Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Docentes CREAtivos. El tour de la factura eléctrica

El presente REA, “El Tour de la factura eléctrica” versa sobre la materia de Tecnología en su nivel medio, es decir, para el alumnado de 3º de ESO. En él se presenta la materia de una manera más lúdica, mediante actividades de gamificación, para hacerles más atractivos los contenidos a trabajar. En este caso, el objetivo es entender de dónde salen los datos de una factura eléctrica en cuanto a la parte eléctrica se refiere, potencias, consumo energético… Para ello se les presenta de forma de carrera ciclista, «El tour de la factura eléctrica», que consta de tres etapas. En ellas, el que más puntuación obtenga, a través de la realización de las tareas propuestas, ganará el maillot rojo, siendo el campeón de la vuelta. El presente REA ha sido elaborado por el IES Eugenio Hermoso de Fregenal de la Sierra a través del profesor de Tecnología Leandro López Rodríguez.

Nuestro REA queda enmarcado en la segunda evaluación, una vez hayamos adquirido los conocimientos en relación al método de proyectos, sistemas de representación gráfica y algún tema de materiales, normalmente los plásticos y los metales. De esta forma, podemos comenzar a realizar el proyecto, tanto la parte de estructura, como el accionamiento y funcionamiento eléctrico, a la par que hacemos que entiendan los diferentes conceptos de la factura eléctrica. De no ser así, el alumnado no la entendería, ya que deben saber qué es la potencia y la energía eléctrica.

Por todo ello, ¡comencemos con el Tour de la factura eléctrica:  3, 2, 1, VAMOOOS!.

Previsualización del vídeo

 

El Tour de la factura eléctrica surge de la necesidad de dar respuesta a la incertidumbre o incógnita del por qué de la subida de la “luz”, o mejor dicho, en base a qué tenemos diferentes conceptos en la factura eléctrica, de dónde sale ese coste y principalmente cómo podemos actuar sobre ese coste para reducirlo. Básicamente a través del planteamiento de dicha necesidad se aprovecha para explicar brevemente circuitos eléctricos básicos, cuánto consume un electrodoméstico determinado, en base a qué, etc, para finalmente darles una nociones básicas de cómo actuar para contribuir al ahorro de energía en base a la utilización de los equipos que tenemos en casa, así como darles información en cuanto a fotovoltaica como medio de generación de nuestra propia energía.

El Tour de la factura eléctrica está dividido en varias secciones (margen superior derecho de la imagen), una breve descripción de cada una de las etapas de las que consta el REA, cómo se va a alcanzar el maillot rojo (ganador del tour) y una guía didáctica donde se explican los aspectos curriculares del mismo. Por otro lado se nos presentan los contenidos en forma de tres etapas con sus correspondientes actividades.

Página principal del REA

En la primera etapa explicamos la magnitudes eléctricas, voltaje, intensidad,  resistencia. Para ello disponemos de varias diapositivas dónde se explican dichos contenidos hiperenlazándolos a videos explicativos que les sirven como complemento o aclaración al alumnado en caso de duda o de no recordar bien en qué consisten dichas magnitudes. De esta forma, vamos haciendo que el alumnado sea cada vez más autónomo.

Etapa 1

De igual forma, explicamos seguidamente la ley que relaciona dichas magnitudes, la Ley de Ohm. Se dispone de una imagen en la que se presenta la expresión de dicha ley en sus tres versiones, es decir, despejando cada una de las magnitudes en cada uno de los casos, despejando el voltaje en un caso, en otro la intensidad y en el último caso, la resistencia.

Para cerrar dicha primera etapa se les propone una serie de ejercicios a través de los cuales, obtienen una puntuación, lo que nos permitirá  saber quién será el ganador del tour.

Imagen de un cuestionario

Posteriormente, abordamos los componentes de un circuito eléctrico, generador, conductor, resistencia y mecanismo de control, centrándonos básicamente en la asociación de resistencias, serie y paralelo, ya que el mixto es una combinación de ambas asociaciones. Tras las explicaciones y expresiones que les permitirá realizar los ejercicios propuestos deben realizar una serie de tareas para poner en práctica los contenidos explicados. De ésta forma finaliza la segunda etapa del tour.

