Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Experiencias CREA. Antonio Vicho. «Los juegos predeportivos»

No puedes ganar hasta que aprendas a perder

(Kareem Abdul Jabbar)

Soy Antonio Vicho, un maestro de Educación Física inquieto con ganas de innovar y motivar a mis alumnos y en el REA  del proyecto CREA “Los juegos predeportivos. El valor del movimiento”, encontré una forma de enseñar a practicar deporte de una manera atractiva y motivante.

Las actividades que se plantean en este REA las hemos llevado a la práctica en el área de Educación Física, tanto para los alumnos de 5º como 6º de Primaria, es decir nuestra experiencia se enmarca en el 3er Ciclo de Educación Primaria. Para todo nuestro proyecto hemos usado eScholarium como plataforma de aprendizaje.

Durante el presente curso escolar 2020-2021 he puesto en práctica este Recurso Educativo Abierto del proyecto CREA en mi cole, el CEIP Nuestra Señora de la Asunción de Valverde del Fresno (Cáceres). La propuesta de este REA me ha permitido enfocar el aprendizaje a partir de estrategias como la cooperación y hacer del juego un elemento de enseñanza competencial.

Propuesta didáctica del REA

Este REA está orientado a trabajar los juegos predeportivos mediante un enfoque basado en la modificación de las condiciones del juego real para acercarlo a las características del alumnado de esta edad (altura de la red en voleybol o de la canasta en baloncesto, menor dimensión del campo…). Podemos conocer la propuesta Guía didáctica del REA.

El alumnado verá cómo con la modificación algunas reglas del juego se facilitará su aprendizaje y su práctica, siendo la unidad mucho atractiva y motivante ya que pueden practicar este juego más fácilmente.

Con el REA “Los juegos predeportivos. El valor del movimiento” se pretende conseguir una serie de objetivos:

  • Utilizar las estrategias básicas en el juego: cooperación, oposición, cooperación/oposición.
  • Reconocer el hecho de ganar y perder como elemento del juego.
  • Aceptar la capacidad de respuesta propia y de los demás compañeros en los juegos diseñados.

portada juegos predeportivos

 

¿Cómo hemos puesto en práctica el REA?

En el REA se presentan dos predeportes que hemos realizado con los alumnos/as del CEIP Nuestra Señora de la Asunción, el Pequevoley y el  Minibasket. Ambos predeportes los practicamos durante las clases de Educación Física. Lógicamente dichos predeportes fueron adaptados a las características del alumnado del centro.

Al mismo tiempo, en el recurso aparecen también otros tipos de actividades que se complementan con la parte práctica del REA, como es el caso de inventar un juego predeportivo basado en el deporte favorito de los alumnos. Los alumnos y alumnas tuvieron que modificar el deporte que eligieron para convertirlo en predeporte, utilizando para ello los ordenadores del centro.

Por otra parte, otro tipo de actividades las hemos realizado a través de eScholarium, como la elaboración un artículo sobre el baloncesto.

image3

Evaluación

Ha sido el docente el encargado de dar una calificación al final de las actividades teniendo en cuenta los datos objetivos recogidos a través de diversos instrumentos de evaluación, el alumnado también ha llevado a cabo la evaluación a través de diversos cuestionarios de autoevaluación. La evaluación, así planteada, se orienta a valorar tanto los productos como los procesos y la reflexión sobre el propio aprendizaje.

El alumnado se autoevalúa con la ayuda de distintas actividades planteadas en escholarium en cada una de las secciones.

¿Por qué utilizar el REA?

Los juegos predeportivos sirven de punto de partida para que los alumnos/as comiencen a acostumbrarse a la práctica deportiva, ya que con ellos se realizan actividades muy similares a lo que realizan en los deportes.

Creemos que es importante aplicar este REA, sobre todo en a partir del 2er Ciclo de Educación Primaria, dado que nuestros alumnos están en el proceso de adquisición de las capacidades coordinativas que deben adquirir a lo largo de la etapa escolar.

image2

Estos juegos contienen un destacado nivel de intensidad en general, puesto que suelen presentar las estrategias de colaboración-oposición, sobre todo centrado en el trabajo en equipo para la consecución de anotar puntos. Los juegos predeportivos desarrollan la iniciativa individual y el hábito de trabajo en equipo, aceptando las normas y reglas que previamente se establezcan, también fomentan actividades físicas compartiendo proyectos, estableciendo relaciones de cooperación para alcanzar objetivos comunes, resolviendo mediante el diálogo los conflictos que puedan surgir y evitando discriminaciones por características personales, de género, sociales y culturales, mientras que también se relaciona con algunos contenidos del Bloque de Contenidos Juegos y deportes.

También hay que destacar que con este recurso se fomenta el uso de las nuevas tecnologías tanto en la búsqueda de información sobre los distintos deportes como a la hora de elaborar las distintas representaciones para llevar a cabo en las actividades planteadas.

En resumen se abordan dos aspectos importantes en la actualidad, el uso de las nuevas tecnologías y el trabajo en equipo.

 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Educación física, Experiencias CREA, Primaria, proyecto CREA, REA