Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: proyecto CREA

Experiencias CREA. Ejercicios prácticos de Fundamentos de Administración y Gestión

Durante el curso pasado Gabino Sánchez Llamazares como docente del IES El Pomar de Jerez de los Caballeros elaboró el REA “Ejercicios prácticos de Fundamentos de Administración y Gestión”, dentro del Programa CREA, dirigido al alumnado de bachillerato. Durante este curso lo ha llevado al aula con alumnos de 2º de Bachillerato de la modalidad de Ciencias Sociales en el IES Suárez de Figueroa de Zafra. En este artículo nos cuenta su experiencia.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. Tuerto, maldito y enamorado.

Gloria Vicente Ciudad es docente de Lengua Castellana y Literatura en el IES José Manzano. Durante el segundo trimestre del curso 2022/2023 ha aplicado a sus clases el REA denominado “Tuerto, maldito y enamorado” con sus alumnos de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO B y D del IES José Manzano de Don Benito. En este artículo nos cuenta su experiencia.

Oye atento y del arte no disputes
que en la comedia se hablará de modo
que, oyéndola, se pueda saber todo.
(Lope de Vega, El arte nuevo de hacer comedias)

Continuar leyendo

Experiencias CREA. Studying Abroad. Mediación EOI (Inglés)

Aitor Bailador Garrote es docente en la EOI de Almendralejo. Durante este curso ha utilizado en el aula el REA de Mediación – EOI (Inglés) del Programa CREA, concretamente para el nivel B1.2 la actividad Studying Abroad.

El REA “Mediación – EOI (Inglés)” es un recurso para evaluar la destreza de la mediación de forma intralingüística a través de actividades basadas en metodologías activas partiendo de diferentes actividades lingüísticas, ya sea de motivación, de activación de conocimientos, de estímulo, de repaso y ampliación de contenidos.

En este artículo nos cuenta su experiencia.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Proyecto edeXlad. REA «Enséñame a soñar»

Los REA edeXlad son en sí un conjunto de cuentos. Desde los diferentes centros educativos que participan en el proyecto edeXlad en el curso académico 2022-2023, son nuevos centros los que se suman y siguen aportando experiencias y nuevos recursos.
Este nuevo curso, comenzamos con un cuento especial “Enséñame a soñar”, donde queremos trabajar la discapacidad visual de una forma muy directa desde los principales protagonistas: Bienaventurada y Diego.
El nuevo REA de edeXlad: «Enséñame a soñar”.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. La célula y sus componentes

Este REA, llamado La célula y sus componentes, se enmarca dentro de la materia Biología y Geología de 4º de la ESO, y el objetivo del mismo es conocer los diferentes tipos celulares y la estructura de los mismos, incluyendo todos sus orgánulos. El alumno accede a estos contenidos de una manera más entretenida y motivadora, visualizando imágenes, vídeos, haciendo actividades interactivas y manuales.

Este REA  ha sido elaborado por el IES  Eugenio Hermoso de Fregenal de la Sierra, a través de la profesora Maria Magdalena Guareño Álvarez.

El presente REA  queda enmarcado en la primera unidad de la primera evaluación, es imprescindible conocer este REA para entender todas las unidades de Biología de la materia Biología-Geología de 4º de la ESO.

Continuar leyendo

Experiencia CREA: «Organizamos los datos»

Mi nombre es M.ª Josefa Barriga y este curso he decidido realizar un REA para utilizar en el módulo de Aplicaciones Ofimáticas. Como profesora de Sistemas y aplicaciones informáticas en el IES San Pedro de Alcántara, en Alcántara (Cáceres), he puesto en práctica este recurso con los alumnos de 1º del ciclo formativo de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR), dentro del módulo de Aplicaciones Ofimáticas que les imparto.

En este módulo se tratan varias herramientas y, entre ellas, las bases de datos suele ser una de las partes que más les cuesta entender a los alumnos. Por eso decidí seguir esta metodología y, sinceramente, me ha parecido muy eficaz. El objetivo principal de este Recurso Educativo Abierto es diseñar y crear una Base de Datos y exponerla de manera adecuada, usando para ello las herramientas ofimáticas convenientes, tanto de diseño como de presentación.

A través de este recurso, los alumnos han recopilado mucha información y la han sabido clasificar y organizar para después exponerla de forma atractiva e interactiva. Además, hemos trabajado las ODS, ya que los contenidos con los que se han trabajado han sido puntos de interés turístico de la zona en la que residen los alumnos.

Continuar leyendo