Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: Educación Primaria

Docentes CREAtivos. Vamos de paseo

El REA vamos de paseo va dirigido al alumnado del primer ciclo de primaria, 1º y 2º de primaria, para acercarnos a la Educación Vial. El objetivo principal es el conocimiento de las principales señales de tráfico que nos encontramos en nuestro día a día y puesta en práctica de las normas de seguridad que tenemos que tener en cuenta para vivir en una sociedad respetuosa y ser buenos peatones y conductores.

Las autoras de este REA somos Natalia Calle Redondo y Aurora Torres Torres, y nuestro centro es CEP “CERVANTES” de Moraleja (Cáceres).

¿Te atreves a dar un “paseo” por las páginas de este REA con nosotros? ¡Acompáñanos y te mostraremos cómo hacerlo de forma divertida!

Continuar leyendo

La vuelta al mundo en cinco clases: América y Oceanía

Capicúas y Palíndromos es un recurso educativo gamificado abierto realizado en el ámbito del Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED. Los materiales han sido diseñados por los profesores Marcial Izquierdo Blanco (IES Gabriel y Galán – Plasencia) y Julio César Bárcena Sánchez (IES Sierra de Santa Bárbara – Plasencia), docentes de las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas respectivamente, y tratan de recoger los contenidos mínimos de ambas materias para el curso de 1º de ESO, con el objetivo de que sirva como evaluación final de curso.

“Si queréis poner a prueba vuestros conocimientos y vuestro ingenio,
acompañad a Capicúa y Palíndromo en esta vuelta al mundo en cinco clases…”.

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Rompiendo estereotipos: ¡vivan las uñas de colores!

Cecilio Gallego Solís, Ana María Martín Sánchez, Patricia Píriz Cayado y Estefanía Suárez Riobó son docentes en el CEIP Nuestra Señora de Consolación de Monterrubio de la Serena. Durante este curso han elaborado el REA ¡Vivan las uñas de colores! del Programa CREA para las áreas de Lengua Castellana y Plástica de 1º y 2º de Educación Primaria. 

El REA “¡Vivan las uñas de colores!” pretende que el alumnado de Educación Primaria aprenda que no hay cosas de niñas y cosas de niños. Hay cosas que gustan y cosas que no gustan y la libertad que tenemos que poder ejercer en nuestra vida es elegir lo que nos gusta y no nos gusta sin que se nos etiquete con un juicio de aprobación por seguir correctamente la norma social establecida.

“Si la lección es divertida, nunca se olvida”

Continuar leyendo

Docentes CREAtivos. Cambiamos el cambio climático

El REA “Cambiamos el cambio climático” pretende facilitar al profesorado la tarea de incluir en su programación actividades de educación ambiental dirigidas a la toma de conciencia sobre la gravedad del problema del cambio climático y la importancia de generar en la comunidad educativa actitudes y comportamientos ahorradores de energía y respetuosos con el medio ambiente. Va dirigido al segundo ciclo de Educación Primaria, pero es perfectamente adaptable a todos los ciclos de esta etapa incluso a otras, como Educación Secundaria, ya que trabaja algo tan transversal como el cambio climático. El objetivo fundamental es que la concienciación y sensibilización de las personas acaben concretándose en acciones responsables. 

Aunque pertenece a la materia de conocimiento del medio, tiene un carácter transversal y está pensado para aplicarlo en este nuevo área (área transversal). Este recurso ha sido elaborado por un grupo de docentes del CEIP Antonio Machado de Mérida: Ana María Cardenal Manchado, como coordinadora del proyecto, Raúl López Pintor, José Raúl Gijón Rodríguez, María Eugenia Acedo Solís, Olga Durán Luis, Carmen Jaramillo Expósito y Emilia María Navarro Jiménez.

“Me siento más confiado que nunca de que el poder para salvar el planeta descansa en el consumidor individual.”  

Denis Hayes

Continuar leyendo

Experiencias CREA. Rompiendo estereotipos: Vivan las uñas de colores. CEIP Nuestra Señora de Sopetrán

Ángela Barroso Calero es docente en el CEIP Nuestra Sra. de Sopetrán de Almoharín (Cáceres). Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Rompiendo estereotipos: ¡Vivan las uñas de colores! del Programa CREA con su alumnado de 2º de primaria. 

El REA “Rompiendo estereotipos: ¡Vivan las uñas de colores!” forma parte del proyecto “Deconstruyendo ficciones: estereotipos de género en la lectura juvenil”, que se enmarca dentro del programa CREA del Plan de Educación Digital de Extremadura (INNOVATED).  Este recurso pretende que el alumnado aprenda que no hay cosas de niñas y cosas de niños, sino que hay cosas que gustan y cosas que no gustan, que todas y todos tenemos la libertad de poder elegir cómo queremos vivir sin que se nos juzgue, y que no debemos tener miedo a mostrarnos tal y como somos.

Este recurso tiene como fin último la elaboración de un producto final (un lapbook), si bien con las tareas o retos previos los alumnos aprenderán haciendo. 

En la medida de lo posible, se han tenido en cuenta los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) a la hora de presentar la información, solicitar distintas formas de mostrar lo aprendido y favorecer la implicación y motivación en el aprendizaje.

Continuar leyendo

Experiencias CREA. REA Creciendo en Salud. CEIP Nuestra Señora de Sopetrán

Gemma Meneses Abad es docente en el CEIP Nuestra Señora de Sopetrán de Almoharín (Cáceres). Durante este curso va a utilizar en el aula el REA Creciendo en salud del Programa CREA con su alumnado de 3º de Primaria.

El REA Creciendo en salud es un REA interdisciplinar destinado a dar respuesta a la necesidad real, detectada en el alumnado, de educar en hábitos de vida saludables. Los alumnos tienen como reto la creación de una guía saludable para ellos y sus compañeros.

Continuar leyendo