
REA para Ciencias Sociales. Los continentes: geoDesafío
La asignatura de Geografía ha generado siempre amor y odio. Entre los amantes de la Geografía y los que todavía no han descubierto sus encantos para amarla, hay varios temas recurrentes en ese debate entre lo fácil o difícil, divertido o aburrido, útil o inútil… Dos de esos temas controvertidos son el reto que supone “aprenderse los mapas” y el prestigio que da ganar en los juegos de preguntas y respuestas.
Este recurso didáctico para Ciencias Sociales titulado Los continentes: geoDesafío es un REA con un planteamiento innovador por dos razones: en primer lugar, por apostar por las metodologías activas; es decir, porque el alumnado tenga que hacer algo más que memorizar para consolidar aprendizajes, llegando a ser el verdadero protagonista del proceso; y, en segundo lugar, por plantear el uso de los dispositivos móviles como parte indispensable del aprendizaje por competencias.
Para lograr el objetivo de localizar los accidentes geográficos de los continentes, se apuesta por el uso de apps de mapas mudos para móviles o tablets. Su eficacia en tiempo de estudio y resultado es muy superior a los tradicionales mapas mudos en papel. La experiencia en el aula lo demuestra. Y consigue, además, implicar a las familias en las tareas escolares. En casa se organizan auténticas competiciones -cada uno con su móvil- para ver quién de la familia consigue completar el mapa más rápido y sin errores.
Para desarrollar la descripción de los accidentes geográficos, se proponen una serie de actividades y tareas basadas en crear juegos de preguntas y respuestas. Estas actividades y tareas pueden realizarse por separado, y sin continuidad, o como parte de una progresión. Se inspiran en algo tan sencillo como hacer tarjetas de vocabulario que servirán como repertorios de preguntas para geoDesafíos; es decir, juegos tipo tabú o pasapalabra.
Como producto final, se propone que alumnos y alumnas se conviertan en geotubers, y grabar vídeos breves a modo de pistas, para adivinar lugares del mundo en una suerte de “Escondite Global” al que pueda enfrentarse toda la clase.
Este recurso es una adaptación al español del REA “Continents family quiz“ (creado para la enseñanza de Ciencias Sociales en secciones bilingües de inglés), y cuyo artículo de presentación en emtic se tituló «Móviles y Geografía: apps de mapas mudos».
Es importante recordar el poder adictivo del juego -aunque se trate de mapas de Geografía-. El tiempo de uso del móvil debe ser controlado, y por eso se recomienda jugar con moderación, unos cinco intentos por sesión.
Este nuevo REA, Los continentes; geoDesafío, así como el resto de los que componen el conjunto de Recursos Educativos Abiertos del Proyecto CREA para Ciencias Sociales, está creado en eXeLearning y publicado con Licencia Creative Commons BY-SA, por lo que está disponible para ser descargado y modificado a vuestro gusto, con el fin de adaptarlo a la realidad de vuestras aulas. Solo tenéis que descargaros el archivo fuente y editarlo con el programa que podéis conseguir en eXeLearning.net, disponible para Windows, Mac y Linux.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |
dispositivos móviles, ESO, Geografía e Historia, Mapas, proyecto CREA, REA