidades lingüísticas, artísticas, digitales… y, sobre todo, motivar a los alumnos con dinámicas activas que les permitan proyectar su trabajo más allá de las paredes del aula.

Es lo que pretendemos con el REA Estamos en la onda, la nueva secuencia didáctica de Lengua castellana y Literatura del Proyecto CREA

Continuar leyendo

REA para Ciencias Sociales: experimentando con el proyecto GeoLAB

Experimentar es un tipo de aprendizaje que generalmente se asocia a las ciencias experimentales. En un sentido más amplio, flexible y libre de prejuicios del concepto experimental, las ciencias sociales también pueden generar conocimiento a través de la experimentación y la modelización de fenómenos de su campo de estudio. La geografía física es un ejemplo perfecto para entender que más allá de la pura descripción de los accidentes geográficos, la recreación a escala de modelos en laboratorio también crea conocimiento empírico y supone una vivencia difícil de olvidar.

La propuesta de este recurso titulado El relieve: Proyecto geoLAB se basa en el uso de metodologías activas y la aplicación de las TIC, como sucede en todos los REA para Ciencias Sociales del Proyecto CREA. En este caso, la propuesta metodológica consiste en realizar pequeños experimentos que sirvan para describir, explicar y localizar accidentes geográficos, un enfoque muy anglosajón al convertir la clase de Geografía en un laboratorio de geografía: nuestro geoLAB.

Continuar leyendo

Nuevo REA para Inglés: Sport is great… and healthy

Desde el Proyecto CREA (Creación de Recursos Educativos Abiertos), una iniciativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, os acercamos un nuevo recurso educativo abierto en inglés “Sport is great … and healthy!” que forma parte de Time for Other Ways, y que ofrecerá a nuestro alumnado actividades y materiales para aprender sobre deporte y salud, dos elementos que deben ir de la mano, ya que está demostrado que practicar ejercicio de forma regular contribuye a mantener una buena salud y a prevenir enfermedades. ¡No lo olvidemos!

Apostando de lleno por las metodologías activas, esta vez el recurso presenta al alumnado una serie de tareas gamificadas, porque como dijo nuestro amigo Einstein “Play is the highest form of research”, algo así como que «el juego es la máxima expresión del aprendizaje». Por otra parte, hemos apostado también por el ABP en tareas como la de convertir la clase de inglés en la redacción de un periódico. Todo ello y mucho más os lo contamos en las siguientes líneas. 

Continuar leyendo

Nuevo REA: Microorganismos los seres vivos más sencillos

Microorganismos, los seres vivos más sencillos es la cuarta secuencia didáctica de Biología y Geología del Proyecto CREA. En ella pretendemos que el alumnado conozca los aspectos más importantes de las bacterias, los hongos, las algas, los protozoos y los virus, resaltando tanto los beneficiosos como los perjudiciales.

A los microorganismos no los vemos, pero a diario nos aprovechamos de sus beneficios o padecemos sus daños. Más numerosos que todos los demás seres vivos, algunos más antiguos que todos ellos, probablemente seguirán dominando la Tierra mucho después de que el ser humano desaparezca.

No solo convivimos con ellos en el planeta, sino que en nuestro propio cuerpo albergamos tantos microorganismos como células humanas. Reforzaremos la importancia que tienen en nuestras vidas haciendo hincapié en su ubicuidad, en el papel que desempeñan en relación con nuestra salud y nuestras enfermedades y en los procesos biológicos que aprovechamos en nuestra vidas cotidianas.

Continuar leyendo

Nuevo REA para Ciencias Sociales: España a golpe de pedal

Aprender a situar Soria o el Tajo está muy bien y es necesario; aprender a vivir saludablemente y disfrutar siendo solidario está muchísimo mejor, ¿no os parece?

Eso persigue el nuevo REA para Ciencias Sociales del Proyecto CREA titulado España a golpe de pedal. Este material educativo es una propuesta de ludificación para trabajar tanto en Secundaria como en Primaria. En él se persiguen dos objetivos fundamentales: presentar los contenidos más teóricos sobre el medio físico y político de España de una forma más atractiva y motivadora, y por otro lado, fomentar hábitos saludables e impulsar actitudes solidarias entre nuestros alumnos.

Empezando por este objetivo, la idea es que el mundo se puede cambiar con grandes y complejas políticas internacionales, pero también, a nivel personal con «pequeños pasos». Este material quiere «provocar» a nuestro alumnado, sacar a relucir su compromiso para que den uno de esos «pasitos», quizás su primer paso.

Continuar leyendo