Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Experiencias CREA. Beatriz Jiménez. «La brigada ortográfica»

Soy Beatriz Jiménez Bustamante, profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Tamujal de Arroyo de San Serván. Con el objetivo de sensibilizar a mi alumnado ante el problema de los errores ortográficos motivados en gran parte por la inmediatez que demandan los sistemas de comunicación electrónicos, y buscar soluciones, he llevado a mi aula la propuesta didáctica de ABP gamificado “La Brigada Ortográfica», recurso educativo abierto (REA) de proyecto CREA.

He desarrollado esta experiencia didáctica basada en REA mis alumnos de 2ºESO. Todo ello a través del juego como una forma motivadora y eficaz de aprendizaje. En nuestra aplicacion hemos adaptado el REA original incluyendo elementos del recurso (también de proyecto CREA) «Estamos en la onda».

El perfil de mis alumnos me llevó a buscar otra forma de trabajar, que despertara en ellos interés y los motivara a la hora de aprender básicamente dos aspectos que me parecen fundamentales en esta etapa: el cuidado de sus producciones escritas, la preocupación por la corrección ortográfica y la importancia de saber trabajar en equipo.

Enlace al recurso en eScholarium

Enlace al recurso en emtic-proyecto CREA

brigada orto portada

 

Descripción del REA / propuesta didáctica

Proyecto final y tareas que tiene que resolver los alumnos

El proyecto se compone de tareas que abordan el estudio de las normas ortográficas del castellano: acentos, uso de mayúsculas y signos de puntuación, uso de distintas consonantes (b/v, g/j, c, qu, k…) y diferenciación de homófonos. Y en él se combina el juego con actividades de creación que requieren un mayor nivel de elaboración y análisis, alternando el trabajo individual con el grupal.

La tarea final de esta secuencia didáctica es la creación de un programa de radio que tendrá como objeto la divulgación de las normas ortográficas de nuestra lengua, en especial de aquellas que continuamente se ignoran en las redes sociales y la mensajería instantánea tipo WhatsApp.

Nuestra experiencia de aula

Presentación

Comenzamos con una presentación compartida muy simple donde todos reconocían no prestar atención a las faltas de ortografía en su vida cotidiana.

Seguidamente dedicamos tiempo a explicar la metodología de trabajo, el sistema de puntos del juego, hicimos los equipos de trabajo y asignamos los roles de los miembros de cada grupo.

image11  image8  image9

 

Tareas

image18 image16  image5

 Avanzamos en nuestro conocimiento de la ortografía y sus reglas y generamos recursos para organizar la información y difundir lo aprendido.

  • «Ponemos el acento sobre». En equipo, elaboramos un conjunto de tarjetas ortográficas sobre las reglas de acentuación.
  • «Un problema mayúsculo»: Realizamos en grupo infografías con las reglas de uso de las mayúsculas y los signos de puntuación.
    Productos: Infografía 1, Infografía 2
  • «Un mar de dudas»: Creamos un juego de mesa con las normas ortográficas que rigen el uso de algunas consonantes. Diseñamos las cartas y las reglas del juego. Además cada grupo grabó un vídeo tutorial explicando las reglas del juego.
    Productos: Tutorial «Un mar de dudas»
  • «Difícil elección»: Ampliamos nuestros conocimientos sobre homófonos con la creación de un conjunto de presentaciones animadas mediante la herramienta Powtoon. producto: Presentación interactiva

Tarea final grupal: el programa de radio

«Es nuestro turno» En esta sección, aprovechando los conocimientos adquiridos anteriormente, grabamos un programa de radio en el que abordamos (incluyendo la realización de entrevistas a pie de calle) distintas normas ortográficas de nuestro idioma.

Presentacíón del programa

portada radio beatriz jimenez

Publicación/emisión en Radio Tamujal

brigada programa radio

Evaluación del aprendizaje de los alumnos y del propio REA.

La evaluación ha estado encaminada a valorar no solo el producto, sino los procesos y la reflexión sobre el propio aprendizaje y hemos dado una calificación al final de la secuencia teniendo en cuenta los datos objetivos recogidos a lo largo de la misma a través de diversas herramientas de evaluación.

El alumnado también se ha encargado de llevar a cabo la evaluación a través de los cuestionarios de reflexión (autoevaluación) y de los cuestionarios de valoración de determinadas actividades (coevaluación).

Herramientas usadas

Herramientas TIC: GoogleSuite,GoogleClassroom,GoConqr,Canva,MTG Cardsmith,Powtoon y Audacity.

Organización del aula

Hemos combinado el trabajo en el aula con los ordenadores portátiles, el infolab (con dispositivos mucho más actuales), trabajo en el patio y salida fuera del centro para realizar las entrevistas para los programas de radio.

image3 image10

 

Uso del diario de aprendizaje

Hemos hecho uso del diario de aprendizaje en todas las tareas que lo requerían, subían el documento a Classroom y a su portafolio digital.

Recomendaciones finales

¿Cómo empezar?

Las primeras sesiones es conveniente dedicarle un tiempo a asegurarnos del dominio de operaciones básicas con Google Drive,tener creado nuestro portafolio digital con G. Site movernos con soltura por Classrom y Escholarium.La pandemia ha supuesto un antes y un después en el conocimiento de todas estas herramientas. Este curso estábamos todos más familiarizados con estos entornos digitales y eso ha facilitado mucho el trabajo.

Junto a un breve repaso a estas herramientas es muy reocomendable hacer una sensibilización sobre la importancia de trabajar en equipo.

image1

¿Qué dificultades pueden surgir?

La mayor dificultad con la que me encuentro cada curso es el concienciar a los alumnos de la importancia del trabajo cooperativo. Los alumnos no están habituados a esta forma de trabajo y las familias tampoco.

Otra dificultad añadida es que los dispositivos electrónicos de los centros están obsoletos y la conexión suele darnos problemas con lo que muchas veces tienen que terminar la tarea en casa.

¿Por qué recomendaría a otros profesores utilizar este REA?

Recomendaría la utilización de este REA porque propone actividades muy motivadoras para acercar a los alumnos a esos contenidos tan poco atractivos para ellos y lo hace con un diseño muy atractivo, a través del juego y con la utilización de las TICS que siempre son un aliciente añadido.

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencias CREA, Lengua castellana y Literatura, ortografía, proyecto CREA, REA