Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: artículo inicial

Experiencia CREA. El hogar de los tres colores

Vanesa Merchán Rodríguez es docente en el CEIP José Pavón de Casatejada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA El hogar de los tres colores del Programa CREA con su alumnado.

El REA  El hogar de los tres colores pretnede hacer a la clase consciente de la necesidad de trabajar de una forma ordenada y sin ruido. Para ello, presentamos una historia en la que la clase ayudará a controlar el nivel de ruido a través de una serie de instrumentos: Guardia del silencio Dragón dormilón Ruidómetro. Objetivos: Controlar el control del ruido a la hora de trabajar en el aula. Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Implicar al alumnado en el control de rutinas de clase. Realizar operaciones matemáticas sencillas.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. La mediación lingüística en la EEOOII- Francés

Elisa Isabel Fernández Macías es docente en el IES Enrique Díez Canedo de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA La mediación lingüística en la EEOOII del Programa CREA con su alumnado de secundaria.

El REA  La mediación lingüística en la EEOOII  es un recurso para evaluar una nueva destreza en EOI: la mediación a través de actividades basadas en metodologías activas partiendo de diferentes actividades lingüísticas, ya sea de motivación, de activación de conocimientos, de estímulo, de repaso y ampliación de contenidos.

 

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Retos cotidianos. Proporcionalidad y porcentajes

Teresa Castaño Carramiñana es docente en el CEPA  Antonio Machado de Zafra. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Retos cotidianos. Proporcionalidad y porcentajes del Programa CREA con su alumnado.

El REA Retos cotidianos. Proporcionalidad y porcentajes está orientado a trabajar la proporcionalidad y los porcentajes, mediante un enfoque basado en buscar su utilidad para resolver pequeñas cuestiones que aparecen en nuestras actividades cotidianas. Concretamente, a lo largo del REA iremos viendo todo tipo de retos cotidianos que se resuelven con el uso de la proporcionalidad o los porcentajes; desde calcular el tiempo que durará un viaje, hasta cuánto nos descontarán con determinada oferta, pasando por las cantidades de ingredientes que necesitamos para elaborar una receta. El alumnado comprobará que muchas de estas situaciones que nos encontramos tan a menudo pueden resolverse de manera sencilla aplicando sus conocimientos de proporcionalidad y porcentajes. Se proporciona una gran cantidad de actividades interactivas y autoevaluables, creadas en su mayor parte con el software matemático GeoGebra.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. La Brigada Ortográfica

Esmeralda Rodríguez Quirós es docente en el IES Tierra Blanca de La Zarza. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA La brigada ortográfica del Programa CREA con su alumnado de 1ºESO

El REA La brigada ortográfica  es una propuesta didáctica de ABP gamificado para Lengua castellana y Literatura (1ºESO), cuyo objetivo es sensibilizar al alumnado ante el problema de los errores ortográficos motivados en gran parte por la inmediatez que demandan los sistemas de comunicación electrónicos, y buscar soluciones. Todo ello a través del juego como una forma motivadora y eficaz de aprendizaje. En ella se desarrollan tres bloques de contenidos: Comunicación oral: escuchar y hablar. Comunicación escrita: leer y escribir. Conocimiento de la lengua.

La tarea final de esta secuencia didáctica es la creación de un programa de radio que tendrá como objeto la divulgación de las normas ortográficas de nuestra lengua, en especial de aquellas que continuamente se ignoran en las redes sociales y la mensajería instantánea tipo WhatsApp.

 

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. REA de Física y Química

Diego Vázquez Calvo y Octavio Sánchez Hernández son docentes en el IES Virgen del Puerto de Plasencia. Durante este curso van a utilizar en el aula los REA Trabajamos como científicos y En busca de la sustancia tóxica del Programa CREA con su alumnado de secundara.

El REA Trabajamos como científicos es una secuencia didáctica sobre el método científico, las unidades de medida y el trabajo en el laboratorio.

  • Las actividades didácticas se encuentran distribuidas en 5 secciones diferentes y entre ellas se combinan las realizadas individualmente con aquellas que requieren del trabajo en equipo. Al final de las secciones aparece un apartado titulado “Diario de aprendizaje”, en el que se propone al alumno o alumna rellenar un cuestionario de autoevaluación con el propósito de que reflexione sobre su propio proceso de aprendizaje.
  • Las actividades propuestas es posible abordarlas tanto de forma conjunta como desagregadas para trabajarlas de forma aislada, dado que muchas de ellas constituyen pequeños proyectos en sí mismas.

El REA  En busca de la sustancia tóxica trata de una secuencia didáctica sobre la materia y su clasificación, las mezclas, disoluciones y los métodos de separación.

Portada del recurso
  Portada del recurso

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Varias experiencias

Los docentes Aitor Bailador Garrote, Vanesa Merchán Rodríguez, Gloria Vicente Ciudad, Diego Vázquez Calvo, Octavio Sánchez Fernández y Sonia Barrás Nogales, han llevado al aula diferentes experiencias con los Recursos del Programa CREA. En este artículo se muestra un resumen de todas ellas. 

Enseñar es aprender dos veces. Al compartir libremente, multiplicamos el aprendizaje exponencialmente.

Joseph Joubert

Continuar leyendo