Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: artículo inicial

Experiencia CREA. El Hogar de los tres colores

Vanesa Merchán Rodríguez (maestra especialista de Audición y Lenguaje) como docente en el CEIP José Pavón de Casatejada. Durante este curso he llevado a cabo el REA “El hogar de los tres colores” de Ricardo Málaga del Programa CREA con el alumnado de 5 años de Ed. Infantil, grupo heterogéneo con diversidad cultural. Uno de los motivos principales de llevar a cabo este REA es el respeto por los niños con una alta sensibilidad a los ruidos. Durante tres sesiones, hemos llevado a cabo las diferentes actividades del proyecto, desde el área de comunicación y representación de la realidad. 5 años E.Infantil.

El objetivo didáctico es la sensibilización y concienciación de la importancia del silencio y la lectura en voz alta.

El silencio es el espacio donde la mente de los niños
puede escuchar, reflexionar y crear
.

María Montessori

Continuar leyendo

Experiencia CREA. La célula y sus componentes

Este recurso está dirigido al alumnado de 3º y/o 4º de Diversificación, dentro del Ámbito Científico Tecnológico, en la materia de Biología y Geología.

El objetivo es que el alumnado conozca la estructura y funciones de los distintos tipos de células presentes en los seres vivos, de una forma visual e interactiva.

La autora de esta versión es Lourdes Sempere Montero. Este es un REA modificación del creado por María Magdalena Guareño Álvarez La célula y sus componentes.

Este recurso se ha trabajado en el IES Bahía de Almería (Almería) con el alumnado de Diversificación curricular de 4º de ESO, por lo que en la adaptación se ha reestructurado el contenido académico del REA original y se ha completado con actividades interactivas para asentar los conceptos mínimos en el alumnado, vídeos y teoría con más explicaciones.

Con este REA modificado se consigue una forma amena para que unas estructuras tan importantes como son las células, sean conocidas de forma sugerente por alumnado cuyas dificultades académicas requieren la preparación de materiales cuya novedad despierte su interés y ayude en su aprendizaje.

 

Continuar leyendo

Experiencia CREA. El idioma de la química

Soy María del Valle Fiz Viera , y durante este curso 2023-2024 imparto clase  en grupos de 3º ESO en el IES Arroyo Harnina (Almendralejo) hemos aprendido con el REA “El idioma de Química, nivel básico” a nombrar y formular diferentes compuestos inorgánicos siguiendo las reglas de la IUPAC.

Durante el segundo trimestre del curso 2023/2024 he aplicado a mis clases el REA denominado “El idioma de la química», un Recurso Educativo Abierto (REA). El REA “El idioma de la química ” tiene como fin último el conocimiento de la nomenclatura de los diferentes compuestos inorgánicos a través de retos, y así ir progresando en el conocimiento de las reglas IUPAC.

Lo he abordado en el aula de 3º ESO B en la materia de Física y Química del IES Arroyo Harnina de Almendralejo.

La vida es una reacción química que solo requiere de equilibrio”. Priyavrat Gupta.

Continuar leyendo

Experiencia CREA. En busca de la sustancia tóxica. Arroyo Harnina

Soy María del Valle Fiz Viera , y durante este curso 2023-2024 imparto clase en el IES Arroyo Harnina (Almendralejo). Durante el segundo trimestre he aplicado a mis clases el Recurso Educativo Abierto (REA) denominado «En busca de la sustancia tóxica”. Lo he abordado en el aula de 2º ESO A en la materia de Física y Química y hemos aprendido a conocer la diferencia entre sustancia pura y mezcla, los tipos de mezcla y los métodos de separación de estas. separa

“La química es necesariamente una ciencia experimental: las conclusiones se extraen de datos y sus principios son apoyados por la evidencia de los hechos».

Michael Faraday.

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Un Héroe medieval. El Cid

Marta Izquierdo Lucio es docente en el IES Luis Chamizo de Don Benito. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Un héroe medieval. El Cid con su alumnado de secundaria.

El REA Un héroe medieval El Cid, consta de tres apartados en los que el alumno conocerá los rasgos generales de la Edad Media, El Poema de mío Cid y El texto descriptivo. Una vez asimilados estos contenidos deberá realizar un texto descriptivo.

  

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. De compras con ecuaciones

Daniel Alcántara Ortiz es docente en el IES Sta. Lucía del Trampal de Alcuéscar. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA De compras con ecuaciones del Programa CREA con su alumnado de secundaria.

El REA  De compras con ecuaciones está orientado a trabajar la resolución de ecuaciones de primer grado, mediante un enfoque doble: Mostrar claramente los métodos de resolución, a través de ejemplos y explicaciones interactivas. La resolución de problemas tomados de la vida cotidiana. Al elaborar los problemas, y buscando la proximidad a la vida cotidiana alumnado, nos hemos centrado mayormente en problemas derivados de las «compras», aunque también se trabajarán otras situaciones, siempre relacionadas con situaciones familiares. Así, este REA se encuentra dividido en dos grandes apartados: uno para técnicas de resolución, y otro para resolver mediante ecuaciones todo tipo de retos cotidianos, como pueden ser averiguar cuál ha sido el precio de ciertos productos o las cantidades compradas, pero también las cantidad personas que asisten a un evento, la velocidad a la que vamos en una carrera, etc. Se ha procurado que la transición lenguaje natural-ecuación-resolución se haga lo más suavemente posible, creando actividades que faciliten el paso de una a otra, y focalizadas en aclarar cada una de las dificultades que el alumnado podrá encontrar.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»