Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Un PMAR con recursos educativos abiertos

Mi nombre es Ana Rodríguez Fernández y soy profesora de Matemáticas en el I.E.S.O. La Vera Alta, en Villanueva de la Vera. 

Estoy impartiendo el Ámbito Científico y Matemático del PMAR durante este curso escolar 2019-2020. Con los dos grupos de PMAR, 1º y 2º, he utilizado varias unidades del proyecto CREA, que me han parecido muy interesantes y completas para utilizar en el aula.

La idea de su uso en el aula surgió porque vi varios enlaces a través de Rayuela y las redes sociales, sobre dicho proyecto, les eché un vistazo y me animé a utilizar las unidades principalmente, para motivar al alumnado PMAR, al que le cuesta muchas veces realizar tareas en el cuaderno y les “enganchas” más con las unidades interactivas.

Concretamente con 1º PMAR, he utilizado las siguientes, en la parte correspondiente a Matemáticas:

  • Juegos matemáticos con divisibilidad: esta unidad es muy dinámica para repasar todos los conceptos de divisibilidad. La actividad que más les gustó a los cinco alumnos de 1º PMAR ha sido, sin duda:

experiencia IMAGEN 1 1

  • Reformas en casa con decimales: Destacar lo bien que está integrada la teoría con las actividades con Geogebra. Sobre esta unidad decir, que las actividades sobre clasificación de decimales han sido muy útiles para que aprendieran a distinguir todos los tipos:

experiencia imagen 2

Para finalizar esta unidad han resuelto problemas con decimales, y todos relacionados con la vida cotidiana, lo que le ha acercado más las Matemáticas a lo que les rodea.

experiencia imagen 3

 

Con 2º PMAR, he utilizado un par de unidades durante el estado de alarma, aprovechando que nos tocaba estudiar la parte de Biología y Geología:

  • La Tierra, un planeta lleno de vida: en esta unidad además de cómo está estructurada, todas las actividades les han mantenido interesados y motivados durante su desarrollo.Tanto las que han realizado de manera individual como las que han realizado de forma colaborativa, como por ejemplo la actividad 4:

experiencia imagen 4

  • Coronavirus paremos la pandemia: esta unidad la estamos desarrollando estos días, aprovechando que nos toca el estudio de la salud y las enfermedades. Está dividida por misiones, en la segunda misión: ¿Cómo ataca el virus?, los cinco alumnos han tenido excelentes resultados: han perdido solo una vida.

experinecia imagen 5

Casi todas las tareas las hemos llevado a cabo en el aula de informática de nuestro centro, y desde el confinamiento, a distancia.

Para terminar sólo me falta decir que me hubiese gustado utilizar más unidades del Proyecto Crea, porque integran muy bien la utilización de la lectura (con textos históricos), con visualizaciones de vídeos, actividades con Geogebra, actividades colaborativas, y utilización de Gamificación, lo que hace más atractivo el contenido y las actividades al alumnado, y nos ayuda con su motivación. 

En próximas ocasiones espero poder crear alguna unidad como estas (con esta espina me quedo).

 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»