
Docentes CREAtivos: “Turistas por el Antiguo Egipto”
Mi nombre es Mónica Silva Trigo y este curso 2020-2021 he estado trabajando en el IES de LLerena (Badajoz), decidí comenzar a participar en el proyecto CREA este año y sucesivos pues mi idea es seguir creando más de estos recursos.
El REA que he elaborado lo he llamado “Turistas por el Antiguo Egipto” y está relacionado directamente con la materia de Geografía e Historia, que es la materia que imparto, pero también se puede relacionar con Lengua y Literatura, Dibujo y FP Hostelería y Turismo. Es para un nivel de 1º ESO, aunque también tendrá posibilidades de aplicación en 5º y 6º de Educación Primaria.
El REA «Turistas por el Antiguo Egipto» se basa en una propuesta en la que los alumnos crean su propia agencia de viajes por la Historia y organizan Feria FITUR-H (Feria Internacional de Turismo por la Historia). Mi objetivo es que este modelo de REA se la base para los que cree y comparta en los próximos cursos sobre otras etapas históricas.
Enlace al REA «Turistas por el Antiguo Egipto»
Origen del REA
El objetivo inicial de mi proyecto CREA era hacer un gran proyecto sobre Agencias de Viajes por la Historia, pero la gran cantidad de contenidos a abordar, hizo inviable esta primera idea, por lo cual decidí comenzar por una primera etapa histórica, El Antiguo Egipto.
La materia de Geografía e Historia de 1º ESO comienza con geografía y es en el último trimestre cuando se abordan los contenidos de historia, muchas veces a los alumnos les cuesta aprender tantos datos de memoria y les abruma la cantidad de conocimientos, por lo que decidí hacer más motivadora y atractiva la metodología a emplear y pensé en la idea de hacer una Agencia de viajes por la historia en la que cada alumno se convertiría en Agente turístico y debería preparar su stand para exponer en la Feria FITUR-H (Feria Internacional de Turismo por la Historia).
Para ello debería de prepararse a conciencia y conocer a fondo esta época de la historia, aprendiendo a través de metodologías más activas y colaborativas. El enfoque metodológico del recurso educativo se basa en varios modelos que coinciden en considerar al alumno como núcleo del proceso, especialmente el aprendizaje basado en proyectos (ABP), pero también Flipped Classroom, el aprendizaje basado en la investigación, la gamificación, el aprendizaje cooperativo y el juego de rol.
Objetivos didácticos y referencias curriculares
Se abordan los contenidos de 1º de la ESO, pertenecientes al Bloque 2 “Historia”, La Historia Antigua: las primeras civilizaciones. Culturas urbanas. Mesopotamia y Egipto. Sociedad, economía y cultura. Nuestro modelo de aprendizaje se centra además en la adquisición de habilidades para el trabajo en equipo a partir de un modelo de aprendizaje cooperativo. El planteamiento de nuestro recurso educativo abierto permite además ampliar el aprendizaje a materias como Lengua y LIteratura o Plástica.
De manera más concreta, podríamos señalar los siguientes objetivos didácticos.
- Distinguir las distintas etapas dentro de la Historia del Antiguo Egipto, sus rasgos principales de la sociedad, economía y cultura
- Ordenar temporalmente algunos hechos históricos relevantes utilizando para ello las nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad.
- Descubrir, valorar y respetar el patrimonio artístico y cultural de las distintas civilizaciones y períodos históricos
- Utilizar las TIC para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos; diseñar y elaborar obras plásticas, piezas audiovisuales y presentaciones utilizando herramientas digitales.
- Aprender a trabajar en equipo, aportando ideas y escuchando las de los demás con el fin de valorar la importancia del trabajo cooperativo.
Descripción del REA
Comienza el viaje
En este apartado es donde se explica la misión que tienen que realizar los alumnos/as al convertirse en Agentes turísticos y le introducimos en la historia con el siguiente hilo conductor:
Nos organizamos
Aquí se explica cómo vamos a trabajar, la constitución de equipos y qué tipo de tareas y actividades van a tener que realizar los alumnos/as.
- Trabajamos por equipos: hay que crear una Agencia de Viajes por equipo, que estará formada por cuatro miembros.
- Nuestro trabajo en la nube: La clase va a trabajar con la herramienta Google Drive para realizar y guardar las tareas y actividades. Además, también trabajará con la herramienta Padlet para publicar algunos de nuestros trabajos. Padlet es un mural colaborativo donde se puede guardar y compartir diferente contenido multimedia.
- Iconos de trabajo: A lo largo de todo el recurso aparecen tipos de actividades. Para poder identificar fácilmente si se trata de una actividad individual, por parejas o en equipo he usado un icono identificativo.
