Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: docentes CREAtivos

Docentes CREAtivos. Rompiendo estereotipos: ¡vivan las uñas de colores!

Cecilio Gallego Solís, Ana María Martín Sánchez, Patricia Píriz Cayado y Estefanía Suárez Riobó son docentes en el CEIP Nuestra Señora de Consolación de Monterrubio de la Serena. Durante este curso han elaborado el REA ¡Vivan las uñas de colores! del Programa CREA para las áreas de Lengua Castellana y Plástica de 1º y 2º de Educación Primaria. 

El REA “¡Vivan las uñas de colores!” pretende que el alumnado de Educación Primaria aprenda que no hay cosas de niñas y cosas de niños. Hay cosas que gustan y cosas que no gustan y la libertad que tenemos que poder ejercer en nuestra vida es elegir lo que nos gusta y no nos gusta sin que se nos etiquete con un juicio de aprobación por seguir correctamente la norma social establecida.

“Si la lección es divertida, nunca se olvida”

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Cambiamos el cambio climático

El REA “Cambiamos el cambio climático” pretende facilitar al profesorado la tarea de incluir en su programación actividades de educación ambiental dirigidas a la toma de conciencia sobre la gravedad del problema del cambio climático y la importancia de generar en la comunidad educativa actitudes y comportamientos ahorradores de energía y respetuosos con el medio ambiente. Va dirigido al segundo ciclo de Educación Primaria, pero es perfectamente adaptable a todos los ciclos de esta etapa incluso a otras, como Educación Secundaria, ya que trabaja algo tan transversal como el cambio climático. El objetivo fundamental es que la concienciación y sensibilización de las personas acaben concretándose en acciones responsables. 

Aunque pertenece a la materia de conocimiento del medio, tiene un carácter transversal y está pensado para aplicarlo en este nuevo área (área transversal). Este recurso ha sido elaborado por un grupo de docentes del CEIP Antonio Machado de Mérida: Ana María Cardenal Manchado, como coordinadora del proyecto, Raúl López Pintor, José Raúl Gijón Rodríguez, María Eugenia Acedo Solís, Olga Durán Luis, Carmen Jaramillo Expósito y Emilia María Navarro Jiménez.

“Me siento más confiado que nunca de que el poder para salvar el planeta descansa en el consumidor individual.”  

Denis Hayes

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Edición de imágenes con Gimp

El REA «Edición de imágenes con Gimp» es un recurso creado para la materia de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (en adelante TIC), de 4º de la ESO. En él se pretende enseñar al alumnado el manejo de este potente programa libre y gratuito para el tratamiento de imágenes, contemplado en el currículo de la materia.

Este recurso educativo se enmarca dentro de la serie Youtube con Clase, ya que apoya las sesiones de aula con videotutoriales creados en esta red social y disponibles (de libre acceso y publicados bajo licencia Creative Commons) en la propia cuenta educativa del autor, José Domingo Sánchez Gutiérrez, profesor de Tecnología del IES Maestro Domingo Cáceres de Badajoz.

«En algún lugar algo increíble está esperando ser descubierto»
Carl Sagan

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Proyecto edeXlad. REA «Las Ninfas del Guadiana»

Los REA edeXlad son en sí un conjunto de cuentos inclusivos. Desde los diferentes centros educativos que participan en el proyecto edeXlad en el curso académico 2022-2023, son nuevos centros los que se suman y siguen aportando experiencias y nuevos recursos.
Continuamos el tercer trimestre de publicaciones edeXlad. En este caso, publicamos otro de los cuentos ganadores del I Concurso edeXlad celebrado en el curso 21-22.
Las Ninfas del Guadiana” es una adaptación para niños de una leyenda extremeña. Las leyendas forman parte de nuestro patrimonio cultural y ayudan a acercar a los niños a la comprensión de sus raíces culturales y el medio social y cultural del lugar dónde viven.
Las Ninfas del Guadiana explica el origen del río Guadiana a través de una historia en la que unos personajes luchan contra otros para proteger la naturaleza.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. ¡Aprende jugando con la tabla periódica!

Los REA del Programa CREA forman parte de las dinámicas de aprendizaje y elaboración de contenidos y productos de última generación en la práctica educativa, colaborando así en la educación del siglo XXI, mediante el empleo del ODS 4, entre otros, para fomentar la educación de calidad y el uso adecuado y accesible a todos de las nuevas tecnologías.

Desde las materias de Física y Química (María Moreno Alvero) y Tecnología (Javier Bruzos Rontomé), decidimos proponer al alumnado de 3º y 4º ESO del IESO La Vera Alta (Villanueva de la Vera), el aprendizaje de forma dinámica, práctica y divertida de todo lo relacionado con el estudio y construcción de la Tabla periódica de los elementos químicos, siendo posible englobarlo dentro de un enfoque interdisciplinar e intradisciplinar. Para lo que hemos creado el REA ¡Aprende jugando con la tabla periódica!

“Si no estás dispuesto a aprender, nadie te puede ayudar. Si estás dispuesto a aprender, nadie te puede parar”

¿Estás preparado para no parar?

(Zig Ziglar)

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. De lo bueno lo mejor

El REA De lo bueno lo mejor, elaborado por los miembros del Departamento de Industrias Alimentarias del IES Sierra de Montánchez: Berta Ríos Abad, Rosa Mª Rey Mayorala, María Madejón Torres, Martín Alcántara Barbero, Francisco Manuel Díaz Puerto y Sergio Ledo Gómez, tiene por objeto conocer las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y las indicaciones geográficas protegidas (IGP) de nuestra región extremeña a través de este recurso, trabajando contenidos didácticos atendiendo al currículo del Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Elaboración de Productos Alimenticios. Este recurso trabaja contenidos de varios módulos profesionales de la programación tanto de primero como de segundo curso, ya que abarca resultados de aprendizaje como identificar las materias primas de origen animal, o controlar el producto describiendo y aplicando la técnica para la verificación de la calidad, y además da a conocer y pone en valor los productos alimentarios de calidad de Extremadura. 

“La educación no es la respuesta a la pregunta, la educación es el medio para encontrar la respuesta a todas las preguntas”.

(William Allin)

Continuar leyendo