Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREAtivos. ¡Organizamos los datos!

El  REA ¡Organizamos los datos! está diseñado especialmente para utilizar en el módulo de Aplicaciones Ofimáticas que se imparte en varios ciclos formativos, aunque se puede adaptar, en parte, para la asignatura de Tecnología de la Informática y la Comunicación que se imparte en 4º de la ESO.

El objetivo principal de este recurso educativo abierto es diseñar y crear una base de datos y exponerla de manera adecuada, usando para ello las herramientas ofimáticas convenientes, tanto de diseño como de presentación.

Origen del REA

Partimos de una realidad en la que existen muchos, muchos datos, y no sabemos cómo buscar entre ellos. ¿Qué tal si los organizamos? ¿Podremos crear una herramienta donde insertar todos estos datos y poder buscar la información de forma rápida y eficaz?

De aquí partimos para crear este material. A nuestra localidad ha llegado un caballero que, andando por las calles, ha comprobado la belleza del lugar, pero no sabe qué está viendo ni cómo moverse para ver nuevos sitios o disfrutar de su gastronomía o fiestas.

Por eso hemos decidido ayudarle. Nuestro reto es crear un mapa interactivo que le permita moverse por los lugares de interés y tener información adecuada de cada uno de ellos. 

Descripción del REA

El objetivo principal de este recurso educativo abierto será diseñar y crear una base de datos y exponerla de manera adecuada, usando para ello las herramientas ofimáticas convenientes.

El alumnado debe ser capaz de:

  • Identificar los elementos básicos de una base de datos.
  • Crear una base de datos.
  • Elaborar documentos mediante un procesador de textos.
  • Manipular audios, imágenes y vídeos.
  • Elaborar una presentación.

Los contenidos que se han tratado a lo largo del REA son los siguientes:

  • Elaboración de documentos mediante el uso de procesadores de texto.
  • Bases de datos. Creación de tablas y relaciones.
  • Diseño de presentaciones.

Para ello, los alumnos han realizado varias actividades, agrupadas en tres bloques:

  • Búsqueda y recopilación de información.
  • Creación de una base de datos.
  • Exposición de los resultados.

Han tenido que utilizar dos herramientas ofimáticas:

  • LibreOffice Writer: para la recopilación de información y elaboración de documentos.
  • LibreOffice Base: para la realización de la base de datos.
  • Genial.ly: para la creación de un mapa interactivo con la información obtenida.

Indice del REA

Organización en el aula

Para poner en práctica este recurso una de las cosas a tener en cuenta es la organización del aula. En este grupo contamos con pocos alumnos (solo 8) pero muy comprometidos y trabajadores. Se empezó creando los grupos, en nuestro caso, teniendo en cuenta la localidad en la que viven, por proximidad.

Disponemos de 9 horas semanales en este módulo, por lo que el trabajo ha sido bastante intenso. En apenas tres semanas ya estaba todo resuelto.

Ha habido trabajo tanto en grupo, como de forma individual.

La primera actividad consistió en que cada uno de ellos buscara información sobre puntos de interés turísticos que existen en su localidad de residencia y/o su entorno.

Para ello, el alumnado debía ir a la oficina de turismo, preguntar por la calle o a familias y amigos o visitar páginas web del Ayuntamiento o de la Mancomunidad correspondiente.

Imagen de los datos recopilados por los alumnos y alumnas

Posteriormente, los alumnos de las mismas localidades han realizado una puesta en común de los datos que han recogido. El resultado de este trabajo de investigación, después de la puesta en común grupal, se ha plasmado en un archivo de texto, en modo tabla.

Imagen de los datos recopilados por los alumnos y alumnas

Imagen de los datos recopilados por los alumnos y alumnas

La segunda actividad ha consistido en crear la base de datos. Esta actividad se ha realizado en grupos.
Lo primero ha consistido en crear las tablas, seleccionando los tipos de datos más adecuados para cada uno de sus campos, así como las restricciones o requerimientos de cada uno de ellos.
Se ha usado la base de datos LibreOffice Base, y cada grupo ha creado una diferente.
Para introducir los datos, los alumnos y alumas han creado las relaciones y los formularios necesarios.

Imagen de la interfaz de base de datos

Al final de la actividad, el profesor ha creado una única base de datos, llamada NUESTROS PUEBLOS, y los alumnos han ido exportando a ella las tablas con las que han trabajado.

Imagen de las relaciones en la base de datos

De esta manera, se ha creado una ÚNICA base de datos común, exportando e importando la información de cada uno de los grupos.

Producto final

De esta manera, se ha creado una ÚNICA base de datos común, exportando e importando la información de cada uno de los grupos.

imagen del mapa interactivo

Esta presentación ha consistido en crear un mapa interactivo de alguna de las localidades que aparecen en la base de datos de manera que, al situarse sobre sus puntos de interés turístico, aparezca la información correspondiente que hemos almacenado en la base de datos.
Solo con pasar el ratón por encima de cada punto, aparece su descripción. Si hacemos clic con el ratón, debe aparecer información adicional.

Algunos ejemplos de producto final son:

Aprovechamos que nuestro centro ha implantado durante este curso un aula del futuro, donde fuimos a contar nuestra experiencia a otros alumnos del centro.

Evaluación

Cada una de las tareas se calificó siguiendo unas instrucciones que todo alumno o alumna tenía antes de su realización.

Lista de criterios de calificación

Al finalizar el REA se realizó una rúbrica general de todos los aspectos trabajados, siguiendo una rúbrica que aparece en eScholarium. Se ha tenido en cuenta el trabajo individual, el grupal y las habilidades y competencias desarrolladas:

Imagen de la rúbrica propuesta

Conclusión

Esta actividad, aunque muy trabajosa en su realización, ha merecido la pena llevarla al aula. Llevo varios cursos impartiendo este módulo y creo que, en el presente, los alumnos y alumnas han aprendido los mismos contenidos de otros cursos, pero de una forma más dinámica y entretenida.

Además, han adquirido unas competencias profesionales que les van a servir para cuando tengan que incorporarse al mercado laboral, especialmente en el trabajo en grupo, liderazgo, realización de debates y, de forma individual, en la exposición de trabajos a otras personas.

Los propios alumnos y alumas comentaron al final de la experiencia lo fácil que era realizar una base de datos, algo que normalmente no ocurre.

Por estos motivos, recomiendo usar esta herramienta a todos los docentes que quieran que sus alumnos y alumnas adquieran unos conocimientos y competencias determinadas.

  

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Formación Profesional, proyecto CREA, REA, TIC