Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Coronavirus, paremos la pandemia

¿Qué sabemos del coronavirus que está haciendo estragos en nuestra sociedad? .

El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que produce la enfermedad conocida como COVID-19, mantiene en vilo al mundo entero.

El REA «Coronavirus, paremos la pandemia«, nos enseña, entre otras cosas, cómo se propaga el virus de unos a otros mediante gotas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda, pueden llegar a la boca o la nariz de las personas que se encuentren a nuestro lado y posiblemente entrar a los pulmones al respirar.

 Este recurso del programa CREA de Extremadura nos proporciona, mediante la ludificación o gamificación, un material para trabajar en tutorías con los cursos de ESO, y mostrar a nuestro alumnado de una manera sencilla y directa una serie de temas de interés sobre el coronavirus, y lo que es más importante, llamar la atención sobre un valor tan necesario en estos días como la solidaridad y la lucha por un mundo mejor; una solidaridad que viene de la mano de la generosidad y que el alumnado, a través de misiones a lo largo del REA, se dará cuenta de la importancia de realizar esfuerzos de manera altruista para ayudar a quienes más lo necesitan, en nuestro caso, el hospital de nuestra ciudad, al que donaremos materiales necesarios y básicos para poder combatir la pandemia, y todo gracias a los “coronaeuros” (dinero) que conseguirán en cada una de las misiones que llevarán a cabo dentro del propio recurso.

Para parar al coronavirus, el alumnado trabajará en equipo de manera colaborativa y cooperativa durante todo el proceso hasta completar la misión final: donar material necesario y básico al hospital de nuestra ciudad para combatir la COVID-19 con éxito. Los equipos tendrán que llevar a cabo 5 misiones con las que conseguirán un número determinado de «coronaeuros» que servirán para comprar material para nuestro hospital, y que el profesorado irá anotando en el Banco Solidario. A continuación os dejamos una avance de las distintas misiones que encontrarán en el recurso:

 Misión 1: ¿Qué sabemos sobre el coronavirus?

Aprenderemos sobre los distintos tipos de coronavirus a lo largo de la historia mediante una actividad realizada con la herramienta Learningapps.

 Misión 2: ¿Cómo ataca el coronavirus?

A través de una vídeo-actividad conoceremos cómo el coronavirus ataca al cuerpo humano y los diferentes síntomas que los pacientes pueden tener. 

vídeo

 Misión 3: ¿Cómo frenar el coronavirus?

Leeremos una serie de indicaciones básicas de la Organización mundial de la Salud (OMS) para prevenir el coronavirus mediante un juego de adivinanza.

frenar coronavirus

Misión 4: ¿Bulo o verdad?

En esta misión intentaremos saber si cierta información sobre el coronavirus es verdadera o falsa, y para ello el alumnado se enfrentará a nuestro “detector de mentiras” elaborado con la herramienta Quizziz

Misión 5: Mapa del coronavirus

Conoceremos de primera mano los casos de COVID-19 gracias a una aplicación lanzada por Microsoft en el buscador Bing para ver los casos activos, las recuperaciones y las muertes por el Coronavirus en el mundo. Para llevar a cabo esta quinta misión y poder acceder a la misión final, el alumnado consultará una serie de datos del documento Mapa del coronavirus, e indicará al final de la actividad un código exacto de 10 números para desbloquear esta prueba y seguir avanzando.Tenemos exactamente 30 minutos para conseguir el código secreto. ¿seremos capaz de hacerlo?

mapa

 

Y por último, nuestra Misión Final, donar material necesario y básico al hospital de nuestra ciudad para combatir la COVID-19 con éxito. El alumnado realizará un póster interactivo creado con la herramienta Genial.ly y lo presentará a su clase añadiendo en el mismo póster una reflexión personal escrita y/o leída (grabación) de cada uno de los miembros del equipo sobre lo aprendido durante las misiones.

 Hasta aquí llegó nuestra información, ahora os toca a vosotros echar un vistazo. Esperamos que os animéis a utilizar este recurso de Tutoría del Proyecto CREA (Creación de Recursos Educativos Abiertos), una iniciativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura que tiene como objetivo proporcionar a la comunidad educativa (y a los diferentes agentes del sector educativo que puedan estar interesados en ellos) un conjunto de recursos educativos abiertos (REA) que den respuesta a la diversidad de aprendizajes del aula, mediante la incorporación sistemática de metodologías activas, el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y la generación de materiales y recursos complementarios que mejoren el rendimiento de nuestro alumnado.

 Desde la página de recursos de Tutoría del proyecto CREA podemos visualizar el REA Coronavirus, paremos la pandemia y descargar el archivo fuente. 

 Adaptar y modificar nuestra propuesta es tan sencillo como editar el archivo fuente con el programa gratuito eXeLearning, disponible para Windows, Mac y Linux.

 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»