
Plan de empresa: de la idea a la realidad
Presentamos la experiencia de aplicación en el aula del REA Plan de Empresa: de la idea a la realidad, (perteneciente al proyecto CREA), en un grupo de la materia Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial (IAEE) de 4º ESO del IES Mario Roso de Luna de Logrosán.
Se ha aplicado a un pequeño grupo, cuatro alumnos, habiendo cursado 2º PMAR el año pasado.
Para los alumnos era la primera vez que trabajaban una asignatura con la metodología de aprendizaje basado en proyectos, aunque yo como docente llevo varios años trabajando esta metodología en esta y otras asignaturas. Además, también ha sido la primera vez para los alumnos el trabajar una asignatura al completo con ordenadores y herramientas de internet.
La idea de aplicación en el aula nació a la vez que la creación del propio recurso, ya que desde el inicio el REA estuvo pensado para ser directamente trabajado en el aula tal y como se ha realizado. Desde el inicio del curso el REA ha formado parte de la programación de la asignatura.
La experiencia comenzó en Enero, al venir de las vacaciones de Navidad, e iba a abarcar el segundo y tercer trimestre. Es decir, acabaría en Junio con la conclusión del curso. Con este REA se pretendía impartir los contenidos de la asignatura del bloque 2: el plan de empresa, y los contenidos del bloque 3: finanzas. Todo envuelto en una idea: la conversión de un proyecto empresarial de papel a digital.
Cada uno de los alumnos/as ha tenido que crear un blog en el que cada entrada es una parte de un plan de empresa. Estos han sido los resultados:
- https://naimcerezof4.blogspot.com/
- https://rhurtadoc04blo.blogspot.com/
- https://ibericoslogrosan.blogspot.com/
- https://villuermaextemadura.blogspot.com/
Han utilizado herramientas digitales como Blogger, presentaciones, hojas de cálculo, formularios y demás herramientas de Google Drive, Genil.ly, Google Maps, etc.
Además de todo esto, han recurrido a páginas web de terceros como ipyme.org del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para la elección de la forma jurídica o realizar el DAFO de su empresa, el test de orientación profesional de la Universidad Abat Oliba CEU o la web Europass para elaborar su curriculum vitae.
Cliquee aquí para poder visualizar un video resumen de la experiencia.
La experiencia iba avanzando sin contratiempos hasta que se decretó el estado de alarma por la covid-19. La metodología ABP nos dejó seguir con la experiencia con apenas cambios. Se incluyó Google Classroom que nos permitía dar explicaciones generales para la clase y un feedback más individualizado y ágil para dar indicaciones y correcciones ajustadas, adaptadas y confidenciales a cada alumno, que ya no eran posibles cara a cara en el aula.
Todo esto ha hecho que siguiéramos con la misma rúbrica de evaluación y sin modificar la programación del curso.
Ya sea de forma presencial o a distancia, este REA va a seguir formando parte de mis clases de Iniciativa Emprendedora en 4º ESO y es totalmente recomendable para aquel docente que busque una metodología lo más práctica posible para sus alumnas/os.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |