Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Nuevo REA para Ciencias Sociales: «Haciendo Historia, Making History”

Historia y pensamiento crítico están unidos por tal ligazón que ser persona es inherente a tener conciencia del pasado, porque el pasado permite entender el presente, valorar avances y analizar retrocesos, comparar periodos, situaciones y contextos. En definitiva, la reflexión crítica sobre lo que somos, éramos y podemos llegar a ser.

Este recurso educativo abierto titulado Haciendo Historia -«Making History»– está elaborado en inglés y está destinado a la enseñanza de Ciencias Sociales en secciones bilingües, aunque sus planteamientos, obviamente, se pueden aplicar en español.

Para comprender nuestros primeros pasos como humanos, la propuesta de trabajo se basa en la arqueología experimental, promoviendo las vivencias de quien hoy se asoma al ayer. 

El objetivo fundamental es provocar la implicación activa del alumnado y, especialmente, la consecución de la competencia en comunicación lingüística (en inglés) mientras se trabajan, fundamentalmente, las competencias sociales y cívicas y de conciencia y expresiones culturales, a las que las Ciencias Sociales contribuyen con sus contenidos.

Como no podía ser de otra forma, también se basa en el uso de fuentes históricas, tanto primarias como secundarias que sirvan para contrastar el relato de la Prehistoria y reflexionar sobre lo que supuso la evolución humana y las primeras formas de organización social. Porque es difícil concebir una educación integral de las personas sin el estudio del pasado desde el rigor y la objetividad que los hechos pretéritos aportan.

obra de javier pulido

Siguiendo la metodología CLIL, cada apartado de Making History propone realizar, al menos, una actividad basada en metodologías activas (problemas, proyectos, etc.). Se ha tenido en cuenta que deben ser también aplicables en situaciones en las que un asistente de conversación está presente en el aula. Para lograr tal fin, el proceso de aprendizaje pautado (scaffolding) se apoya en el uso de tablas de sustitución (substitution tables) con modelos de frases, lo que permite ejecutar las actividades al mismo tiempo que se desarrolla la comunicación y se adquiere y profundiza en el vocabulario específico de cada tema.

Las actividades y tareas suelen partir de un trabajo individual para terminar en una fase de trabajo en grupo. Son de tipo abierto, en las que prima la indagación y la organización de la información para generar un producto de utilidad para dominar la temática. Además, la evaluación también está pensada para ser realizada en grupo, de tal manera que al contrastar los productos o conclusiones se logren los mayores niveles cognitivos ligados a las competencias.

captura portada

En tiempos de desinformación o fake news, entrenar la competencia social y cívica es un imperativo que toda sociedad avanzada debe asumir. Nacemos con conciencia crítica, pero corremos el riesgo de adormecerla si no perseveramos en el principio de duda, en la extrañeza ante todo lo que nos rodea como mecanismo de supervivencia ancestral. No en vano, los rápidos cambios tecnológicos y culturales obligan a reforzar el estudio de materias como la Historia y la Geografía para trabajar una competencia tan relevante como es aprender a aprender a través del pensamiento crítico.

La Historia sin fuentes no sería Historia. El relato basado en hechos probados es la clave del rigor que esta disciplina aporta. Una disciplina denostada por una supuesta falta de rigor científico y en permanente riesgo de manipulación. Fomentar el pensamiento crítico es precisamente el mejor antídoto contra los relatos interesados y que se apartan de la veracidad que las pruebas aportan y cuya posibilidad de contraste es la base de su rigor. El trabajo con fuentes de información -fuentes históricas- se convierte en el pilar fundamental para la credibilidad del relato de los hechos. Los recursos visuales empleados en este REA juegan precisamente con mensajes impactantes del diseñador Javier Pulido y creaciones de Banksy.

Este nuevo REA, Making History,  así como el resto de los que componen el conjunto de Recursos Educativos Abiertos del Proyecto CREA para Ciencias Sociales, está creado en eXeLearning y publicado con Licencia Creative Commons BY-SA, por lo que está disponible para ser descargado y modificado a vuestro gusto, con el fin de adaptarlo a la realidad de vuestras aulas. Solo tenéis que descargaros el archivo fuente y editarlo con el programa que podéis conseguir en eXeLearning.net, disponible para Windows, Mac y Linux. Disponible también en eScholarium

 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Arqueología, CLIL, Geografía e Historia, prehistoria, proyecto CREA, REA