Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: Atención a la Diversidad

Experiencia CREA. Proyecto edeXlad. REA “Cuéntame tus miedos”

Como podemos leer en su Site, edeXlad surge como grupo de docentes de Extremadura y diferentes partes de España, comprometidos con la educación inclusiva. Es un grupo de docentes formado por maestros y maestras de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, profesorado de Ed. Infantil, Ed. Primaria y Ed. Secundaria, especialistas, orientadores y orientadoras así como colaboraciones externas.

Este conjunto de profesionales crea materiales con contenidos curriculares en diversos formatos de lectura: lectura fácil, pictogramas, audiolibros, Lengua de Signos (LSE), mesa de luz e idiomas, teniendo como base el uso de herramientas digitales. En concreto, el REA “Cuéntame tus miedos”  es la tercera de todas las obras adaptadas por el equipo edeXlad, y ha sido llevada al aula por Tomás García Polo en el curso de  6º de Educación Primaria, del CEIP “Jiménez Andrade” de Puebla de Obando (Badajoz).

Continuar leyendo

Docentes CREA. Medidas de inclusión y atención a la diversidad

El REA «Medidas de inclusión y atención a la diversidad (MIE y MAD)» es una guía sencilla para el profesorado sobre las medidas de inclusión educativa/atención a la diversidad, con normativa, recursos y documentación para ajustar la respuesta educativa desde cualquier materia/asignatura. Además incluye el proceso para realizar una demanda de intervención al servicio de orientación.

Está realizada principalmente por orientadoras del EOEP Cáceres 2: Nadia Hortet Pintado Nadia, Elena García Pereira, Mª José Fernández Sánchez , Eva Monroy Catalán, Leticia Morales Chaparro, Gabriela Pantrigo Mansilla y Beatriz Vázquez Romero. También han participado: Yolanda Sánchez Sánchez (PSC del EOEP) y Angélica Cuadrado López (Orientadora del IES García Telles de Cáceres).

¡Pues no existe educación sin inclusión ni diversidad!

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA de matemáticas. IES Virgen de Guadalupe

Soy Ana Belén Borrego, profesora de Matemáticas del IES Virgen de Guadalupe de Cáceres y este curso imparto clases de Matemáticas a un grupo de 1º ESO. El grupo está formado formado por 16 alumnos y alumnas, donde hay algunos con medidas específicas de atención a la diversidad, destacando alumnado TEA. El alumnado presenta dificultades a la hora de adquisición de conceptos y este ha sido el motivo principal por el que he hecho uso de distintos REA. 

Todo es posible en la medida que tú creas que es posible

Continuar leyendo

Docentes CREA: Inclusive Play NeuromatemaTIC

Todos nacemos con un cerebro plástico, capaz de desarrollar la inteligencia. En este sentido, las diferentes capacidades van a depender de la estimulación recibida; por ello, es importante saber que estas capacidades se pueden y deben entrenar. Con una estimulación adecuada se consiguen importantes logros y beneficios.

De esta convicción nace Inclusive play neuromatemaTIC (Juego inclusivo neuromatemático), un Recurso Educativo Abierto (REA) diseñado para el Proyecto CREA, perteneciente al Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED. REA diseñado y elaborado por Rafael Luis Carballo López y tutorizado por Milagros Rubio Pulido.

Este recurso está destinado para el alumnado de sexto de Educación Primaria, aunque, gracias al diseño multinivel de estos materiales, gran parte de ellos también pueden utilizarse en otros niveles, como en primero de Educación Secundaria Obligatoria. 

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: «Nuestro cerebro en acción», entrena tus funciones ejecutivas

Nuestro cerebro en acción es un recurso dirigido a todo el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, que surge con el propósito de desarrollar la competencia de aprender a aprender, primando el entrenamiento sistemático de las funciones ejecutivas. A partir de esta idea se han creado una colección de recursos didácticos para la acción tutorial y las siguientes áreas curriculares: Geografía e Historia, Música, Economía, Pedagogía Terapéutica e Inglés.

En el proyecto, coordinado por Lola Salguero (orientadora), han particiupado varios docentes del IES Tierrablanca de La Zarza, culminando con la publicación de varios recursos educativos abiertos (REA) dentro del proyecto CREA de la Junta de Extremadura, con licencia CC-BY-SA. El equipo está formado por: José Luis López Atarés, José Antonio Palomo Molano, Yolanda Collado Pozo, Fernando García Rodríguez y María del Valle Espinosa Paredes.

Esta colección está a disposición de cualquier docente interesado en dar visibilidad al trabajo de las funciones ejecutivas en su relación con un proceso didáctico.

Continuar leyendo

¿Cueces o enriqueces? Metodologías activas al servicio del que aprende

¿Sabes qué significan estas siglas? ApS, AEPC, ABJ, ABR, ABP, ABP, ABP, ¿AB… crem? ¿AB… qué?

Si has adivinado alguna de ellas, es porque asistimos a un momento pedagógico donde las metodologías activas se presentan como una solución posible para que la escuela del siglo XXI responda a las exigencias que demanda la sociedad.

Los espacios educativos de la Red se ven inundados de estas siglas y otras similares. Y es que podemos afirmar que esto de las metodologías activas es como tener ocho apellidos para un mismo nombre; ese nombre es “ACCIÓN”.

Continuar leyendo