
Docentes CREAtivos: REA «Polvo de estrellas»
El Recurso Educativo Abierto (REA), titulado “Polvo de estrellas” facilita el aprendizaje sobre las mezclas y las disoluciones que nuestro alumnado de 3º ESO puede llegar a desarrollar en el laboratorio del instituto.Los contenidos integrados en este recurso pertenecen a la Unidad 3: «Clasificación de la materia» de la programación de Física y Química del departamento.
Este recurso, desarrollado desde el IES Sierra de Montánchez, ha sido creado dentro del proyecto CREA. La propuesta didáctica divide a la clase en grupos con el fin de investigar acerca de los métodos de separación de mezclas y concentración de disoluciones.
De esta forma, los alumnos se convertirán en protagonistas de su propio aprendizaje, se grabarán en vídeo y luego expondrán estos conocimientos a sus compañeros presentando las conclusiones del informe que han elaborado.
Como dice Carl Sagan en el vídeo introductorio, «Somos polvo de estrellas reflexionando sobre estrellas».
Enlace al REA «Polvo de estrellas»
REA «Polvo de estrellas» – Objetivos
El recurso está diseñado para que, una vez trabajadas las competencias sobre los contenidos relacionados con el comportamiento de la Materia, podamos conseguir estos objetivos en las unidades vinculadas a las Mezclas, las Sustancias puras y las Disoluciones:
- Diferenciar entre sustancias puras o mezclas y sus tipos.
- Aplicar métodos de separación de mezclas.Conocer los componentes de una disolución.
- Diferenciar las disoluciones según su concentración.
- Realizar cálculos de la concentración de una disolución.
Y esperamos conseguirlos trabajando unas 6 sesiones aproximadamente con nuestro alumnado de 3º ESO.
REA «Polvo de estrellas» – Estructura y contenidos
La estructura de «Polvo de estrellas» es muy sencilla de entender, de navegación amigable para todos los alumnos de este nivel y complementada con varias actividades prácticas que permiten la interacción para ir asimilando sus contenidos.
Así, en la primera sección «Nos organizamos», se le indica a los alumnos de qué manera vamos a trabajar (se muestran unos iconos que indican qué tipo de agrupamiento se asocia a cada actividad) y todo lo que se va a abordar en el REA: los métodos de separación más comunes, trabajo en el laboratorio con algunos tipos de mezclas, diseño un informe final, grabar un video resumen de la experiencia llevada a cabo.
En las secciones intermedias, el alumnado practicará con varios tipos de actividades que provocan una retroalimentación continua que refuerza su aprendizaje. Son actividades muy variadas, ajustadas al currículo del recurso y muy atractivas para alumnos de estas edades: desde preguntas verdadero-falso hasta las tareas de completar palabras, pasando por juegos de asociaciones, mapas interactivos y ejercicios de cálculo que guardarán en su «Cuaderno de clase» en formato digital utilizando su Google Drive.
La sección final («Al laboratorio en equipo») ofrece las pautas para que los equipos de aula trabajen en el laboratorio y elaboren un informe final de trabajo en el laboratorio.
En cuanto a los componentes multimedia, el recurso «Polvo de estrellas» contiene más de 50 imágenes, más de 60 enlaces (gráficos y de texto), 12 vídeos y un total de 10 actividades interactivas.
REA «Polvo de estrellas» – Evaluación
La rúbrica de evaluación del Proyecto final está en la sección denominada «Al laboratorio en equipo»; en ella se evalúan 5 ítems que recogen desde la calidad del proyecto hasta su comportamiento dentro del laboratorio.
Para terminar, recomendamos la práctica de este REA en el aula desde la pizarra digital y con una conexión a Internet con capacidad suficiente para que los vídeos y las actividades interactivas funcionen perfectamente.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |