Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Experiencias CREA. REA de matemáticas en Enseñanza de adultos

 

“La edad no es una barrera, sino una limitación que le pones a tu mente.”

Jackie Joyner-Kersee

 

Con esta frase los alumnos de competencias clave de Enseñanza de Adultos se animan cada día, desde el inicio del curso y no se dan por vencidos. Esta frase los motiva ya que la mayoría de ellos hace mucho tiempo que dejaron los estudios y este año han vuelto a las aulas

Me llamo María José Cañavate, y este curso doy clases de Competencias Matemáticas en el CEPA Antonio Machado de Zafra. Durante el primer cuatrimestre he utilizado dos recursos del Proyecto CREA: “Figuras Planas y Cuerpos Geométricos” de Manuel Hermoso Prada (elaborado dentro del programa Docentes CREAtivos) para el grupo de Nivel 2, y “Observamos el Cielo con… lenguaje algebráico” de Javier Cayetano para el grupo de Nivel 3.

¿Por qué utilizar los REA del Proyecto CREA?

Desde Octubre estoy participando en el Proyecto Ítaca, en el cual se da la oportunidad a personas adultas, a volver a estudiar y adquirir de esta manera las competencias necesarias para avanzar profesionalmente y crecer personalmente. Dentro de los contenidos del programa está la competencia digital, además del uso de nuevas metodologías y estrategias de aprendizaje. Por esta razón me pareció interesante usar este tipo de recursos para trabajar con los alumnos.

El grupo de Competencias Clave 2, ha trabajado el REA Figuras Planas y Cuerpos Geométricos. Los objetivos que se pretenden alcanzar con este recurso son los siguientes:

  • Conocer y manejar los elementos matemáticos básicos
  • Resolver problemas cotidianos sobre unidades de medida usuales y calcular longitudes, áreas, volúmenes y ángulos
  • Utilizar de forma segura un equipo informático como sistema de intercambio de información
  • Aprender a trabajar con ordenadores

En este recurso se trabajar por ABP, es decir, es un proyecto basado en problemas, donde se empieza proponiendo dos problemas, para a continuación plantear una serie de pasos a seguir con los contenidos necesarios para al final resolver dichos problemas. 

REA figuras geométrica

 

El recurso se divide en varias secciones, empezando por lo más básico y aumentado poco a poco su dificultad, dándole al alumno las herramientas necesarias para que al finalizar el REA sean capaces de resolver los dos problemas propuestos al principio. En cada una de las secciones se sugieren una serie de ejercicios o tareas autoevaluables para que cada alumno vaya a su ritmo y sea consciente de sus logros.

Al mismo tiempo, los alumnos de Competencias Clave Nivel 3, empezaron con el REA Observamos el Cielo con… lenguaje algebráico, siendo los objetivos de este:

  • Aprender a trabajar con ordenadores.
  • Emplear métodos algebraicos para representar, proponer y solventar ecuaciones de primer grado.
  • Resolver situaciones y problemas relacionados con la vida diaria.
  • Asimilar nuevas metodologías de enseñanza.

Este REA es bastante flexible, pudiendo ser adaptado a las circsutanicas del aula, utiliza metodologías tanto de enfoque clásico, como más innovadoras: el aprendizaje colaborativo, por proyectos y clase invertida.

REA lenguaje algebraico

El recurso está diseñado de manera que para cada contenido encontramos:

  • explicaciones interactivas
  • ejercicios evaluables
  • un gran número de ejercicios diferentes

Esto hace que los alumnos puedan repasar conteneidos, corregir las actividades en el momento y saber en que se han equivocado.

La experiencia de aula

En ambas clases se ha trabajado de la misma manera: 

  • Se les ha proporcionado un portátil para trabajar en el aula.
  • El enlace al recurso en la plataforma eScholarium, de forma que cada uno pudiera trabajar a su ritmo, preguntando siempre que veían oportuno.. 
  • Además, en la primera sesión se les proporcionó una carpeta, folios y las rúbricas de evaluación que se iban a utilizar. 
  • Se explicó cómo se iba a realizar la evaluación: a través de un portfolio, un diario de aprendizaje y de las rúbricas.

Todoa esta foma de trabajar en el aula ha sido fácil de llevar a cabo, ya que son pocos los alumnos en cada una de las clases.

 Alumnos carpeta

Sobre la experiencia de aula, he de decir que esta ha sido muy positiva, aunque se empezó con algunas dudas, tanto por parte de los alumnos como por mi parte, ya que era la primera vez para todos. Para saber más sobre el proceso de aprendizaje y adaptación, se puede vistar en el blog del proyecto «Portfolio Proyecto Ítaca«, que se hizo para dicho menester y donde estan recogidos los trabajos realizado por los alumnos, el diario de aprendizaje, porforlio de los alumnos…

Imagenn portfolio

Dentro de este recurso se ha trabajado distintas metodologías, como por ejemplo, la de la clase invertida donde se le propuso a una alumna un problema que tenía que resolver primero ella y luego explicar su resolución en clase a los compañeros.

                            Alumnos competencias Clave Nivel 2 Alumnos competencias Clave Nivel 3

                         Alumnos de Competencias Clave Nivel 2                                                                                      Alumnos de Competencias Clave Nivel 3

 

Alumna explicando

Alumna explicando

Otra de las metodologías usadas ha sido la gamificación, usando el juego «Cadena de Álgebra», el cual nos ha sevido para afianzar conocimientos.

etiquetas juego

Etiquetas para juego

El proyecto se ha llevado a cabo prácticamente durante las clases, en el aula de referencia, y cada alumno con su portátil. Han trabajado individualmente la mayor parte del tiempo, preguntando las dudas que les iban surgiendo. En otros momentos, se realizaban actividades en grupos para comprobar lo aprendido.como por ejemplo los juegos de preguntas online, como se puede apreciar en las siguientes imágenes.

 

                              juegos online 2juegos online 

La evaluación de los alumnos ha consistido en:

  • observación directa durante la clase
  • la entrega final de un portfolio
  • un diario de aprendizaje de elaboración propia

Como instrumentos de evaluación se utilizan la rúbrica Diarios de aprendizaje y la rúbrica del portfolio.personal.

Rubrica

Los alumnos se han esforzado mucho, y han hecho auténticas maravillas, podemos ver algunos ejemplos en las siguinetes imágenes. Todos estos trabajos están recogiodos en los portafolios realizados de los alumnos,

tabajo1 trabajo2 trabajo3

 

Los dos recursos utilizados han sido muy útiles y fáciles de trabajar.  Aunque en el REA “Figuras Planas y Cuerpos Geométricos” he tenido que ampliar un poco las actividades propuestas, ya que observé que los alumnos en este caso necesitaban más contenidos. 

Sin embargo con “Observamos el Cielo con… lenguaje algebráico” no ha hecho falta ampliación, ya que este recuros posee una gran cantidad de actividades autocorregibles, que han ayudado mucho al alumnado.

 

Las conclusiones

Para finalizar, me gustaría animar a mis compañeros profesores a usar estos recursos con alumnos que a priori, no parecen estar destinados para ellos, como el caso de los alumnos adultos de competencias claves. Pero he de decir que aprenden mucho, sobretodo a trabajar de formas novedosas, con ordenadores, buscando información en la red, usando programas informáticos, etc, que en la época en la que ellos estudiaban, no se hacía ni se trabajaba de esta manera.. 

También he de decir, que al principio, este tipo de alumnado es reticente a estas nuevas metodologías, ya que están acostumbrados a lo tradicional, de clases magistrales, donde el profesor habla, explica y manda tareas, y el alumno tiene un papel muy pasivo. Otro de los hándicaps es que los alumnos o son  analfabetos digitales o casi, así que al principio hay que ayudarles mucho, enseñarles a utilizar un ordenador, cómo buscar información, etc. Pero al final es muy gratificante comprobar cómo se manejan con las TICs, e incluso ellos mismos se sorprenden de cómo empezaron y cómo han terminado. De hecho los alumnos, después de esta experiencia, han llegado a pedir trabajar más en clase utilizando el ordenador.. 

Realmente os animo a que empleéis este tipo de recursos con alumnos mayores, porque aprenden mucho y lo agradecen por mil.

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Enseñanza de Adultos, Experiencias CREA, Matemáticas, proyecto CREA, REA