
Docentes CREAtivos: «Unidos contra el ciberacoso»
Unidos contra el ciberacoso es el primer Recurso Educativo Abierto (REA) que un grupo de docentes del CEIP Bilingüe Ciudad de Mérida hemos diseñado para el Proyecto CREA, perteneciente al Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED. De este equipo han formado parte María de los Ángeles García Martínez, Inmaculada García Rajo, María José Pachón Vázquez, Juan Antonio Rincón Carballo (coordinador), Rebeca Rivas Ortiz y Marcelino Sánchez Portalo.
Es un recurso muy apropiado para ser trabajado en actividades de tutoría, o de forma transversal en las áreas de Lengua Castellana, Ciencias Sociales o Valores Sociales y Cívicos, que convierte a los alumnos en ciber-reporteros que acaban de inaugurar su revista digital. En la primera pantalla hay un sobre que contiene una carta anónima de una compañera que está sufriendo ciberacoso y necesita su ayuda. ¿De dónde puede proceder la nota? ¿Qué le puede estar ocurriendo a la compañera? Para responder a estas preguntas necesitamos de auténticos ciber-reporteros.
Este REA surge como material específico para ser llevado a cabo en las actividades de Alumnos Cibermentores, pertenecientes al Programa Foro Nativos Digitales.
A través de la superación de los retos, los alumnos conocerán en profundidad el tema del ciberacoso para dar respuesta a una demanda social que va en aumento en los últimos años. Al finalizar la lista de tareas, serán capaces de identificar situaciones de ciberacoso, prevenirlas y/o actuar ante ellas.
Nuestro REA está compuesto de siete secciones que describimos brevemente a continuación:
- “En la redacción”. Constituye el comienzo del proyecto, con preguntas que promueven la motivación del alumnado hacia la realización de las actividades y retos que se les proponen en las siguientes secciones.
- “Tenemos una misión: Unidos contra el ciberacoso”. En esta sección los alumnos consensuan las normas de la redacción, reparten los roles del equipo, diseñan el logo del proyecto, crean el blog y empiezan a utilizar las cuentas de la G Suite de Educarex.
- “¿Qué sabemos sobre el ciberacoso?”. Su objetivo es activar los conocimientos previos del alumnado y fomentar su aprendizaje a través del visionado de un vídeo.
- “Nos documentamos – divulgamos”. Da comienzo con la lectura de artículos sobre el ciberacoso; en ella los alumnos tienen que asumir el primer reto consistente en la creación de infografías con la información más relevante del tema.
- “Pasamos a la acción”. Con actividades de Role Playing donde los alumnos representan y graban diferentes situaciones de ciberacoso.
- «Llegamos a todos». Esta sección trata de que el producto final del alumnado llegue a todos. Para ello tienen que asumir retos como la redacción del primer artículo, la elaboración de dípticos y la difusión de los productos finales a través de todos los medios digitales disponibles en los centros educativos.
La última parte es la «Guía Didáctica», que contiene la estructura general del recurso, su planificación curricular, la organización del trabajo, la temporalización, la evaluación y los recursos complementarios y enlaces.
Al finalizar el REA los alumnos tendrán la primera edición especial de su revista sobre el tema del ciberacoso. Hasta llegar a esa meta, pasarán por una serie de actividades, juegos, cuestionarios y retos que pueden ser consultados en la lista de tareas. Estas ofrecerán varias versiones de realización y se podrán adaptar fácilmente a las necesidades e intereses del alumnado.
Las principales herramientas a utilizar serán los tableros sociales como Padlet, las herramientas de la G Suite de Educarex, el blog del proyecto y los materiales de apoyo como juegos interactivos, lecturas de refuerzo y ampliación, cuestionarios…
La metodología del REA está basada en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Al final del mismo, los alumnos podrán ofrecer un aprendizaje-servicio a toda la comunidad educativa haciendo uso de los medios digitales de que disponga el centro. Durante todo el proceso, el alumnado encontrará diversos elementos de ayuda de la mano de Ciber-reportera.
La mayoría de las actividades están diseñadas para ser realizadas en equipos heterogéneos en los que cada alumno desempeña un rol distinto: redactores, fotógrafos, maquetadores y reporteros.
Habrá espacios para el trabajo o la reflexión individual a través de un Diario de Aprendizaje, compuesto por cuestionarios que variarán en función del momento en el que se encuentre el alumnado. En el primer contacto con el nuevo recurso, utilizarán un cuestionario inicial; durante el desarrollo del proyecto, contestarán a las preguntas de este otro cuestionario; y al término del REA, cumplimentarán un cuestionario de reflexión final.
Optamos por un modelo de evaluación continua orientada a aspectos como el producto final, el proceso de enseñanza-aprendizaje y las interacciones. Apostamos por la rúbrica como factor de transparencia y mecanismo de evaluación. Es complementada por otros instrumentos de evaluación como la observación, el blog del proyecto y los cuestionarios. Recomendamos su presentación al inicio de cada reto:
- Creamos una infografía
- Grabamos situaciones de ciberacoso
- Debate de situaciones de ciberacoso
- Artículo, díptico y actividades de difusión
El recurso será implementado el próximo curso en las actividades de Alumnos Cibermentores del Programa Foro Nativos Digitales. Queremos animar a otros centros a su utilización, porque dota al alumnado de estrategias dirigidas a la ayuda de niñas y niños que se encuentren en situaciones similares. Para empezar, tan solo se tienen que dirigir a la web donde está contenido el recurso, desde donde se podrá descargar su archivo. También disponible para docentes extremeños desde la plataforma eScholarium a través del siguiente enlace (previa identificación en la plataforma): https://escholarium.educarex.es/coursePlayer/curso2.php?idcurso=79233
Esperamos que el REA sea de utilidad para otros centros educativos y cada vez haya…
¡¡¡Más alumnos ciber-reporter@s unidos contra el ciberacoso!!!
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |
ciber-reporteros, ciberacoso, docentes CREAtivos, Foro Nativos Digitales, interdisciplinariedad, Primaria, proyecto CREA, REA