Índice de la Etapa 2

Para finalizar, una vez tenemos unos conocimientos básicos de electricidad, abordamos los campos de los que consta una factura eléctrica así como de qué manera podemos incidir sobre ella para ajustar nuestros consumos por un lado y por otro, el hecho de poder generar nuestra propia energía mediante energía limpia.

Índice de la etapa 3

El objetivo final es el de entender una factura eléctrica y concienciar al alumnado en un uso responsable de la energía pudiendo hacer un mundo más sostenible.

Imagen del apartado "Como entender la factura eléctrica"

Imagen del apartado "Medidas específicas de ahorro energético"

Posteriormente, recogeremos cada una de las puntuaciones de cada una de las actividades en un ranking en el que el alumnado puede ir viendo en qué lugar van en cada etapa, su puntuación y la clasificación  general en base a dichas puntuaciones. Quién mayor puntuación obtenga será el ganador del Tour de la factura eléctrica. 

Para llevar a cabo el presente REA, el alumnado debe ir leyendo y visualizando diferentes materiales de modo que puedan afrontar con garantías la realización de actividades autocorregibles y poder alcanzar la mayor puntuación posible para ir ganando las diferentes etapas y finalmente el tour.

Imagen del apartado "A qué llamamos voltaje"

Imagen de un cuestionario

Para ello, además de utilizar diapositivas de contenido, hemos incluido  material audiovisual complementario (voltaje, intensidad, resistencia y ley de Ohm ) explicado por Charly), lo que hace que el alumnado sea más autosuficiente y sea el principal protagonista en el avance de su proceso de aprendizaje.

Imagen del índice de la etapa 1

Todo ello ha sido incluído en el libro de eScholarium incluyendo además alguna tarea realizada con Quext como es el caso del rosco de “pasapalabra”. Por su parte, las tareas que han ido realizando quedan recogidas de forma digital en dicha plataforma a la par que los cálculos y diseños de los circuitos se han ido realizando en el propio cuaderno del alumno/a.

Imagen juego rosco - pasapalabra

En cuanto a la organización en el aula se ha optado por impartir dicho contenido en el aula de informática, infolab, ya que en el taller de tecnología no se dispone de pc´s suficientes. El alumnado trabaja de forma individual principalmente, salvo en la realización de alguna tarea concreta como la que se muestra.

Imagen cuestionario de autoevaluación

Para poder saber quién es el ganador/a del tour de la factura eléctrica, y por tanto, para poder evaluar a los/as alumnos/as, nos valemos de la inclusión de tareas autocorregibles mediante las cuales sabemos qué puntuación obtiene cada alumno/a y poder ir conformando el ranking tanto de cada una de las etapas como de la clasificación general.

Imagen de una rúbrica

 

Animo a utilizar el presente REA como hecho fundamental de aunar los contenidos curriculares de la materia con la realidad que hoy nos ocupa debido a la carestía de la energía eléctrica. De esta forma inculcamos o propiciamos además una actitud crítica, responsable y activa frente a un hecho que nos toca a todos de lleno a la par que aprenden los elementos de un circuito, como se pueden conectar, cuánto consumen, cómo se puede hacer que se baje ese consume y cómo en última instancia, debido al coste de su instalación, podemos generar nuestra propia energía.

Para comenzar, sería recomendable que el alumnado ya conociera dicha plataforma, pero si no fuera así, en el aula podemos ir guiándolos en un primer momento de manera que el alumnado fuera cada vez más autónomo. Es posible que nos encontremos con la dificultad de disponer equipos informáticos, es por ello, que sería recomendable que al inicio se den las primeras sesiones en un aula con dichos medios técnicos para que cuando el alumnado deba trabajar en casa sepa cómo acceder a dicho contenido y por lo tanto pueda llevarlo a cabo. El principal problema que nos puede surgir en el caso de que alumnado nunca haya trabajado con eScholarium es que una forma distinta de acceder a tareas que les podamos enviar para que sean realizadas en casa ya que la gran mayoría están acostumbrados a trabajar con Classroom, ésto lo podemos subsanar pegando el enlace de la tarea encomendada de eScholarium en la de Classroom por ejemplo.

Así pues, os animo a utilizar nuestro REA dale clic al TOUR DE LA FACTURA ELÉCTRICA.

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

docentes CREAtivos, Educación Secundaria, proyecto CREA, REA, tecnología