
Docentes CREAtivos. ClimatoLÓGICO
El REA «ClimatoLÓGICO» elaborado por María del Carmen Pulido Cortijo y Carmen Luisa de la Calle Nieto del I.E.S.O. Cerro Pedro Gómez de Madroñera (Cáceres), está creado para llevar a cabo la unidad de trabajo del clima en 1ºFPB de Agrojardinería y Composiciones Florales en los módulos de “Comunicación y sociedad I” y “Actividades de riego, abonado y tratamientos de cultivo». El objetivo principal de este REA es transmitir al alumnado el enfoque globalizador de su formación y la importancia de la relación entre unos módulos y otros para adquirir las competencias consideradas básicas del ciclo formativo.
Esta Unidad de Trabajo se realizará en la primera semana del 2º trimestre para trabajar los contenidos relacionados con los tipos de clima de “comunicación y sociedad” y las adaptaciones de las plantas y la sensibilización del consumo de agua tanto para riego como consumo humano dentro del módulo técnico “Actividades de riego, abonado y tratamientos de cultivo”
Y es que citando a Greta Thunberg “el clima está cambiando, nosotros también deberíamos”.
Origen del REA
Este REA surge de la necesidad de crear material que le resulte motivador al alumnado. La formación profesional básica se caracteriza por tener un alumnado heterogéneo y frecuentemente con poca motivación para los estudios por ello, hemos considerado que este punto podría mejorar creando material en el que el alumnado viera cómo están relacionados todos los contenidos y en el que tengan un papel protagonista a través de metodologías activas como la creación de podcasts. Por este motivo nace “ClimatoLÓGICO” una unión de los contenidos impartidos en el módulo de “Comunicación y Sociedad” y el módulo de “Actividades de riego, abonado y tratamiento de cultivos”.
Descripción del REA
Este REA se ha dividido en diferentes sesiones claramente diferenciadas en el que trabajar con el alumnado apartados relacionados entre sí.
Comenzamos con una sesión de introducción en la que se explicará cuál va a ser la forma de trabajar y de qué trata la unidad de trabajo “ClimatoLÓGICO”.
Además, se intentará captar la atención del alumno/a a través de cuestiones cotidianas.
Después, se preparan varias sesiones (7 en total) en las que el alumnado realizará diferentes actividades ayudándose del material de apoyo. La estructura de las sesiones es la siguiente:
La evaluación será continua a través de rúbricas al final de cada sesión.
El alumnado será protagonista de su aprendizaje a través de debates, podcasts y actividades interactivas que irá descubriendo en cada una de las sesiones.
Experiencias en el aula
Este REA no se ha llevado a cabo como experiencia en el aula durante este curso pero consideramos muy interesante la puesta en práctica de cara al curso que viene para poder mejorar los puntos que se consideren tras la realización con el alumnado.
Conclusiones
Se recomienda el uso de este recurso en el primer curso de la formación profesional básica ya que al utilizar recursos motivadores se fomenta la asistencia a clase y el interés del alumnado en la formación, pilares básicos en este tipo de formación.
Las dificultades encontradas para la creación de estos recursos son principalmente la dedicación que requiere para hacer materiales atractivos y la limitación a la hora de utilizar imágenes y unificación de formatos.
Por otro lado, consideramos que dado el primer paso a la hora de CREAR, los futuros proyectos se realizan de forma más dinámica y mejorada aprendiendo de los errores que se hayan podido cometer en recursos anteriores.
Además, este tipo de recursos ayudan a la organización del alumnado, permitiéndole tener actividades y material de apoyo en una misma plataforma.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |