
GeoLAB: Geografía experimental para geotubers
Experimentar es una acción básica en cualquier proceso de aprendizaje. ¿Se pueden hacer experimentos en una clase de Geografía y convertirla en un GeoLAB (Laboratorio de Geografía)? Además del trabajo de campo -esencial en Geografía- también se puede experimentar en el aula, convirtiéndola en un laboratorio donde crear modelos de erosión, glaciares, etc.
Esta es la propuesta de “Changing Earth”, un Recurso Educativo Abierto (REA) del proyecto CREA diseñado para que sean los alumnos y alumnas los que elaboren vídeos explicativos que sirvan para exponer en clase las conclusiones de los fenómenos estudiados. Este nuevo REA sigue la idea de educar en el buen uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales, en la línea de la propuesta “Be a #geotuber”.
La vivencia de pequeños experimentos y la opción de grabarlos en vídeo para su autoevaluación y su exposición en público permiten trabajar las competencias necesarias para la descripción de procesos, la reflexión previa a lo que va ocurrir (causa-efecto) y la elaboración de conclusiones. Todo trabajando en equipo, usando dispositivos y apps habituales para el alumnado y con el objetivo de elaborar un producto final que será compartido (y que incluye su localización en un mapa en la nube).
Estos son los pasos clave para afianzar el método científico y el análisis comparativo, también desde la Ciencias Sociales. Por eso, la propuesta GeoLAB tiene la doble faceta de llevar a la clase de Geografía las metodologías propias del trabajo en laboratorio y, además, complementar al trabajo de campo, que generalmente presenta dificultades -por tiempo, recursos, lejanía, etc.-. Esa es la intención de reproducir a escala la realidad, es decir, el espacio geográfico, el mundo entero.
Si por tiempo, espacio y organización del centro, el uso del aula ordinaria genera conflictos, existen alternativas como son los espacios preparados para estos fines: el laboratorio de Ciencias, el aula de Plástica o Tecnología, etc. Usar estos espacios es una buena manera de fomentar el trabajo interdisciplinar y compartir recursos. Los experimentos propuestos también se pueden hacer en casa, lo que también permite implicar a las familias en el aprendizaje activo de la Geografía.
La Geografía en España tradicionalmente ha ido asociada a la Historia y a las Humanidades. Esta simbiosis procede de la tradición académica francesa y ha dotado a la Geografía de un enfoque descriptivo, teórico. A lo largo del tiempo se ha ido evolucionando hacia unos postulados más análiticos, en consonancia con la tradición académica anglosajona, igual de racionalista, pero con una finalidad mucho más aplicada. Por eso, este REA propone el uso de metodologías como el “pensamiento visual” (Critical Thinking) que enlaza con la tradición descriptiva de la Geografía tradicional.
En definitiva, con la intención de promover la reflexión sobre la didáctica de la Geografía y acercarla a la manera de enseñarla en el mundo anglosajón, se propone una revisión de los contenidos de la Geografía Física a través de actividades experimentales, con tareas manipulativas y uso de las TIC. Además, como beneficio para el alumnado, esta propuesta encaja perfectamente con las metodologías de aprendizaje activo y con los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje y permite acercar la Geografía a las disciplinas científicas de las que toma conceptos y teorías como la Geología, Biología, etc. Y, lógicamente, en el contexto de la enseñanza bilingüe, es una contribución a desarrollar la metodología CLIL en un ambiente de inmersión cultural como el que proporciona la propia manera de enseñar Geografía en el mundo anglosajón.
Como propuesta final, este REA incluye los pasos necesario para la construcción de una caja de arena (sandbox) para ser utilizada con Realidad Aumentada. Se trataría de un proyecto de centro, interdisciplinar y con la intención de organizar actividades dirigidas a la comunidad (colegios, mayores, familias…) para difundir el conocimiento y abrir los centros educativos a la sociedad.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |