Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: artículo inicial

Experiencia CREA. REA de Ciencias

María José Jaramillo Vázquez es docente en el IES Enrique Díez Canedo de Puebla de la Calzada. Durante este curso va a utilizar en el aula los REA Trabajamos como científicos y En busca la sustancia tóxica del Programa CREA con su alumnado de secundaria.

El REA Trabajamos como científicos trata una secuencia didáctica sobre el método científico, las unidades de medida y el trabajo en el laboratorio.

  • Las actividades didácticas se encuentran distribuidas en 5 secciones diferentes y entre ellas se combinan las realizadas individualmente con aquellas que requieren del trabajo en equipo. Al final de las secciones aparece un apartado titulado “Diario de aprendizaje”, en el que se propone al alumno o alumna rellenar un cuestionario de autoevaluación con el propósito de que reflexione sobre su propio proceso de aprendizaje.
  • Las actividades propuestas es posible abordarlas tanto de forma conjunta como desagregadas para trabajarlas de forma aislada, dado que muchas de ellas constituyen pequeños proyectos en sí mismas.

El REA En busca la sustancia tóxica trata una secuencia didáctica sobre la materia y su clasificación, las mezclas, disoluciones y los métodos de separación.

Portada del recurso     Portada del recurso

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. La energía: el motor de la vida

Inmaculada Román Díaz es docente en el CEPA  Antonio Machado de Zafra. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA La energía: el motor de la vida del Programa CREA con su alumnado.

El REA  La energía: el motor de la vida trabaja la energía, los tipos de energía, la contaminación, provocada por la extracción y el uso de la energía.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Hacérnosles felices

Delia Francisca Collado Pozo es docente en el IES Tierra Blanca de La Zarza. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Hacérnosles felices del Programa CREA con su alumnado de 1º ESO (ANEAE)

El REA Hacérnosles felices trata la gestión y regulación emocional y creación literaria.

 

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. La brigada Ortográfica

Jara Molina Llongarriu es docente en el IES Javier García Téllez de Cáceres. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA La brigada Ortográfica del Programa CREA con su alumnado de secundaria.

El REA  La brigada Ortográfica es una propuesta didáctica de ABP gamificado para Lengua castellana y Literatura (1ºESO), cuyo objetivo es sensibilizar al alumnado ante el problema de los errores ortográficos motivados en gran parte por la inmediatez que demandan los sistemas de comunicación electrónicos, y buscar soluciones. Todo ello a través del juego como una forma motivadora y eficaz de aprendizaje. En ella se desarrollan tres bloques de contenidos: Comunicación oral: escuchar y hablar. Comunicación escrita: leer y escribir. Conocimiento de la lengua.

La tarea final de esta secuencia didáctica es la creación de un programa de radio que tendrá como objeto la divulgación de las normas ortográficas de nuestra lengua, en especial de aquellas que continuamente se ignoran en las redes sociales y la mensajería instantánea tipo WhatsApp.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Plan de empresa

Josefa Segador Solomando es docente en el IES José Manzano de Don Benito. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Plan de empresa del Programa CREA con su alumnado.

El REA Plan de empresa busca la elaboración de un plan de empresa para la asignatura Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial de 4ºESO. Este proyecto está diseñado para trabajar los contenidos del Bloque 2: Proyecto empresarial, y Bloque 3: Finanzas, del currículum.

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»  

Experiencia CREA. Nos conocemos

Laura Ruiz Barquilla es docente en el CEIP José Pavón de Casatejada. Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Nos conocemos del Programa CREA con su alumnado de primaria.

El REA Nos conocemos es una emocionante aventura educativa diseñada para estudiantes de segundo de primaria que explora los fascinantes cambios que experimenta nuestro cuerpo. A través de actividades interactivas y divertidas, los niños descubrirán cómo evolucionan y funcionan diferentes aspectos de su ser: desde cómo cambia su cuerpo con el tiempo hasta cómo respiran, se mueven y se alimentan.

Portada del recurso     

Cuando concluya la puesta en práctica nos contará cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos. 

  

   image 3  


  Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre Experiencias CREA

Enlace de inscripción en «Experiencias CREA»