Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREAtivos. Dorado y en botella

El REA «Dorado y en botella» es un recurso educativo sobre la elaboración del aceite de oliva virgen extra (AOVE) y donde aprenderemos todo sobre sus propiedades, la elaboración, los controles de claidad, los beneficios y los posibles usos en la cocina. El aceite es uno de los alimentos más populares y recomendados en el marco de una dieta saludable. Además, es un ingrediente de producción local y propio de la dieta mediterránea.

El recurso va dirigido al alumnado del 2º curso en el módulo de Elaboración de Productos Alimentarios de FP Básica, al alumnado de Ciclo Formativo de Eaboración de Productos Alimenticios y al alumnado del Ciclo Formativo de Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria. El REA ha sido elaborado por los docentes del IES Sierra de Montánchez (Cáceres): Francisco Manuel Díaz Puerto, Sergio Ledo Gómez, María Madejón Torres, Berta Ríos Abad, José Manuel Blázquez Martínez y Santiago Ortega Pérez.

«Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber». (A. Einstein)

Origen del REA 

El REA surge por la necesidad de realizar unos contenidos curriculares visualmente atractivos que fuesen  centro de interés para el alumnado y también a nivel general para personas interesadas en la Industria Alimentaria. En nuestra especialidad de FP no hay mucho material editado, eso hace que los profesores y profesoras tengan que elaborar los contenidos a impartir. Con el REA Dorado y en botella, queremos poner nuestra aportación a dicha carencia de material multimedia a todas las personas que pudieran darle utilidad. 

En el entorno del centro, el sector del aceite de oliva es importante y además, nuestros alumnos realizan el módulo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) en dichas empresas.

Descripción del REA

El REA contiene los siguientes apartados:

Introducción: en este apartado el alumnado comienza descubriendo los conceptos generales del mundo del aceite de oliva con una descripción y una presentación.

Materia prima: aquí describimos las características generales de la materia prima utilizada, la aceituna, cuales son sus partes y las distintas variedades y sus aceites. El alumnado podrá aprender sobre ello a través de una sopa de letras realizada en la web de Educaplay.

Proceso de elaboración: En este apartado veremos como es el proceso completo de obtención del aceite de oliva en sus diferentes etapas a través de la siguiente inforgrafía realizada con Genial.ly:

Instalaciones y equipos: en este apartado abordamos los distintos espacios y equipos que podemos encontrar en una almazara convencional:

  • Almazara
  • Vámonos al patio
  • Nos metemos dentro de la almazara
  • Bodega

Cata de aceite: nos introducimos en el maravilloso mundo del análisis sensorial de los aceites de oliva.

Control de calidad: se desarrollan los principales parámetros de control que podemos encontrar en el análisis físico-químico de los aceites de oliva:

  • Índice de acidez
  • Ceras y absorción al UV
  • Índice de peróxidos
  • Esteroles, ácidos grasos y otras

Guía didáctica: es la conexión de los elementos curriculares descritos en la normativa de estas enseñanzas y el recurso aportado. 

Recomendación final

Como comentamos al principio del artículo, nos hemos visto con la necesidad de realizar unos contenidos curriculares en el área de la Industria Alimentaria para el alumnado, y gracias al Programa CREA, hemos podido llevarlo a cabo y difundir nuestros materiales y recursos para que puedan ser utilizados por otros centros y alumnado.

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

ciclos_formativos, FP básica, programa CREA, proyecto CREA, REA