Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: Biología y Geología

REA Geosfera: Atomizando recursos

«Geosfera: tres proyectos y varios extras» es un desarrollo y adaptación del REA de proyecto CREA «Geosfera, la roca que habitamos» a partir del análisis y la evaluación de varios docentes en el aula.

Recogiendo sus aportaciones, esta nueva versión «atomizada» divide el contenido original en cuatro recursos educativos abiertos que permiten trabajar a través de proyectos contenidos como la corteza terestre o la atmósfera.

De esta forma, contamos con dos versiones y posibilidades de propuesta didáctica a partir de un mismo REA: la original (que ofrece un itinerario amplio y completo) y la adaptación «atomizada» que nos da acceso a diferentes recursos para el desarrollo y profundización de proyectos más específicos.

Continuar leyendo

Nuevo REA: «Los agentes secretos del relieve»

Presentamos Los agente secretos del relieve, el nuevo REA para Biología y Geología del Proyecto CREA. En este recurso nos centramos en esta ocasión en conocer los agentes geológicos externos que, junto al REA Esculpiendo el paisaje, dedicado a los cambios en el relieve, completan el estudio de la Dinámica externa del planeta.

Esta secuencia didáctica está diseñada para trabajar mediante metodologías activas; en concreto se trata de un proyecto ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Partiendo de un problema o reto (la motivación), se invita a los alumnos a llegar a una solución (el producto). Y en este camino, desde la propuesta hasta el producto final, los alumnos van a realizar diferentes actividades en las que se fomenta el trabajo en equipo, la participación y el trabajo colaborativo, así como el aprender por sí mismos, potenciando de esta forma la autonomía personal.

Continuar leyendo

Experiencias CREA: «Microorganismos» en 1º de ESO

Presentamos la experiencia de aplicación en el aula del REA del #proyecto CREA Micoorganismos, los seres vivos más sencillos, de Biología y Geología, en dos grupos de esta materia de 1º de ESO del IES Albarregas de Mérida.

Para estos alumnos era su primera experiencia en aprendizaje por proyectos. El centro lleva trabajando mediante metodología ABP varios años en algunas de las líneas de la ESO y, por mi parte, también contaba con experiencia en metodología ABP en otros centros, consistente en el diseño de materiales (en soporte Site) para este tipo de proyectos. 

Al afrontar los contenidos referidos a microorganismos, recurrí a este REA por el buen resultado que tuve anteriormente al usar parcialmente el recurso Un planeta azul: la hidrosfera.

Continuar leyendo

Nuevo REA: «Esculpiendo el paisaje»

El Meandro del Melero, el río Guadiana, la Sierra de San Pedro, Los Barruecos… ¿fueron siempre así? La respuesta es ¡NO! La superficie de la Tierra se transforma lenta y continuamente por la acción de los diferentes agentes atmosféricos y geológicos externos, que pueden actuar de manera continuada y lenta, o hacerlo violentamente y en un tiempo breve; sea de una manera u otra todos realizan una serie de procesos, que hacen del relieve algo dinámico.

De este cambio en el relieve y de los procesos que modelan la superficie terrestre es de lo que trata el REA Esculpiendo el paisaje, la nueva entrega de recursos educativos abiertos de Biología y Geología del proyecto CREA, que trabaja la dinámica externa del planeta mediante metodologías activas.

Continuar leyendo

Nuevo REA: El fascinante mundo de las plantas

La propuesta de trabajo planteada en este REA, titulado El fascinante mundo de las plantas, pretende facilitar el uso de metodologías activas en el aula mediante pequeñas actividades graduales que invitan a los alumnos a trabajar tanto individualmente como en equipo. De forma participativa, colaborativa y motivadora aprenderán y reforzarán los contenidos fomentando su implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo potenciamos el afán de crecimiento y enriquecimiento personal a través de lecturas procedentes de fuentes diversas: libros, revistas, periódicos e Internet.

Hemos procurado seguir los principios del DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje) cuyo enfoque  pretende hacer el REA más accesible.

Continuar leyendo

Nuevo REA para Biología: La geosfera, la roca que habitamos

Os presentamos la quinta secuencia didáctica de Biología y Geología del Proyecto CREA, (Creación de Recursos Educativos Abiertos). Lleva por título La geosfera, la roca que habitamos y en ella pretendemos que el alumnado conozca las diferentes capas de la Tierra, sus características, cómo están situadas y cómo se originaron en el proceso de formación de nuestro planeta.

Descubriremos lo que la corteza esconde, los minerales y las rocas, y su importancia en la fabricación de numerosos objetos, herramientas, materiales, utensilios… que utilizamos en nuestro día a día. Conoceremos los diferentes tipos de rocas y veremos cómo se transforman unas en otras, comprendiendo así que la geosfera es algo dinámico.

El trabajo de esta secuencia didáctica está organizado en TAREAS. En ellas revisaremos conceptos básicos y haremos actividades y experimentos para aplicar los conocimientos adquiridos. 

Lo hemos estructurado en tres secciones.

Continuar leyendo