Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Experiencia CREA. Edición de imágenes con Gimp

Fco. Javier González Margallo es docente en el IES Sta. Lucía del Trampal de Alcuéscar. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Edición de imágenes con Gimp del Programa CREA con su alumnado de secundaria.

El REA Edición de imágenes con Gimp pretende que:

  • El alumnado se familiarice con los formatos de imagen existentes,
  • Sepa buscar imágenes libres de derechos de autor en la red para su reutilización y
  • Conozca el funcionamiento del programa de edición de imágenes Gimp, software libre y gratuito.
Para esto último, aprenderá a elaborar una serie de prácticas con la ayuda tanto de instrucciones de uso del programa paso a paso, como con videotutoriales elaborados específicamente en YouTube. Cada alumno modificará, como producto final, una imagen a la que le aplicará varias de las herramientas y técnicas aprendidas en las prácticas. El tiempo estimado para la elaboración del producto final será de 3 sesiones de aula.
El proyecto final será individual. Para su realización, los/as alumnos/as cuentan con vídeos de YouTube explicativos de elaboración de las 6 prácticas que trabajarán en 6 sesiones de aula. Además, cuenta con otras dos prácticas de ampliación de conocimientos.
 
Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Maquinando-TEC

José Luis Lancho Manzano es docente en el IES Enrique Díez Canedo de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Maquinando-TEC del Programa CREA con su alumnado de secundaria

El REA Maquinando-TEC  persigue hacer descubrir al alumno los distintos tipos de mecanismos que están en el interior de las máquinas que manejamos en nuestro día a día, haciéndoles ver su funcionamiento y aplicaciones prácticas reales de las máquinas que les rodean.

Los alumnos crearán su propia máquina enlazando los contenidos propios de esta unidad con los aprendidos durante este curso y el anterior en la materia de tecnología y con otros muchos contenidos aprendidos en otras materias como Matemáticas, Física, Educación en valores y Educación Plástica y Visual, haciendo ellos mismos los cálculos, bocetos y planos del diseño de su propia máquina.

 

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. España a golpe de pedal

Yolanda Obregón Muñoz es docente en el IES Sierra de Montánchez de Montánchez. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA España a golpe de pedal del Programa CREA con su alumnado de 1º ESO.

El REA España a golpe de pedal es una propuesta de ludificación para trabajar tanto en Secundaria como en Primaria. En él se persiguen dos objetivos fundamentales: presentar los contenidos más teóricos sobre el medio físico y político de España de una forma más atractiva y motivadora, y por otro lado, fomentar hábitos saludables e impulsar actitudes solidarias entre nuestros alumnos. Empezando por este objetivo, la idea es que el mundo se puede cambiar con grandes y complejas políticas internacionales, pero también, a nivel personal con «pequeños pasos». Este material quiere «provocar» a nuestro alumnado, sacar a relucir su compromiso para que den uno de esos «pasitos», quizás su primer paso.

 

Portada del recurso  

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Mi cuerpo es mío

Mª Dolores Salguero Román es docente en el IES Tierra Blanca de La Zarza. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Mi cuerpo es mío del Programa CREA con su alumnado de 2º ESO

El REA Mi cuerpo es mío  aborda la educación en la afectividad y una visión positiva de la sexualidad debe formar parte de los contenidos de una educación integral, y favorecer una educación integral es, sin duda una tarea fundamental de la Orientación Educativa.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Varios REA de Inglés

María Inmaculada Martín Romo es docente en el IES Valle del Jerte (Cabezuela-Navaconcejo) de Navaconcejo. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA  A Story About Bullying y Time for Other Ways: Sport is great… and healthy! con su alumnado de 1ºESO en Inglés.

El REA A Story About Bullying  pretende concienciar al alumnado con parar el bullying escolar a través de la lectura de una historia ficticia.
Através del REA Time for Other Ways: Sport is great… and healthy!  el alumnado aprenderá vocabulario relacionado con los deportes y los estilos de vida saludables. También revisará el presente simple y el continuo desde el punto de vista gramatical.
 
 
Portada del recurso   Portada del recurso


Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Conociendo a nuestras románticas

Isabel Mª Parejo Margallo es docente en el IES Enrique Díez Cando de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Conociendo a nuestras románticas del Programa CREA con su alumnado.

El REA Conociendo a nuestras románticas es un Recurso educativo abierto sobre la literatura romántica desde la perspectiva de género. El producto final consiste en la grabación de un podcast. Como producto intermedio, el alumnado plasma sus conocimientos en un Site.

Portada del recurso  

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»