Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Experiencia CREA. «En ruta al cole» (CRA Los Alijares)

«El problema del uso del coche no es el uso, sino el abuso».

(Samir Awad)

Presentamos nuestra experiencia de aplicación del REA de proyecto CREA «En ruta al cole» en Ciencias Sociales, Educación Plástica, Educación Artística y Educación Física en Primaria.

Este REA ha sido aplicado en varios grupos de Educación Primaria ya que los alumnos y alumnas de diferentes cursos están en una misma aula. Es cierto que se han tenido que adaptar algunos contenidos a los más pequeños pero, por otro lado, el alumnado de mayor edad se ha convertido en tutores de estos, para implicarlos en el proyecto.

La idea de la aplicación de estos materiales surge de pensar en la educación sostenible y cómo empezar a trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en
nuestro alumnado. Queríamos realizar una actividad eminentemente práctica, basándonos en la acción del propio alumnado, tratando de evitar el uso de transporte privado para el traslado de los estudiantes en localidades pequeñas, donde las distancias son cortas. Además se ha pretendido trabajar la autonomía personal, la orientación, el trabajo en equipo…

Enlace al REA «En ruta al cole»

Descripción del REA

Estructura, secciones

El REA consta de 4 secciones.

Iniciación: presentación de la idea de ir al cole y volver andando y no en coche privado.

Ponte en acción (qué pretendemos): desplazarnos solos, de forma segura, respetando las señales y evitar las situaciones de riesgo.

Ya vamos de camino: concienciación de cómo podemos ir al colegio.

Las señales te hablan: Iniciación en la seguridad vial a través de las señales, formas, significados, creación de señales nuevas.

Tareas, actividades, productos…

Producto final

En el CREA se propone una presentación digital, que nosotros cambiamos por una aplicación práctica al desplazarnos por la localidad: diseñar el itinerario individual y colectivo más seguro por parte del alumnado del centro para sus traslados dentro de la localidad (a casa, al colegio, al parque….)

Realizar el itinerario de maneras diferentes: “como si fuésemos coches”, como peatones…

image3

Herramientas usadas

  • Google Maps
  • Driving Simulador (para Google Maps)

image5

Organización del aula

Se ha trabajado en grupos de cuatro alumnos, en los que cada uno tenía un rol diferente (secretario, responsable del material, portavoz y crítico).

image1

El diario de aprendizaje se ha utilizado para recoger el trabajo realizado durante la sesión y plantear las acciones futuras tanto fuera como dentro del aula.

Evaluación (modelo y materiales). Para cada tarea se han utilizado rúbricas de aprendizaje que ya están insertas en el REA y que nos han servido de gran utilidad. Adjuntamos una de ellas.

image2

Recomendaciones finales

¿Por qué recomendarías a otros profesores utilizar el REA? Consideramos que es una forma de fomentar, en los alumnos y alumnas, la tan importante transformación de la mentalidad sobre el transporte, la sostenibilidad, los hábitos saludables… Así ellos y ellas podrán servir de palanca de cambio de la sociedad que nos rodea.

¿Cómo empezar? ¿Qué dificultades pueden surgir o te han surgido? No hemos encontrado ninguna dificultad, todo lo contrario. El alumnado lo ha trabajado implicándose muy vivamente, tanto en el centro como en casa con su familia.

¿Cómo aplicarlo en el aula? Realizar itinerarios virtuales primero y reales después por la localidad.

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Educación física, Educación Plástica, Experiencias CREA, Primaria, proyecto CREA, REA