El REA «Una vuelta y nada más» para el 2º Ciclo de Educación Primaria en la materia de Ciencias Sociales, va a introducir al alumado en el aprendizaje y descubrimiento de cuestiones tan importantes como la afirmación absoluta de la redondez de la Tierra, el trazado de nuestro primer mapa global o la enorme diversidad y riquezas culturales y geográficas. Además, serán conocedores de un mundo 500 años antes y un mundo 500 años después. El recurso ha sido elaborado por los docentes del CEIP Extremadura de Cáceres que a continuación se detalla: Angélica Arias González, Guadalupe García Trujillo, Domingo Gómez Manibardo, Ester Hortigón Díaz, Araceli López-Palomino Díaz, María Isabel Martín Sánchez, María Pilar Martínez Barrantes y Manuel Valentín Monroy Redondo.
«El problema del uso del coche no es el uso, sino el abuso».
(Samir Awad)
Presentamos nuestra experiencia de aplicación del REA de proyecto CREA «En ruta al cole» en Ciencias Sociales, Educación Plástica, Educación Artística y Educación Física en Primaria.
Este REA ha sido aplicado en varios grupos de Educación Primaria ya que los alumnos y alumnas de diferentes cursos están en una misma aula. Es cierto que se han tenido que adaptar algunos contenidos a los más pequeños pero, por otro lado, el alumnado de mayor edad se ha convertido en tutores de estos, para implicarlos en el proyecto.
El IES Universidad Laboral de Cáceres, es un instituto situado a las afueras de la localidad, es uno de los centros más grandes de toda Extremadura y cuenta con alumnado procedente de diferentes poblaciones, entre las que se encuentran Sierra de Fuentes y Cáceres capital. Algunos docentes del departamento de geografía historia van a utilizar este año recursos del programa CREA en sus clases. Concretamente los recursos que utilizarán son el REA “El destino de Roma” en 1º ESO y el REA “El infierno de la gran guerra” en 4º ESO.
El REA “El destino de Roma” aborda la civilización romana como un proyecto gamificado. Este recurso educativo incluye un producto final ambicioso, pero también ilusionante, que consiste en el diseño y puesta en funcionamiento de una experiencia Escape Room educativa relacionada con los contenidos tratados a lo largo de la unidad. Los alumnos son los protagonistas, implicados y, sobre todo, creativos.
En el REA “El infierno de la gran guerra” los alumnos pueden trabajar el hecho histórico en cuestión profundizando en el estudio de las causas, el desarrollo de los acontecimientos y las múltiples consecuencias que de ellos se derivan y lo harán con el fin de obtener distintas producciones en las que se emplean medios y herramientas digitales.
>
Cuando concluya la puesta en práctica nos contarán cómo ha sido la experiencia de utilizar en el aula este REA y, lo más importante, la motivación e interés del alumnado para trabajar con este tipo de recursos.
Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia.
Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación.
¿Quiénes son las Moiras, Tique, Cerbero, Ceto…? ¿Qué es el agogé, un aspis, una doru…? ¿Por qué no deberíamos beber nunca del agua de Lete? Todas esas preguntas están relacionadas con la antigua Grecia y nos “disparan” la curiosidad y la imaginación, porque no existe antídoto para no caer rendidos a sus mitos, leyendas y herencia.
Ese es el primer y principal objetivo de este nuevo REA que ahora presentamos dentro del Proyecto CREA. La conquista de Thalassa es un proyecto gamificado para Ciencias Sociales con una estructura “especial” que persigue que nuestros alumnos diseñen su propia aventura y, sobre todo, despertar su sorpresa y curiosidad por el mundo helénico.
Acercar la historia y disfrutar con ella en el aula siempre ha sido un reto. Desterrar el prejuicio de que es algo “aburrido” es el propósito de muchos compañeros docentes, y para ello los nuevos enfoques metodológicos pueden ser un buen aliado. Ese es el objetivo de este nuevo recurso educativo titulado El viaje de Akku.
Este recurso es un proyecto de ludificación dentro del Proyecto CREA de Extremadura, con el que se quieren trabajar los contenidos sobre la prehistoria en los cursos 5º y 6º de Educación Primaria y en el primer ciclo de Educación Secundaria. Toma como hilo conductor la figura de un chico, mitad neandertal y mitad sapiens, que resultará ser el único superviviente de su clan tras una catástrofe natural. A partir de ese momento, emprende un viaje para sobrevivir y descubrirá aspectos de la prehistoria.
Un emperador que se muere, un viaje desesperado, una búsqueda de extraños ingredientes para impedir que el sueño de Roma muera con él, estos son los elementos motivadores de esta nueva propuesta educativa titulada «El destino de Roma«. Este material es un nuevo Recurso Educativo Abierto (REA) para Ciencias Sociales del Proyecto CREA que aborda la civilización romana como un proyecto gamificado. Este recurso educativo incluye un producto final ambicioso, pero también ilusionante, que consiste en el diseño y puesta en funcionamiento de una experiencia Escape Room educativarelacionada con los contenidos tratados a lo largo de la unidad. Los alumnos son los protagonistas, implicados y, sobre todo, creativos.