Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
Logo Programa CREA

Etiqueta: Educación Secundaria

Experiencia CREA. REA “Trabajamos como científicos»

En este artículo se presentarán las conclusiones y resultados obtenidos de la implantación del recurso educativo abierto titulado “Trabajamos como científicos”. Se trata de un recurso de la materia de física y química enfocado al nivel de 2ºESO cuyo objetivo didáctico es dar a conocer la metodología científica. Para ello se trabajan distintos contenidos como es el método científico, los materiales de laboratorio, las magnitudes y unidades… es decir, los recursos necesarios para desarrollar la actividad científica adecuadamente. Se agradece la creación del recurso a su autor: Francisco Muñoz. Los docentes que hemos aplicado este recurso somos Diego Vázquez Calvo y Octavio Sánchez Hernández, del IES Virgen del Puerto, presentando sus conclusiones en este artículo. Ambos profesores hemos utilizado el recurso en diferentes grupos de 2º de ESO pero el desarrollo y los resultados han sido similares. 

Continuar leyendo

Docentes CREA. reCREAndo ciencia

La idea de aplicar este recurso surge de la convocatoria lanzada por la Consejería y la decisión del Claustro del centro de participar en el proyecto CREA. La coordinadora del proyecto y tutora de un curso de 6º de Educación Primaria del Ceip Miralvalle (Plasencia), Virginia Adame Sirgado, crea este material interactivo y motivador para trabajar de forma multidisciplinar y competencial los contenidos curriculares de la primera unidad de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.

El objetivo de esta situación de aprendizaje es que los alumnos adquieran de manera significativa y novedosa los contenidos pertenecientes a la unidad del Sistema Solar de sexto de primaria.

«En algún lugar, algo increíble está esperando a ser descubierto» (Carl Sagan)

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Agentes medievales

Durante el primer trimestre del curso 2024/2025 he aplicado dos recursos educativos muy imbricados temáticamente a mis clases de 3º ESO A y D: “Agentes del tiempo. La épica medieval”, recurso creado por Susana Díaz Morcillo y “Un héroe medieval. El cid”, recurso creado por Guillermo Parra Zazo. Las dos clases son muy dispares en cuanto su composición: la clase de 3º ESO A compuesta por 29 alumnos y la clase de 3º ESO D compuesta por tan solo 13 alumnos.

Con estos dos recursos hemos trabajado los contenidos relacionados con la historia de la literatura medieval española, en concreto, la épica medieval, los cantares de gesta y el Cantar de Mío Cid. Estos recursos educativos son idóneos debido a que constituyen una fuente de motivación ya que integran el uso de nuevas tecnologías y la gamificación.

El ciego sol se estrella
en las duras aristas de las armas,
llaga de luz los petos y espaldares
y flamea en las puntas de las lanzas.
El ciego sol, la sed y la fatiga.
Por la terrible estepa castellana,
al destierro, con doce de los suyos
-polvo, sudor y hierro- el Cid cabalga.

Manuel Machado, Castilla

Continuar leyendo

Docentes CREA: África. La vuelta al mundo en cinco clases.

Capicúas y Palíndromos es un recurso educativo gamificado abierto realizado en el ámbito del Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED. Los materiales han sido diseñados por los profesores Marcial Izquierdo Blanco (IES Gabriel y Galán – Plasencia) y Julio César Bárcena Sánchez (IES Sierra de Santa Bárbara – Plasencia), docentes de las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas respectivamente, y tratan de recoger los contenidos mínimos de ambas materias para el curso de 1º de ESO, con el objetivo de que sirva como evaluación final (1º) / evaluación inicial (2º) de curso.

“Si queréis poner a prueba vuestros conocimientos y vuestro ingenio,
acompañad a Capicúa y Palíndromo en esta vuelta al mundo en cinco clases…”.

Continuar leyendo

Experiencia CREA. Conociéndonos con desconocidos

Saludos, “RE-CREAdores”, soy Nuria Sánchez Delgado, profesora de Lengua castellana y Literatura y autora del REA “Conociéndonos con Desconocidos”, creado como guía de lectura para la novela juvenil Desconocidos, de David Lozano y que se incluye en el proyecto “Deconstruyendo ficciones: Estereotipos de género en la Literatura juvenil”, coordinado por María del Mar Ramos Cambero. En este curso 2023-2024, lo he puesto en práctica con mi grupo de 4º de ESO utilizándolo como una guía de lectura trabajada de forma conjunta en su materia de Lengua castellana y Literatura y en nuestras horas de tutoría. Voy a intentar mostraros en este artículo cómo ha sido la experiencia.

Este REA se creó con el objetivo de acompañar al alumnado en la lectura de la novela juvenil Desconocidos desde una perspectiva que ahonde en aspectos que normalmente pasan desapercibidos cuando disfrutamos de un libro porque están insertos de tal forma en nuestra sociedad que nos parecen naturales y no nos llaman la atención. Es el caso de los estereotipos de género, pero también de los mitos del amor romántico o del uso desmesurado y sin seguridad de las redes sociales para relacionarnos con el resto del mundo, temas que durante este curso debíamos tratar como grupo de tutoría.

Continuar leyendo

Experiencia CREA. La Unión Europea. Concepto, origen y evolución

Por segundo curso los REA del proyecto CREA desembarcan y se introducen en las aulas del Instituto Español Giner de los Ríos de Lisboa. El REA “La Unión Europea. Concepto, origen y evolución” ha sido el hilo conductor de todas las actividades de aprendizaje de mis alumnos de 3º de ESO durante el tramo final del curso 2023-24 en la asignatura de Geografía.

Aplicar REA en el contexto del IEl Giner de los Ríos requiere siempre reflexión y adaptación debido las características de nuestras aulas. En nuestro centro aprenden alumnos con procedencias diversas (familias mixtas hispanoportuguesas, hijos/nietos de españoles afincados en Portugal, chicos y chicas procedentes de hispanoamérica…) con un aprendizaje de varios idiomas y con unas aulas en el que el acceso a contenidos de Internet tiene que producirse mediante los dispositivos móviles de los alumnos.

Continuar leyendo