
Docentes CREAtivos. Una vuelta y nada más
El REA «Una vuelta y nada más» para el 2º Ciclo de Educación Primaria en la materia de Ciencias Sociales, va a introducir al alumado en el aprendizaje y descubrimiento de cuestiones tan importantes como la afirmación absoluta de la redondez de la Tierra, el trazado de nuestro primer mapa global o la enorme diversidad y riquezas culturales y geográficas. Además, serán conocedores de un mundo 500 años antes y un mundo 500 años después. El recurso ha sido elaborado por los docentes del CEIP Extremadura de Cáceres que a continuación se detalla: Angélica Arias González, Guadalupe García Trujillo, Domingo Gómez Manibardo, Ester Hortigón Díaz, Araceli López-Palomino Díaz, María Isabel Martín Sánchez, María Pilar Martínez Barrantes y Manuel Valentín Monroy Redondo.
El REA se enmarca en la programación didáctica de la asignatura, en el bloque relacionado ocn las «Huellas del tiempo» y contenidos como:
- El pasado, el presente y el futuro.
- Fuentes de información para conocer el pasado.
- El tiempo histórico y su medida.
- La Historia. Las medidas del tiempo histórico.
Origen del REA
Existen momentos especiales en la Historia y sus numerosos descubrimientos, que surgen como consecuencias de ansiedades personales y que terminan confluyendo en un proyecto colectivo. Gracias a ellos, hoy en día somos conocedores de datos importantes sobre nuestro mundo y sobre nuestra Historia, habiéndonos permitido avanzar hasta el mundo actual. Acontecimientos culturales como el que se clebra este año «V Centenario de la 1ª Vuelta al MUnod», suponen una oportunidad para despertar en nuestro alumnado la curiosidad por el conocimiento de la Historia a través de la investigación.
Este proyecto ABP de centro, abarca todas y cada una de las áreas del currículo de infantil y primaria, siendo partícipes de él los diferentes programas que se llevan a cabo en el centro como Radio Ciconia o Proyecto CREA, teniendo siempre presente a nuestra mascota de biblioteca, Leocadia, que nos guiará con sus lecturas a través de las diferentes fases del proyecto.
Descripción del REA
Breve descripción de sus diferentes secciones:
- Introducción del viaje de Magallanes y El Cano.
- Explicación de las distintas fases que tendrá que pasar el alumnado (preparativos antes de iniciar la Expedición).
- Retos (Escalas de Magallanes y ELcano desde la salida de Sevilla hasta la vuelta.
- Proyecto final y tareas a resolver por los alumnos
A través de candados y solicitud de contraseñas, el alumnado irá superando retos (escalas) hasta llegar a la última (desafío) en la que se podrá conseguir una insignia final que le permitirá demostrar el logro de circunnavegación.
- Guía didáctica (Cuaderno de Bitácoras)
En la misma se encuentra todos los elementos necesarios para que el profesorado pueda entender y profundizar en el recurso antes de utilizarlos con el alumnado. En la misma aparecen los objetivos, la metodología que se utiliza, las competencias a trabajar, los estándares de aprendizaje, los contenidos, los criterios de evaluación, los instrumentos de evaluación de cara al REA y la temporalización.
Herramientas usadas
A continuación se detallan las herramientas que se han utilizado para la elaboración del recurso:
- Herramienta de autor eXelearning.
- Pixabay y otras páginas similares para utilizar imágenes con licencia CC0.
- Learningapps: herramienta para crear juegos con la posibilidad de embeberlos en el propio REA.
- Badge: una aplicación para la creación de insignias.
Organización del aula
Se trata de un recurso con la posibilidad de trabajarlo en el aula de manera individual o en grupo. Se lleva a caboi una evaluación inicial sobre la las fechas y las escalas más relevantes realizadas por Magallanes y Elcano. A contiuación se lleva a cabo una serie de pruebas o retos para el descifrado de candados o contraseñas para realizar una serie de actividades.
El alumnado lleva a cabo la cumplimentación de un salvoconducto que puede imprimirse o rellenarse online desde un enlace al documento en Drive, con insignias, que a su vez se consiguen desde un enlace compartido a Drive. Todo ello, para poder demostrar que las escalas se han ido consiguiendo.
Recomendación final
A través del Programa CREA hemos podido crear y dar difusión a un trabajo interesante y entretenido para dar a conocer a dos increíbles navegantes como fueron Magallanes y Elcano. Así pues, hemos elaborado un REA que se asemeja a un escape room a través de candados y contraseñas que motivan al alumnado a seguir aprendiendo e investigando.
Recomendamos que el profesorado pueda hacer y crear sus recursos a través del Programa CREA, y sobre todo experimentar en el aula los que otros docentes han creado para trabajar con metodologías activas.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |
Ciencias Sociales, docentes CREAtivos, Educacin Primaria, proyecto CREA, REA