En esta sección también se explica en qué va a consistir la Evaluación.
¿Qué sabemos de Egipto?
Se comienza con un sencillo juego tipo test, elaborado con la herramienta Quext, para ver qué conocimientos previos tienen nuestros alumnos/as sobre el tema. Después de las preguntas se hará una puesta en común sobre qué conocen sobre el Antiguo Egipto.
Nuestro destino: El Antiguo Egipto
En esta sección se exponen los contenidos del tema y las tareas a realizar, se organiza en etapas, el gobierno: el faraón, sociedad, cultura y religión, arte, visitas virtuales en 3D y juegos.
A lo largo de esta sección pueden verse vídeos y enlaces de interés y curiosidades, además de poder poner en práctica lo aprendido a través de distintos juegos interactivos (kahoot, test, asociación de parejas, mosaico, pasapalabra…). Algunas de las tareas que se plantean son en equipo y valdrán para la puesta en común del Producto Final.
Producto Final
Recordamos: cuál es su misión y qué deben hacer para completarla. Poniendo la siguiente entrada:
Será el momento de crear el Paquete turístico sobre el Antiguo Egipto. Cada equipo ha de hacer una presentación y después una exposición de su Paquete turístico para exponerlo en FITUR-H. En el recurso se explica cómo hacer la presentación y se dan opciones sobre qué herramientas utilizar, además se incluyen tutoriales y rúbricas de evaluación.
La presentación la pueden realizar utilizando alguna herramienta digital para que resulte más atractiva: video presentación, presentación de Google, Genially, imagen interactiva, infografía en Canva, infografía de Google Drawing, etc.
La exposición: cuando el equipo haya terminado de diseñar el Paquete turístico debe exponerlo ante el resto de compañeros/as en FITUR-H y para ello deben preparar la clase para este fin. Será el momento de realizar la exposición usando todo el material que han ido realizando a lo largo de las tareas y el que hayan elaborado específicamente para su stand, en cualquier tipo de soporte o material, y pueda resultar atractivo o imprescindible para llamar la atención de sus futuros turistas o clientes (compañeros/as): pancartas, letreros, banderillas, panfletos publicitarios, camisetas y todo tipo de accesorios o el merchandising que se les ocurra.
Una vez terminadas todas las exposiciones de todos los equipos será el momento de votar y que cada uno/a de los alumnos/as elija con qué Agencia de Viajes se queda, por supuesto no pueden votar por su propio equipo. Para hacer las votaciones se puede usar una herramienta para hacer consultas en líena, por ejemplo a través de Mentimeter o un formulario de Google.
Hay un sistema de puntuaciones que consta de las puntuaciones del profesor/a y de las votaciones de los compañeros de clase. El equipo ganador, por supuesto, tendrá su recompensa. La competición será muy reñida. Pero no deben preocuparse porque todos/as los/as participantes obtendrán un premio diferente dependiendo del lugar del ranking en el que se queden.
La evaluación en nuestro REA
A través de este REA se pretende que el alumnado, ahora «Agente turístico» adquiera los conocimientos necesarios para poder crear su paquete turístico sobre el Antiguo Egipto. Para ello se le evaluará de distintas formas atendiendo al trabajo individual o en equipo, incluyendo la coevaluación entre sus propios compañeros/as.
Por una parte se evaluarán tanto las tareas, pues en cada una de ellas se dejan indicaciones y rúbricas para poder evaluarlas, como el Producto Final, explicando cómo será el trabajo final, se adjunta una rúbrica para evaluarlo y un sistema de puntuaciones para conseguir la mejor posición en un ranking por equipos.
Aquí os dejo algunas de las rúbricas usadas durante todo el REA:
- Rúbrica Turistas en el Antiguo Egipto: archivo PDF
- Rúbrica de exposición oral en equipo
- Rúbrica de coevaluación de exposición oral
- Rúbrica de autoevaluación del funcionamiento del equipo
- Rúbrica para que el profesor evalúe el funcionamiento del equipo
- Rúbrica de Creación de una presentación digital
Próximo curso: más REA y aplicación en el aula
En el curso 2021-2022 pondremos en marcha en el aula nuestra agencia de viajes mientras seguimos creando más REA. Cualquier docente puede animarse a usar el recurso, no sólo desde la materia de Geografía e Historia, sino también desde el área sociolingüística, ciclos de turismo, como trabajo cooperativo entre docentes… El planteamiento está hecho sólo hacen falta ganas y motivación para trabajar de forma más abierta.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |
docentes CREAtivos, Egipto, ESO, Formación Profesional, Primaria, proyecto CREA, REA