Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

CreAnimando. Anima tus ideas con una técnica revolucionaria

¿Te gustaría animar las manualidades de los alumnos? ¿ Quieres crear un corto con la idea que han desarrollado en clase? ¿Considerarías utilizar otras metodologías para aplicar los contenidos en clase? ¿Te interesa poner en práctica valores como el trabajo en equipo, competencias digitales y materializar las creaciones de los estudiantes?

 En el Recurso Educativo Abierto (REA) “CreAnimando” puedes hacer eso y mucho más. Se enseñará a crear animaciones desde cero utilizando técnicas de animación de fotogramas dentro de la categoría de Stopmotion. Conoceremos qué tipo de necesidades artísticas y técnicas son necesarias para abordar un proyecto con esta técnica, desde la idea que queremos transmitir hasta su difusión en las redes sociales.

imagen 1 articulo

Este REA se puede abordar de diferentes maneras, solo depende del grado de compromiso que queremos adquirir en la elaboración de los materiales, el dinero del que disponemos y el tiempo estimado. Se divide en tres vías:

  • Básica: Elaborar animaciones que no tengan mucha dificultad, historia sencilla con elementos ya fabricados, como fichas de construir o muñecos articulados. Ideal para Infantil y Primaria.

  • Moderada: Construcción de decorados, personajes y desarrollo de la historia más profundos. Requiere de mayor destreza y disciplina. Pensado para la ESO.

  • Avanzada: Planteamientos más elaborados, decorados, personajes, efectos, música y sonidos más profesionales con elementos de soporte, luces y demás accesorios. Propuesto para Bachillerato y FP.

 La metodología apropiada para abordar el proyecto es la del Constructivismo propuesto por Jerome Bruner, donde se establece que el alumno aprende los conceptos por sí mismo mediante descubrimiento. Podemos apoyarnos a su vez en el modelo Tecnopedagógico S.O.L.E (student-owned learning-engagement o compromiso de autoaprendizaje del alumno ), potenciando el uso de las TIC para que ayuden al alumno a modo de catalizador en su aprendizaje.

imagen 2 artículo

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) está presente en este REA, mostrando la información en diferentes representaciones, tutorización secuenciada de los contenidos y ofreciendo diferentes grados de dificultad para el desarrollo de los pasos. 

 La estructura se plantea de la siguiente manera lógica y secuencial:

    • Introducción a los conceptos de Stopmotion.

 

  • Planteamiento de la Idea.

  • Desarrollo a modo de guión de las propuestas planteadas. Diseño de storyboards (conjunto imágenes mostradas en secuencia, con el fin de previzualizar una animación o cualquier otro medio gráfico o interactivo) y bocetos de los personajes y decorados.

  • Construcción de personajes y decorados.

  • Preparación del set de grabación. Cámaras, estructuras y luces.

  • Recopilación de las fotos

  • Edición de las fotografías, aplicar efectos y música.

  • Exportación de los vídeos y difunsión en redes sociales.

En el interior del REA se facilita una guía docente donde se incluyen rúbricas y un proceso paso a paso de cómo se ha realizado la animación de “Sueños de arena” por los alumnos de 1º FPGS de Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos del IES Extremadura de Mérida.

 Con estos elementos y las indicaciones propuestas en este recurso, lo único que nos queda es…¡Hacer volar la imaginación!.

imagen 3 articulo

 

¡CREAR ANIMANDO! Utiliza las técnicas de Stopmotion para animar tus ideas.

 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»