
Nuevo recurso para la ESO; trabajamos como científicos
El primer REA de Física y Química del proyecto CREA para 2º y 3º de ESO lleva por título “Trabajamos como científicos”. Es también de interés para el Ámbito Científico y Matemático del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR).
Hemos intentado seguir, en la medida de lo posible, las pautas y principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) , utilizando diferentes formas de presentar la información y proponiendo herramientas variadas para que los alumnos elaboren los productos de las tareas.
Es posible abordar las actividades tanto de forma conjunta como desagregadas para trabajarlas de forma aislada, dado que muchas de ellas constituyen pequeños proyectos en sí mismas.
La secuencia contiene actividades relacionadas con el método científico y la medida de magnitudes que se encuentran distribuidas en cinco secciones.
Se combinan las realizadas individualmente con las realizada en equipo y al final de cada sección hay un apartado titulado “Diario de aprendizaje”, en el que los alumnos han de rellenar un cuestionario en el que reflexionarán sobre su proceso de aprendizaje. Un resumen de las distintas secciones:
- Planificamos: se trata de actividades de organización del trabajo individual y en equipo, creación de portfolios y explicación de la forma de trabajar. También incluye un cuestionario inicial de reflexión del alumnado sobre sus expectativas ante la secuencia.
- El método científico:
- ¿Qué es el método científico: se pone en práctica con ejemplos de la vida cotidiana y se lleva a cabo la experiencia “¿La flotabilidad de un objeto depende de su masa?”
-
Presentamos nuestro primer informe científico: se analizan los apartados que debe presentar un informe y se lleva a cabo la experiencia “Corrosión de clavos de hierro”.
-
Informarnos: la vacuna más efectiva contra la pseudociencia.
- Contribución de las mujeres a la ciencia: el trabajo a realizar es una presentación sobre una científica y exposición al resto de la clase.
- ¡Houston, tenemos un problema!
- Magnitudes, las cosas que se miden: el Sistema Internacional de Unidades.
-
- Múltiplos y submúltiplos, realizamos ejercicios de cambios de unidades. Entre otros recursos se utilizan escenas de Geogebra.
- Las medidas nos rodean: se trata de recopilar imágenes tomadas con los móviles en las que se pueda apreciar una cantidad de un múltiplo o un submúltiplo de una medida de longitud, masa o capacidad de un objeto de la vida cotidiana. Posteriormente se expresará esa cantidad en todos sus equivalentes, y se elaborará una presentación.
- En el laboratorio.
- Comenzamos visualizando el divertido vídeo “Parodia de Nuevas Reglas”, se trata de una parodia científica de un vídeo musical de la popular cantante pop Dua Lipa para conocer las principales normas del trabajo en el laboratorio.
- ¿Estamos seguros? Nos informamos de las normas de seguridad: visualizamos un vídeo, nos ponemos a prueba con un recurso interactivo y para finalizar elaboramos un cómic en Storyboard.
Identificamos y descubrimos el material de laboratorio: nos informamos, nos ponemos a prueba y jugamos a las cartas y a Quext.
-
Medimos masas y volúmenes en el laboratorio
- Los grillos de campo como termómetro: atractivo experimento en el que los alumnos utilizan gráficas y fórmulas.
- Comenzamos visualizando el divertido vídeo “Parodia de Nuevas Reglas”, se trata de una parodia científica de un vídeo musical de la popular cantante pop Dua Lipa para conocer las principales normas del trabajo en el laboratorio.
- Actividades complementarias:
- El juego de cartas Women in science presenta a 44 científicas de disciplinas variadas.
- Hacemos un repaso de los contenidos jugando de nuevo a Quext.
Si tienes interés en modificar el REA a tu gusto para adaptarlo a tu contexto, descarga el archivo fuente y edítalo con el programa gratuito que te puedes descargar en eXeLearning.net (disponible para Windows, Mac y Linux)
Todos Los REAS publicados hasta la fecha, tanto de Física y Química, Biología y Geología así como de como de otras materias, están disponibles online desde la página del Proyecto CREA y desde la sección RECURSOS de la plataforma eScholarium sin necesidad de identificarse en ella.
![]() |
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. |