Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: docentes CREAtivos

Docentes CREAtivos: REA «Creo mi empresa»

El REA “CREA mi empresa”, creado dentro de proyecto CREA por docentes del IES San Pedro de Alcántara, está dirigido a alumnos de 1º y 2º Formación Profesional Básica de Módulos profesionales de FP “Servicios Administrativos”. Nuestro recurso ha sido editado con la herramienta de autor de eScholarium y está disponible para que otros docentes puedan hacer sus versiones y adaptaciones.

CREA-mi empresa es un Recurso Educativo Abierto interdisciplinar que pretende mejorar el conocimiento y autonomía entre el alumnado participante, teniendo en cuenta el nivel de estos. En este caso hablamos de alumnos de Formación Profesional Básica que vienen con mucha desmotivación y graves problemas de adaptación. Este proyecto les incentiva su creatividad y les ayuda en su autoestima.

En este curso 2020-21 ya hemos aplicado el recurso en el aula. Nuestros alumnos han llegado a realizar 3 empresas, con los correos electrónicos, páginas web, cartas de presentación, base de datos de clientes y alguno de los documentos necesarios para funcionar. Han llegado a realizar dos operaciones mercantiles entre ellos. Nuestros alumnos nos presentaron sus empresas con presentaciones en Power Point.

 

Enlace al REA «Creo mi empresa»

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: Maquinando TEC

«Maquinado TEC»  es un recurso educativo abierto (REA) para Tecnología que persigue hacer descubrir al alumno los distintos tipos de mecanismos que están en el interior de las máquinas que manejamos en nuestro día a día, haciéndoles ver su funcionamiento y aplicaciones prácticas reales de las máquinas que les rodean.

El recurso ha sido elaborado para la materia de tecnología, dedicada a un nivel de 3º ESO , con la intención de motivar al alumnado en la unidad didáctica sobre mecanismos correspondiente a su curso. Tarea ardua y dura para algunos alumnos y profesores, haciéndola más atractiva, práctica y esquematizada. En definitiva convirtiéndola en una unidad más fácil y divertida siguiendo el planteamiento que en este recurso proponemos.

Nuestro REA se basa en proponer a nuestros alumnos un reto final: convertirse en ingenieros para diseñar su propia puerta automática.

Enlace al REA «Maquinando TEC»

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: REA «Polvo de estrellas»

El Recurso Educativo Abierto (REA), titulado “Polvo de estrellas” facilita el aprendizaje sobre las mezclas y las disoluciones que nuestro alumnado de 3º ESO puede llegar a desarrollar en el laboratorio del instituto.Los contenidos integrados en este recurso pertenecen a la Unidad 3: «Clasificación de la materia» de la programación de Física y Química del departamento.

Este recurso, desarrollado desde el IES Sierra de Montánchez, ha sido creado dentro del proyecto CREA. La propuesta didáctica divide a la clase en grupos con el fin de investigar acerca de los métodos de separación de mezclas y concentración de disoluciones.

De esta forma, los alumnos se convertirán en protagonistas de su propio aprendizaje, se grabarán en vídeo y luego expondrán estos conocimientos a sus compañeros presentando las conclusiones del informe que han elaborado.

Como dice Carl Sagan en el vídeo introductorio, «Somos polvo de estrellas reflexionando sobre estrellas».

Enlace al REA «Polvo de estrellas»

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: CREAndo nuestra reserva del Tajo Internacional

CREAndo nuestra RBTTI (Reserva de la Biosfera TajoTejo Internacional) es un REA interdisciplinar dirigido para las materias de Geografía e Historia, Biología y Geología y Educación Física de los niveles 3º y 4º ESO, aunque es adaptable a 1º de Bachillerato.

El objetivo didáctico principal es conectar al alumnado con su entorno inmediato, descubriendo el patrimonio natural y sociocultural, recorriendo a pie su territorio. Se lleva a cabo mediante un proceso de contextualización del currículo de las materias implicadas a los pueblos y sus paisajes desde un punto de vista amplio y encontrando nexos en común con los demás pueblos que, en este caso, componemos la RBTTI.

“ El conocimiento para la conservación y el emprendimiento”.
Con esta frase sintetizamos la esencia que subyace en este recursos educativo abierto, en el que se muestra la necesidad de implicar a nuestro alumnado en los grandes retos de nuestro entorno rural inmediato y hacerles partícipes de la transformación hacia un lugar de oportunidades y sostenibilidad.

Enlace al recurso educativo abierto en eScholarium

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: “Turistas por el Antiguo Egipto”

Mi nombre es Mónica Silva Trigo y este curso 2020-2021 he estado trabajando en el IES de LLerena (Badajoz), decidí comenzar a participar en el proyecto CREA este año y sucesivos pues mi idea es seguir creando más de estos recursos.

El REA que he elaborado lo he llamado “Turistas por el Antiguo Egipto” y está relacionado directamente con la materia de Geografía e Historia, que es la materia que imparto, pero también se puede relacionar con Lengua y Literatura, Dibujo y FP Hostelería y Turismo. Es para un nivel de 1º ESO, aunque también tendrá posibilidades de aplicación en 5º y 6º de Educación Primaria.

El REA «Turistas por el Antiguo Egipto» se basa en una propuesta en la que los alumnos crean su propia agencia de viajes por la Historia y organizan Feria FITUR-H (Feria Internacional de Turismo por la Historia). Mi objetivo es que este modelo de REA se la base para los que cree y comparta en los próximos cursos sobre otras etapas históricas.

Enlace al REA «Turistas por el Antiguo Egipto»

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos: REA «De pata negra»

Presentamos el REA (Recurso Educativo Abierto) «De pata negra» del proyecto CREA. Este recurso para FP se centra en el aprendizaje del proceso de elaboración del jamón ibérico, desde la materia prima y el acondicionamiento, hasta el proceso de curación y conservación.

Nuestro REA, creado por docentes del IES Sierra de Montánchez, se basa en una metodologìa activa en el que los alumnos se enfrentan a un reto final para presentar contenidos y aprendizajes.

El recurso «De pata negra» nos ha permitido crear un contenido que responde a diversas necesidades de nuestro centro, alumnos y entorno educativo a través del modelo planteado por proyecto CREA. «De pata negra» es un REA para FP que otros docentes pueden aplicar en su aula o pueden tomar como modelo para sus propios contenidos.

 «Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo»

Continuar leyendo