
Nuevo REA de inglés del proyecto CREA: Smart City
¿Echabais de menos un nuevo REA de inglés? Pues aquí lo tenéis, Smart City, otro recurso educativo abierto para inglés del Proyecto CREA. .
A través del mismo, nuestro alumnado tendrá la oportunidad de conocer y entender lo que es una ciudad inteligente, y que podríamos definir como «aquella que utiliza todo el potencial de la tecnología y la innovación, junto al resto de recursos para hacer de ellos un uso más eficaz, promover un desarrollo sostenible y, en definitiva, mejorar sustancialmente la calidad de vida de sus ciudadanos».
Es importante que el alumnado sepa que ya no es una utopía tecnológica, sino una realidad cada día más evidente en nuestra sociedad, y que gracias a ello, se podrían conseguir beneficios como:
-
Contribuir a la mejora del medio ambiente
-
Ahorrar costes a los ciudadanos
-
Optimizar los servicios públicos
-
Mejorar la transparencia en la gestión de las administraciones
-
Conseguir la permanencia de empresas en la ciudad y atraer nuevos talentos.
-
Mejorar la comunicación con los ciudadanos
Este REA está basado en el Aprendizaje Cooperativo, entendiendo el mismo como un modelo de aprendizaje que, frente a los modelos competitivo e individualista, plantea el uso del trabajo en grupo para que cada individuo mejore su aprendizaje y el de los demás. .
En este modelo hay, por tanto, un doble objetivo: aprender los objetivos previstos en la tarea asignada y asegurarse de que todos/as los/as miembros del grupo lo hacen.
A continuación os presentamos a través de un pequeño vídeo realizado con la herramienta Powtoon una introducción a los contenidos del recurso:
¿Qué nos encontramos en el recurso? Se trata de un acercamiento a lo que son las ciudades inteligentes, y en la que a través de tareas en equipo a las que hemos denominado misiones, aprenderán las principales características de este tipo de ciudades del futuro – ya una realidad presente en nuestros días – en relación a aspectos tales como la seguridad, el comercio (compras), la movilidad, el trabajo y el hogar.
El alumnado llevará a cabo una serie de actividades en grupo por las que recibirán, a parte de la nota correspondiente, una serie de insignias o badges, como recompensa de sus logros, y que colocarán en lo que hemos denominado Smart City Badges Book. También utilizarán como distintivo de su grupo o equipo, un Avatar que hemos creado con la aplicación Canva, o bien podrán crearlo ellos con esta herramienta.
Como reto o desafío final, el recurso propone a nuestro alumnado diseñar una ‘smart city’ con la idea de transformar las ciudades o pueblos en los que viven.
Como eje central del REA, el alumnado se encontrará con una sección que lleva por título Smart Adventure, donde descubrirán en equipo lo que realmente es una ciudad inteligente, y en la que se enfrentarán a siete misiones mediante la realización de tareas variadas en relación a las cuatro destrezas lingüísticas o comunicativas como son la expresión y la comprensión oral y escrita. Toda vez que lean la información y realicen las tareas propuestas, será imprescindible para pasar a la siguiente misión que descubran un código de tres números, cuyas pistas encontrarán a través de vídeos o textos que aparecen en las mencionadas misiones. Unas misiones que vienen presentadas de la mano de Genial.ly, una herramienta online para la creación de “recursos interactivos” sin necesidad de conocimientos en programación.
Para el control de las misiones el profesorado contará con el Smart Adventure: Missions Accomplished, una google sheet u hoja de cálculo que podrá descargar y colocar en clase (formato A3) durante la realización del recurso para incentivar una sana competitividad de cara a la realización de las tareas, y que llevará acompasada la consecución de puntos dependiendo de la celeridad de entrega de las mismas y que colocará a los distintos equipos en una posición u otra, a modo de ránking.
Otro momento dentro del recurso, corresponde a la sección Are we smart citizens? Un momento lúdico y de entretenimiento relacionado con la lectura y el aprendizaje de vocabulario que viene de la mano de Quext, un programa abierto que permite crear, ejecutar y evaluar veinte tipos de juegos sobre diversas materias de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria, realizado por Manuel Narváez Martínez actualmente miembro del GSEEX (Grupo de Software Educativo
Otro momento dentro del recurso, corresponde a la sección Are we smart citizens? Un momento lúdico y de entretenimiento relacionado con la lectura y el aprendizaje de vocabulario que viene de la mano de Quext, un programa abierto que permite crear, ejecutar y evaluar veinte tipos de juegos sobre diversas materias de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria, realizado por Manuel Narváez Martínez actualmente miembro del GSEEX (Grupo de Software Educativo de Extremadura). En esta ocasión hemos utilizado una ruleta de palabras que el alumnado deberá descifrar a través de pistas e imágenes de ayuda, para saber qué tipo de ciudadanos inteligentes son.
El momento culmen del recurso viene en la sección final, Building our smart city, un importante momento para llevar a cabo un proyecto de mejora y transformación de las ciudades y/o pueblos de nuestro alumnado. Para ello tendrán en cuenta las 4 C de la educación del siglo XXI que les permitirán desarrollar habilidades para el futuro y que en inglés se denominan the four C’s of 21st Century skills:
- Critical thinking is all about solving problems. (Pensamiento Crítico)
- Creativity teaches students to think outside the box. (Creatividad)
- Collaboration shows students how to work together to achieve a common goal. (Colaboración)
- Communication lets students learn how to best convey their ideas. (Comunicación)
Y para no desvelar más secretos de nuestro nuevo recurso, lo dejamos aquí, aunque esperamos que queráis seguir aprendiendo y disfrutando de los recursos de inglés del Proyecto CREA (Creación de Recursos Educativos Abiertos), una iniciativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura que tiene como objetivo proporcionar a la comunidad educativa (y a los diferentes agentes del sector educativo que puedan estar interesados en ellos) un conjunto de recursos educativos abiertos (REA) que den respuesta a la diversidad de aprendizajes del aula, mediante la incorporación sistemática de metodologías activas, el Diseño Universal para el Aprendizaje y la generación de materiales y recursos complementarios que mejoren el rendimiento de nuestro alumnado.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |