Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: Biología y Geología

Experiencia CREA: «Artistas contra plásticos». Crear y aplicar un REA

Mi nombre es Laura Lanchazo, profesora de Biología y Geología del IES Ramón Carande de Jerez de los Caballeros. Acompañada de un equipazo de compañeros, nos adentramos a crear un REA, “Artistas (contra) plásticos”, aventura multidisciplinar que hemos puesto en práctica en el aula con nuestro alumnado en forma de Experiencias CREA.

Es decir, a la vez que elaborábamos el REA, lo aplicábamos en el aula con nuestros alumnos. Ha sido una gratificante locura trabajar las actividades que has creado con tanto mimo, darles una vuelta para adecuarla a otro grupo para el que no estaba diseñado y ver como ellos, disfrutan con ellas y llegan a concienciarse de la problemática con madurez y responsabilidad.

Esta adaptación ha permitido aplicar una misma propuesta didáctica a niveles tan difefentes como 3º de ESO o Bachillerato e integrar en nuestros productos finales programas que yan funcionaban en nuestro centro como Radio-Edu

Quedaron muchas tareas por abordar pero nos quedamos con el “buen sabor de boca” de las que hemos trabajado con el alumnado, porque estaban diseñadas pensando en ellos… Y, ¡Les han enganchado!

Continuar leyendo

REA «Cuidemos a la Madre Tierra»

“Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha”

Con esta frase de Victor Hugo comienza el REA “Cuidemos a la Madre Tierra”. Es una invitación a escuchar el mensaje de ayuda que nos envía la Tierra con motivo de la celebración el 22 de Abril del día de la Madre Tierra.

El REA “Cuidemos a la Madre Tierra” surge como respuesta a tratar en el aula los problemas medioambientales y de consumo irresponsable presentes en la actualidad. Estos contenidos son transversales por lo que pueden ser abordados desde diferentes materias de la ESO: Biología y Geología, Cultura Científica, Ciencias aplicadas a la actividad profesional y el Ámbito Científico y Matemático del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR).

Este nuevo recurso se ha elaborado a partir de varios REA del Proyecto CREA, “Un planeta azul: la hidrosfera”, “La atmósfera, el manto que nos protege” y “Ecosistemas: conocerlos para protegerlos”. De estos recursos se han seleccionado una serie de actividades y tareas enfocadas a conocer y sensibilizar a los alumnos en la problemática medioambiental actual. Como vemos, este REA es un ejemplo más de la posibilidad de modificar, adaptar, fusionar y “remezclar” los recursos del Proyecto CREA y, para ello, hemos utilizado eXelarium”, la herramienta de autor eXeLearning en línea integrado con y en eScholarium.

Continuar leyendo

Nuevo REA de Docentes CREA: Científicos verdes

“Científicos Verdes” es un Recurso Educativo Abierto (REA) que ha diseñado para el Proyecto CREA, perteneciente al Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED. Su autor es Miguel Salazar Mocuende, profesor de Enseñanza Secundaria de Biología y Geología, del IES Sierra de Montánchez 
Es un REA destinado, especialmente, al curso de 1º de ESO en la materia de Biología y Geología, concretamente, dentro de la unidad didáctica “La atmósfera terrestre”.
Se trata de un REA muy recomendable para trabajar los impactos de las actividades humanas sobre el medio ambiente y su mejora. Contiene acceso a contenidos de diferentes repositorios y plataformas (texto, vídeos, animaciones…) Se trata de que nuestros alumnos se conviertan en verdaderos científicos capaces de solucionar los problemas de nuestro planeta.

Continuar leyendo

Los ecosistemas: conocerlos para protegerlos

Los ecosistemas, conocerlos para protegerlos es un Recurso Educativo Abierto (REA) del Proyecto CREA, la undécima secuencia didáctica de Biología y Geología publicada hasta la fecha. Las actividades y tareas que integran este recurso servirán para centrar el interés de nuestros alumnos en el conocimiento de los ecosistemas y para concienciarse de la importancia de protegerlos para nuestra supervivencia y la del resto de seres vivos que pueblan nuestro planeta.
Se ha ntentado seguir, en la medida de lo posible, las pautas y principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), utilizando diferentes formas de presentar la información y proponiendo herramientas variadas para que los alumnos elaboren los productos de las tareas. De modo transversal, a lo largo de toda la secuencia, se propone al alumnado la elaboración de un glosario de términos relacionados con los ecosistemas.

Continuar leyendo

REA para Biología: La Tierra, un interior muy dinámico

Sabemos que en algunas regiones de nuestro planeta se producen terremotos, que en otras los volcanes se reactivan y esto puede tener como consecuencias víctimas, desaparecidos, destrucción de ciudades…El REA «La Tierra, un interior muy dinámico» nos propone convertirnos en reporteros del mundo para buscar explicación a estos fenómenos mientras aprendemos sobre la dinámica interna de la Tierra.

En esta secuencia didáctica profundizamos en el conocimiento sobre la dinámica interna del planeta. Nos adentraremos en el interior de la Tierra y conoceremos su estructura. Analizaremos la temperatura interior y explicaremos la relación de este calor interno con el hecho de que la Tierra en su interior esté en contínua actividad, lo cual produce los movimientos sísmicos y las erupciones volcánicas. Biología y Geología, Geografía e Historia y Ámbito Sociolingüístico son algunas de las materias implicadas en este proyecto.

Los alumnos relacionarán el movimiento de las placas tectónicas, los volcanes y los terremotos, como fenómenos conectados entre sí y además conocerán las consecuencias que pueden llegar a originar así como las medidas de prevención y actuación durante estos fenómenos.

Continuar leyendo

Vertebrados, los animales más evolucionados

¿Sabías que existen más de 65.000 especies de vertebrados? Todas son distintas, pero todas iguales. Unos viven en el agua, otros tienen plumas, unos respiran por la piel, otros no tienen patas, pero todos ellos poseen características comunes porque derivan de un ancestro común. En el nuevo REA de Biología y Geología del Proyecto CREA, Los vertebrados: los animales más evolucionados, trataremos este grupo de animales tan especial en el cual estamos incluidos nosotros.

Esta secuencia didáctica está diseñada para trabajar mediante metodologías activas y gran parte del recurso está enfocado a trabajar ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos).

Partiendo de un problema o reto (en nuestro caso encontrar a los vertebrados intrusos en cada territorio), se invita a los alumnos a llegar a una solución (elaborar una presentación sobre las investigaciones). Y en este camino, desde la propuesta hasta el producto final, relizarán diferentes actividades en las que se fomenta el trabajo en equipo así como el aprender por sí mismos, potenciando de esta forma la autonomía personal.

Continuar leyendo