Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREAtivos: REA «De pata negra»

Presentamos el REA (Recurso Educativo Abierto) «De pata negra» del proyecto CREA. Este recurso para FP se centra en el aprendizaje del proceso de elaboración del jamón ibérico, desde la materia prima y el acondicionamiento, hasta el proceso de curación y conservación.

Nuestro REA, creado por docentes del IES Sierra de Montánchez, se basa en una metodologìa activa en el que los alumnos se enfrentan a un reto final para presentar contenidos y aprendizajes.

El recurso «De pata negra» nos ha permitido crear un contenido que responde a diversas necesidades de nuestro centro, alumnos y entorno educativo a través del modelo planteado por proyecto CREA. «De pata negra» es un REA para FP que otros docentes pueden aplicar en su aula o pueden tomar como modelo para sus propios contenidos.

 «Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo»

Enlace al Recurso Eduartivo Abierto «De pata negra»

portada rea patanegra

Origen del REA

El REA surge por la necesidad de realizar unos contenidos curriculares visualmente atractivos que fuesen centro de interés para los alumnos y también a nivel general para personas interesadas en esta temática.

En nuestra especialidad de FP no hay mucho material editado, eso hace que los profesores tengan que elaborar los contenidos a impartir. Con el REA, queremos hacer nuestra aportación a dicha carencia de material multimedia a todas las personas que pudieran darle utilidad.

En el entorno del centro, la industria jamonera es la más importante de la zona y además nuestros alumnos realizan las prácticas de formación dual en dichas empresas.

Descripción del REA

De manera muy breve presentamos la estructura-itinerario de aprendizaje del REA.

  • «Introducción»: Comenzamos hablando de conceptos generales del mundo del jamón sobre la denominación de “Pata negra” y un vídeo corto.
  • «Materia prima»:. Describimos las características generales de la materia prima utilizada: el pernil, que es una pieza de la canal del cerdo que lleva un despiece adecuado para su posterior procesado
  • «De la carne al exquisito jamón» Proceso de elaboración, se describen las diferentes fases del proceso y las condiciones para controlarlo.
  • «Un color un jamón». Clasificación de jamones, aprendemos a diferenciar las diferentes categorías que hay en el mercado
    DOP “Dehesa de Extremadura”: nos describe las diferentes características del jamón ibérico que se produce en Extremadura acogido a esta denominación de origen.
  • «Defectos y alteraciones». Nos explica los principales defectos que pueden tener las piezas en fábrica y que se deben evitar mediante el conocimiento de las medidas de prevención
  • «Aquí sucede todo». Describe brevemente las distintas dependencias que tiene normalmente una fábrica de elaboración de jamón
  • «Trivial del jamón ibérico». Es una actividad lúdica y pedagógica que tiene como objeto englobar los diferentes contenidos vistos en las secciones anteriores
  • «Expertos en jamón». En esta sección se incluye el producto final, la elaboración de una presentación digital con todo los contenidos abordados en el recurso.

Este itinerario-estructura de aprendizaje permite que los alumnos sigan un proceso en el que parten de su interés y motivación por el tema y siguen un camino en el que, paulatinamente, adquieren todos los aprendizajes de los módulos que son el núcleo curricular de nuestro recurso.

Objetivos, contenidos, planteamiento didáctico

La guía didáctica es la conexión de los elementos curriculares descritos en la normativa de estas enseñanzas y el recurso aportado. En la guía ofrecemos orientaciones completas para que cualquier docente pueda aplicar este recurso o adaptarlo a sus propias necesidades.

 

Aplicación en el aula y recomendaciones para los docentes

Al ser un recurso nuevo, aún no se ha llevado la experiencia al aula, aunque está previsto hacerlo para el siguiente curso 21/22.

Bajo nuestro punto de vista no hemos encontrado grandes dificultades en el diseño y la edición de este recurso. Recomendamos este REA a los profesores y alumnos interesados en general, pero especialmente a los de de nuestra familia profesional de “Industrias Alimentarias” así como a la familia de “Hostelería y Turismo”, porque consideramos que se trata de una forma más divertida, diferente e innovadora de abordar los contenidos, que permite además la interacción dentro del grupo y fomenta el trabajo colaborativo.

Además destacamos los recursos multimedia utilizados que son los siguientes:

  • 14 vídeos
  • 3 imágenes interactivas
  • 21 imágenes algunas son fotografías hechas por los profesores
  • 2 juegos
  • 3 actividades interactivas

Por todo ello, animamos a docentes, alumnos y familias a entrar en el recurso “De pata negra” y aprender más cosas sobre unos de los productos más interesantes e importantes de nuestra gastronomía, el jamón ibérico.

Todos los datos de nuestro REA

REA “De pata negra”

Autores: Santiago Ortega Pérez, Martín Alcántara Barbero, Sergio Ledo Gómez, María Madejón Torres, Francisco Manuel Díaz Puerto y Jesús Durán Naharro
IES Sierra de Montánchez

  • Materia y nivel: 2º curso en el Módulo de Elaboración de Productos Alimentarios
  • Ciclo de elaboración de productos alimenticios: en los módulos de Operaciones de acondicionamiento de materias primas, Tratamientos de transformación y conservación, Procesos en la Industria alimentaria, Procesado de productos alimentarios
  • Ciclo formativo de procesos y calidad en la industria alimentaria: en los Módulos de Tratamientos de preparación y conservación de alimentos y Tecnología alimentaria

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

docentes CREAtivos, Formación Profesional, jamón, proyecto CREA, REA